
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras el reclamo de estudiantes y docentes, el Gobierno selló un acuerdo con las empresas. Cómo se instrumentará en la UNLP
Los estudiantes universitarios del país podrán acceder a las plataformas educativas desde sus celulares sin consumir datos móviles. Es decir, el ingreso a esos contenidos estará liberado y será, por lo tanto, gratuito.
Así lo anunció el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, tras un encuentro virtual (por videoconferencia) en el que participaron autoridades del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y representantes de agrupaciones estudiantiles, quienes acordaron que las tres compañías de telefonía celular permitirán consultar sin costo alguno (sin consumir datos de su plan ni crédito) los sitios web de las diferentes casas de estudio de la Argentina -e ingresar, por ejemplo, a las aulas virtuales que utilizan las universidades en tiempos del aislamiento preventivo, social y obligatorio para dar batalla al coronavirus.
En el caso de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), por ejemplo, se aclaró que la medida alcanzará a los alumnos y alumnas que tengan contratado los servicios de Movistar y Personal, mientras que, de momento, no regiría para aquellos que tengan Claro.
Pues, según explicaron fuentes de la cartera educativa nacional, en el caso de Personal “ya se completó la liberación de datos” para las 57 universidades del país; con respecto a Claro y Movistar, “completarán la liberación de datos en el transcurso de la semana próxima”.
En este sentido, además de la UNLP, el acuerdo alcanza a la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de Quilmes; del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Guillermo Brown; Arturo Jauretche; Avellaneda; La Matanza; Moreno; Lanús; General Sarmiento; Oeste; San Martín; Lomas de Zamora; Ezeiza; Luján; Hurlingham; José C Paz; Entre Ríos, Jujuy y la Universidad Provincial del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires.
“Esta medida es fundamental para que las y los jóvenes y adultos que se encuentran cursando sus estudios superiores puedan continuar formándose desde sus casas”, expresó el ministro Trotta al sellar el acuerdo, una demanda iniciada semanas atrás en el seno de la población universitaria.
LE PUEDE INTERESAR
Investigan un tratamiento con sello platense para hacer frente al COVID-19
LE PUEDE INTERESAR
La vida en la Antártida, adonde el virus no llegó
Primero fue la Federación Universitaria Argentina (FUA) la que, bajo la consigna #Estudiemostodosconectados y por Twitter, reclamó que las empresas telefónicas “liberen los datos móviles para garantizar el acceso a la educación pública y gratuita”.
También se sumó a la iniciativa la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), por entender que “para continuar de la mejor manera las actividades académicas, es necesario echar mano a las tecnologías de la información y la comunicación”.
Y la Federación Universitaria de La Plata (Fulp), que elaboró un petitorio que, entre otros pedidos, instaba a “garantizar el libre acceso de datos móviles” para “que los estudiantes sin recursos económicos puedan ejercer su derecho a educarse”.
Ahora, durante la teleconferencia compartida con las autoridades, los estudiantes remarcaron que la cuarentena vigente creó una serie de necesidades a atender para garantizar la continuidad efectiva de los planes de estudio de cada carrera. En ese sentido, además de reclamar por la liberación de datos móviles, los representantes universitarios pidieron también por tutoriales sobre manejo de herramientas virtuales, distribución de material (libros, revistas para educación superior), legalización vía web de certificados y títulos, y otorgamiento de computadoras del plan Conectar Igualdad para estudiantes de educación superior.
Los alumnos no consumirán crédito al acceder a las plataformas académicas
Desde las agrupaciones solicitaron a su vez por la convocatoria a voluntariados entre los estudiantes universitarios para ayudar a los adultos mayores a aprender a manejar herramientas virtuales y que estudiantes de últimos años de carreras técnicas realicen voluntariados para reparar o mantener equipos médicos.
La gratuidad en el ingreso a los contenidos universitarios es un símil de la que ya existía en los niveles escolares. Puntualmente, la plataforma de educación a distancia “Seguimos educando” -y su réplica bonaerense, “Continuemos estudiando”- permite que niños y adolescentes puedan navegar y descargar recursos del sitio sin consumir datos de líneas pagas o prepagas.
“Nuestras niñas, niños y adolescentes pueden acceder de manera gratuita al portal a través de los celulares, hecho sumamente democratizante de acceso al conocimiento”, valoró Trotta. Y destacó que “Seguimos educando” registró desde su puesta en funcionamiento más de 4 millones de visitas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí