Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El dólar contado con liquidación siguió escalando y rozó los 110 pesos

El dólar contado con liquidación siguió escalando y rozó los 110 pesos
14 de Abril de 2020 | 18:27

El dólar oficial cerró hoy en un promedio de 67,53 pesos para la venta al público, con una suba de 10 centavos respecto de la víspera, en tanto en el mercado bursátil el dólar contado con liquidación (CCL), cuya operatoria culmina en coincidencia con el cierre de la Bolsa de Comercio, marcaba un avance de 5,2%, en $107,55.

En la rueda de hoy, tal como sucedió el miércoles pasado y ayer, el dólar MEP también operaba en alza, en este caso de 5,2%, en $106,34 por unidad, situación que los analistas atribuyen a la emisión monetaria que está impulsando el BCRA y a la baja de tasas de interés, que tiene como correlato que los inversores busquen activos de corto plazo como cotizaciones paralelas del dólar.

En tanto, en el segmento mayorista la divisa avanzó 12 centavos y finalizó en 65,50 pesos.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País- culminó la rueda en un valor final de $ 87,78.

En relación al incremento en la cotización del dólar CCL y el MEP, Christian Buteler, analista financiero, explicó que hay dos razones que empujan al alza: por un lado, está la emisión monetaria que está haciendo el BCRA y por el otro lado la baja de tasa que se produjo con el desarme de Leliq

“Los bancos están ofreciendo tasas de entre el 19% y el 20% para un plazo fijo, y con una inflación esperada del 40% no conviene. Algunos inversores prefieren irse al CCL y al MEP, porque tampoco pueden comprar bonos dado que hay mucha incertidumbre por acá también”, agregó Buteler.

Por último, aseguró que El BCRA tomó nota de lo que sucede en el MEP y el CCL.

“Después de un mes seguido de venir expandiendo pesos por esta vía en el día de hoy rescató $300.000 millones frente a un vencimiento de $120.000 millones”, precisó.

Por su parte, Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, señaló que la autoridad monetaria redujo el ritmo de actualización del dólar mayorista respecto de la corrección de ayer.

“La oferta privada se mantuvo presente en el desarrollo de las operaciones y permitió que el BCRA volviera a comprar en el mercado”, detalló.

El volumen operado en el segmento mayorista fue de US$ 239 millones y no se registraron operaciones en el sector de futuros MAE.

En el mercado de futuros Rofex se operaron 495 millones de dólares. Abril y mayo concentraron el 35% del volumen operado, con tasas del 45,31% y 46,83% respectivamente.

¿Cómo funciona el dólar Bolsa o dólar MEP?

El “contado con liqui” consiste en una operación de compraventa de título que se liquida en una cuenta del exterior. Quien compró dólares hoy por esta vía, a $107, tendrá sus dólares depositados en otro país. Ese dato ya habla de una cierta sofisticación por parte del ahorrista.

La operación del dólar Bolsa o dólar MEP, en cambio, resulta mucho más simple para acceder a dólares de manera legal y sin las restricciones del control de cambios. Resulta muy fácil comprar dólares por esta vía aunque no venderlos, tal como se explicó. Se puede comprar dólar Bolsa en cuatro pasos:

1. Transferir los pesos: Para comprar dólares en el mercado de bonos sólo se necesita tener cuenta en una Sociedad de Bolsa, conocida como cuenta comitente. Una vez abierta -es un trámite similar a la apertura de una cuenta bancaria-, lo primero es transferir los pesos que se quiere cambiar por dólares.

Ante los problemas de la cuarentena, muchos comerciantes o pymes podrían vender sus dolares para pagar salarios o cubrir cheques posdatados. Pero no lo hacen porque deberían venderlos al tipo cambio oficial de $65, sabiendo que la cotización para volver a comprarlos es muy superior.

2. Comprar Bonar 2024: Ya con el dinero en la cuenta comitente, el siguiente paso es usar los pesos transferidos para comprar un bono soberano en dólares. El más utilizado es el Bonar 2024 (su códogo es AY24). La operación se puede hacer con sólo llamar a la Sociedad de Bolsa luego de transferir los pesos o cada ahorrista la puede hacer por sí mismo en las en las plataformas online que ofrecen esas sociedades. Un detalle importante al comprarlo es hacerlo en “contado inmediato” a la hora de elegir el plazo de liquidación. Eso permite que la operación se cierre al momento y no tener que esperar 24 o 48 horas, que son los otros plazos de liquidación disponibles.

3. Revender el Bonar 2024 a cambio de dólares: Cuando ya se colocó el monto en pesos deseado en Bonar 2024, es el momento revender el bono, pero esta vez a cambio de dólares. Para la operación en moneda extranjera en el mercado local el código del título cambia a AY24D. En este punto, se vende toda la tenencia de esos bonos a cambio de dólares que se depositan de inmediato en la cuenta comitente. También aquí es importante hacerlo en contado inmediato.

4. Transferir los dólares al banco: Terminada la operación, para obtener los dólares físicos, la forma más rápida es transferirlos desde la cuenta comitente a una cuenta bancaria tradicional y retirarlos por ventanilla.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla