
Al límite, Caputo frena en la economía el caos que la política no resuelve
Al límite, Caputo frena en la economía el caos que la política no resuelve
Avanza la causa de las presuntas coimas: allanamientos y peritaje de celulares
Entre escombros, hollín y hongos, vecinos del depósito vuelven a casa
$10.000.000: el “Mega” pozo del Súper Cartonazo despierta una enorme expectativa
Una estafa “nada light”: invocan a una dietética y engañan a clientes
Deudas para sobrevivir: desde arreglar el auto hasta comprar alimentos
“Riesgo de vida”: la furia de Dalma y Gianinna por una versión falsa
Felices para siempre: Taylor se casa con Kelce, como en una película de Hollywood
¿Cómo funciona la Justicia?: encuesta a abogados porteños acerca de la experiencia en litigios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El delito en modo activo: otro asalto a un matrimonio de jubilados
Actividades en La Plata: encuentro coral, talleres para médicos jubilados y para niños
Los números de la suerte del miércoles 27 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Se dispararon las tasas de plazos fijos y ya superan el 50% en gran parte de los bancos
Francos concurre a Diputados en medio del escándalo de los audios
ARBA suspendió los embargos hasta fin de año y lanzó ayuda fiscal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El escritor italiano -que es también licenciado en Física Teórica- lanzó esta semana y en forma virtual “En tiempos de contagio”
Giordano es el primero en abordar una temática que, desde ahora, será lugar común entre los autores / Télam
Escrito en tiempo real con la expansión del coronavirus que en Italia ya lleva 6.077 muertos, el próximo jueves se publicará en formato electrónico el nuevo libro del escritor y físico italiano Paolo Giordano, que bajo el título “En tiempos de contagio” se plantea como una bitácora de la pandemia desde la antesala de la cuarentena hasta el escenario de contagios exponenciales en el marco de lo que define como “la emergencia sanitaria más importante de nuestra época”.
Giordano no es un desconocido en el mundo literario: con sólo veintiséis años, se convirtió en el fenómeno editorial más relevante de la narrativa italiana con su primera novela, “La soledad de los números primos”, que fue galardonada con numerosos premios, entre los que destacan el Campiello Opera Prima y, especialmente, el Premio Strega 2008, el más importante de Italia.
Cinco años más tarde lanzó “El cuerpo humano”, su segunda novela, a la que le siguieron “Como de la familia” y “Conquistar el cielo”, que llegó a la Argentina este mes a través del sello Salamandra.
Giordano muestra ahora su pulso frente al signo de los tiempos con “En tiempos de contagio”, el texto recién horneado que se plantea como un diario que registra cómo el virus se transforma en plaga, a la vez que se apoya en su formación científica –es licenciado en Física Teórica– para analizar una pandemia que, según define, “no es ni un mero accidente, ni una calamidad ni, ante todo, una novedad: ha ocurrido otras veces y seguirá ocurriendo. La epidemia de Covid-19 va camino de convertirse en la emergencia sanitaria más importante de nuestra época”. Así arranca el testimonio que el escritor italiano Paolo Giordano (Turín, 1982) empezó en febrero, mientras el virus se extendía por su país.
Se trata del primer documento literario publicado sobre estas semanas de desconcierto y confinamiento: “Un libro insólito en un momento insólito”, define el escritor en el texto que el sello Salamandra publicó en formato ebook el jueves pasado, en audiolibro lo hará el 31 de marzo y en papel, recién el 16 de abril.
“Por esta razón debemos resistir el tiempo que haga falta: la única vacuna disponible consiste en una forma bastante incómoda de prudencia”, formula el narrador.
LE PUEDE INTERESAR
En cuarentena y con los Siete Reinos
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
Giordano confiesa sus propios temores frente al avance de la pandemia: “No tengo miedo de caer enfermo. ¿Y de qué tengo miedo? De todo lo que el contagio puede cambiar. De descubrir que el andamiaje de la civilización que conozco es un castillo de naipes. De que todo se derrumbe, pero también de lo contrario: de que el miedo pase en vano, sin dejar ningún cambio tras de sí”, señala.
Aún, así, no todo es incertidumbre y pánico en la prosa del escritor, que también se dedica a resaltar la parte amable del contexto: “La epidemia nos anima a pensar en nosotros mismos como parte de una colectividad; nos obliga a hacer un esfuerzo que simplemente no haríamos en una situación normal: reconocernos inextricablemente conectados a los demás y tenerlos en cuenta en nuestras decisiones. En tiempos de contagio somos parte de un único organismo; en tiempos de contagio volvemos a ser una comunidad”, exalta.
Giordano es el primero en abordar una temática que, desde ahora, será lugar común entre los autores / Télam
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí