

Kicillof le respondió a Milei: “El que insulta y grita es porque no tiene razón”
Fernando Muslera, primer refuerzo Pincha, fue presentado en City Bell: "Estudiantes compite siempre"
La Comuna continúa con cortes y desvíos por obras: dónde serán, una por una
Avanza en La Plata el mural del Papa Francisco "más grande del mundo"
Derrumbe en una obra y obreros atrapados entre los escombros en La Plata
Tensión, policías en el edificio y Wanda "atrincherada" en el departamento
Choque frontal entre dos pickups en Ruta 3 involucró a cinco platenses, que resultaron heridos
Estudiantes venderá sus generales a 39 mil pesos: cómo será la compra y retiro de entradas
La OEA le pidió a la Argentina y al Reino Unido volver a negociar por Malvinas
Del Tinder al cara a cara: cuáles son los grupos de La Plata para conocer gente y cuándo se reúnen
Brad Pitt recordó sus días en La Plata, cuando revolucionó a la Ciudad: "Comíamos como reyes"
Provincia: avanza la Ley que obliga a infractores de tránsito a cumplir trabajos comunitarios
Música, teatro, shows y más: la agenda de espectáculos para este finde
Tras allanamientos en La Plata, ya son tres los detenidos por tirar caca contra la casa de Espert
Se supo: cuáles fueron las causas de la muerte del actor René Bertrand
¿Freed from desire?: Lola del Carril y Marc Crosas, el equipo que "ya ganó" en el Mundial de Clubes
Comentarios sexuales y abuso: la denuncia de la joven de La Plata contra el ginecólogo chileno
Donald Trump presiona a Irán: el programa nuclear en la mira
El injusto reparto de fondos que condena a todos los bonaerenses
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Dow Jones registró una importante caída frente a la incertidumbre por el impacto económico que pueda tener el coronavirus
NUEVA YORK
EFE
LE PUEDE INTERESAR
¿Cuánto permanece el virus en las distintas superficies?
LE PUEDE INTERESAR
El avance de la enfermedad en el mundo
Wall Street cerró con pérdidas del 6,3 por ciento en su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, tras otra jornada volátil marcada por las ventas de pánico relacionadas con el impacto económico del coronavirus, que también hicieron bajar el precio de valores seguros como la deuda pública y el oro a medida que los inversores buscaban liquidez.
Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones se moderó durante los últimos minutos y bajó 1.338,46 puntos, saltando la barrera psicológica de los 20.000 enteros y situándose en los 19.898,92, cerca de los niveles en los que estaba antes de la victoria electoral del presidente Donald Trump en 2016.
El selectivo S&P 500, que a media sesión obligó a paralizar el parqué durante 15 minutos por cuarta vez en diez días al alcanzar una caída del 7 pro ciento, terminó recortando un 5,18 por ciento o 131,09 puntos, hasta 2.398,10 enteros; mientras el índice compuesto del mercado Nasdaq descendió un 4,70 por ciento o 344,94 puntos, hasta 6.989,84 enteros.
El parqué neoyorquino recuperó algo de terreno a última hora, cuando trascendió que había sido aprobado en el Senado un plan de ayuda para ampliar la baja remunerada de los trabajadores y paliar los efectos del COVID-19, aunque está todavía pendiente de aprobación por parte de los legisladores un plan de estímulo fiscal multimillonario propuesto por el Gobierno de Trump.
Los analistas del parqué señalaron la drástica subida del rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años, después de que la Casa Blanca desgranara en la víspera ese paquete de estímulos de cerca de un billón de dólares, entre aplazamientos del pago de impuestos, asistencia a sectores especialmente afectados como las aerolíneas u hoteles y entrega de efectivo a los ciudadanos.
El rendimiento bono de la deuda pública a 10 años se situaba al cierre de Wall Street en el 1,172 por ciento, y el oro en 1.485,80 dólares la onza.
“Los sectores más expuestos al ‘shock’ son los más sensibles a la demanda del consumidor y la confianza, incluyendo las aerolíneas, hostelería y cruceros, los fabricantes de automóviles y aquellos en el sector del petróleo y el gas”, agregaron.
Entre los sectores corporativos agrupados en el S&P, hoy resultó especialmente perjudicado el energético (-14 %) coincidiendo con la histórica caída (-24 %) del barril de Texas, que ha dejado el crudo estadounidense a niveles de hace 18 años, en 20,47 dólares. También descendieron con fuerza el financiero (-8,85 %) y el inmobiliario (-7,46 %).
Entre los 30 valores del Dow Jones, encabezaron las pérdidas Chevron (-22,12 %), Boeing (-17,92 %) y Travelers (15,27 %).
La bolsa de Sao Paulo se desplomó un 10,35 % y su índice Ibovespa, referencia del parqué, cerró a los 66.894 puntos en una nueva jornada con fuertes pérdidas en el sector aéreo y que tuvo que interrumpirse temporalmente ante el temor mundial a la pandemia del coronavirus. El dólar sigue imparable tras apreciarse un 3,79 por ciento frente al real brasileño y terminar la jornada negociado a 5,194 reales para la compra y a 5,195 para la venta en el tipo de cambio comercial, lo que supone un nuevo récord nominal para la divisa.
Mientras, las bolsas europeas profundizaron sus descensos ante el temor de las consecuencias económicas de la pandemia del coronavirus.
El DAX 30 de la Bolsa de Fráncfort siguió en caída libre y perdió un 5,56 por ciento pese a los estímulos fiscales que han aprobado EEUU, entre ellos facilitar liquidez a las familias y las ayudas que la Unión Europea (UE) ha garantizado a las empresas.
La Bolsa de París cayó 5,94 por ciento siguiendo la estela de los mercados internacionales, que permanecen escépticos ante las medidas propuestas por los Gobiernos para hacer frente a la pandemia del coronavirus.
El parqué de Londres cerró con un descenso del 4,05 por ciento arrastrada por las aerolíneas y empresas de ocio, mientras que ganaron terreno los supermercados, en plena pandemia del coronavirus.
La Bolsa de Milán ha concluido este miércoles a la baja con su índice selectivo, FTSE MIB, que cedió el 1,27 por ciento, algo mejor que el resto de mercados europeos gracias a la menor tensión en la prima de riesgo.
En una sesión nerviosa en la que la Autoridad bursátil prohibió las ventas al descubierto durante tres meses, el índice general, FTSE Italia MIB cedía el 1,27 % y se colocaba en 16.486,21.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí