

VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ambos satélites fueron especialmente diseñados para detectar la humedad del suelo y obtener información de la superficie terrestre en cualquier condición meteorológica u hora del día
El satélite de observación SAOCOM 1B fue embarcado esta tarde en el avion An-124 que lo trasladará desde el aeropuerto de Bariloche hacia el centro espacial de Cabo Cañaveral, en los EEUU, desde donde un cohete Falcon 9 lo pondrá en órbita a finales de marzo.
Los trabajadores de Invap, la empresa rionegrina que fue contratista principal del proyecto, acompañaron el traslado hacia el aeropuerto local, donde la despedida del satélite estuvo encabezada por la gobernadora Arabela Carreras; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Ciencia, Roberto Salvarezza; el ministro de Interior, Eduardo “Wado" de Pedro y el embajador italiano en Argentina, Giuseppe Manzo.
Una vez que el satélite estuvo a bordo del avión, el gerente general de Invap, Vicente Campenni, hizo entrega formal del SAOCOM 1B al director ejecutivo de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), Raúl Kulichevsky.
Así salía el #SAOCOM1B esta madrugada
— CONAE (@CONAE_Oficial) February 21, 2020
Un convoy de camiones de 300 metros transportaron el satélite, los paneles solares y el equipamiento.
👉8 km recorridos durante una hora desde @invapargentina hacia el aeropuerto de Bariloche.
👏💪🛰️🇦🇷#ArgentinaUnida #HaciaElFuturo pic.twitter.com/v5S9LpdN2n
Cafiero afirmó que “esta es la demostración de que los argentinos sabemos ponernos de pie y llevar adelante políticas de estado más allá de las coyunturas”.
Además, destacó el trabajo de la jefa de proyecto en la Conae, Josefina Peres; y la investigadora principal de la misión, Laura Frulla; a quienes ponderó: “Acá tenemos el ejemplo de dos mujeres científicas que se pusieron al hombro este proyecto y lo sacaron adelante; ejemplos como este son la demostración de que entre todos vamos a poner a la Argentina de pie”.
“Nuestro país en todos estos años cambió mucho y tuvo muchos vaivenes, y hay veces que se pudo avanzar más rápido y hay veces que las crisis ralentizaron el proyecto, pero siempre avanzó, y eso fue posible por los científicos que son los motores del proyecto y lo defendieron en cualquier instancia que fue necesario”, agradeció el jefe de Gabinete.
Así llegaba esta mañana el avión Antonov AN 124 al aeropuerto de Bariloche para transportar al #SAOCOM1B pic.twitter.com/Y1pz3Wyxgx
— CONAE (@CONAE_Oficial) February 20, 2020
El funcionario recordó que “esta historia empezó hace muchos años y recibió un impulso fuerte en el año 2007 en el gobierno de Néstor Kirchner cuando se decidió avanzar fuertemente con este proyecto, se retoma la articulación con el gobierno italiano y se comienza la construcción del primer satélite durante el gobierno de Cristina”.
“Estos satélites van a brindar capacidades para el desarrollo agropecuario y para mitigar el cambio climático entre otros insumos importantes para construir políticas públicas más eficaces”, completó.
El satélite Saocom1B inició el camino para su puesta en órbita. La ciencia y la tecnología son pilares para poner a la Argentina de pie.#ArgentinaUnida #HaciaElFuturo pic.twitter.com/ztYk2gSMX9
— Casa Rosada (@CasaRosada) February 21, 2020
Por su parte, Salvarezza afirmó que “es un enorme orgullo como argentino y como científico estar acá, emociona participar del embarque de un satélite que forma parte de nuestro plan espacial nacional; es una demostración bien clara de lo que los argentinos podemos hacer”.
“Argentina se ha destacado en muchas materias científicas, pero también en tecnología, en materia nuclear y en materia espacial; hoy asistimos aquí en Río Negro a la salida del SAOCOM 1B construido por Invap, pero también por 80 empresas y 900 trabajadores que constituyen este ecosistema que permite que Argentina disponga de altísima tecnología”, agregó.
El ministro apuntó que “el lunes pasado en una universidad nacional pusimos de manifiesto un desarrollo de investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional de San Martín para detectar dengue, ayer con el presidente Alberto Fernández se puso en marcha una planta de anticuerpos monoclonales, y hoy vemos la salida de este satélite; un cambió enorme en cuanto a que ahora las ciencia y la tecnología se convierten en bases fundamentales de desarrollo para este país”.
“Todos conocemos las emergencias y las necesidades, pero todos sabemos muy bien que sin conocimiento, universidades y científicos no vamos a poder ser parte del concierto de las naciones desarrolladas, aquí está la Argentina del futuro, vamos a apostar a un país en el que el conocimiento sea un insumo para el futuro”, finalizó Salvarezza.
Los satélites SAOCOM 1A y 1B conforman la misión SAOCOM y fueron desarrollados y fabricados en el país por la Conae que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el principal contratista fue Invap, una empresa mixta del estado rionegrino con sede central en Bariloche.
Ambos satélites fueron especialmente diseñados para detectar la humedad del suelo y obtener información de la superficie terrestre en cualquier condición meteorológica u hora del día.
Esto es posible porque las microondas del radar son capaces de atravesar las nubes y "ver" aunque esté nublado, tanto de día como de noche.
Estas características hacen que los SAOCOM sean especialmente útiles para prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas.
Además, lleva al espacio una compleja tecnología de observación de la Tierra, que representa una mejora en las capacidades de observación respecto de los sensores ópticos usuales.
Se trata de un instrumento activo que consiste en un Radar de Apertura Sintética (SAR, por sus siglas en inglés), que trabaja en la porción de las microondas en banda L del espectro electromagnético.
El traslado se inició con la salida desde las instalaciones de INVAP/CEATSA, en San Carlos de Bariloche, en un convoy de camiones que transportó unas 42 toneladas de equipamientos hacia el aeropuerto.
Allí se cargaron en el avión Antonov AN 124, el cual despegará de suelo argentino el sábado 22 a la madrugada, con destino a las instalaciones de la empresa SpaceX en Cabo Cañaveral, para los preparativos del lanzamiento que estima será puesto en órbita en la ventana del 30 de marzo a los primeros días de abril.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí