

Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
El dólar no para de subir y roza el techo de la banda de flotación
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones, hora y TV
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy lunes en EL DIA
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El diario El País de España aseguró hoy mediante una editorial que “Argentina ha incurrido en un nuevo default parcial”, basándose en el decreto publicado a primera hora del lunes, en el cual el Gobierno de Alberto Fernández aplazó hasta 2021 el pago de varias emisiones de bonos que vencían a lo largo de este año.
“Se trata de bonos en divisa estadounidense emitidos bajo legislación argentina y su importe ronda los 10.000 millones de dólares” destaca y subraya declaraciones del Ministro Guzmán: ‘Esta decisión es parte del plan que trazamos para restaurar la sostenibilidad de la deuda’”
Asimismo, la editorial remarca que “con la renegociación general de la deuda aplazada por la pandemia, Martín Guzmán parece reservar los escasos dólares de que dispone para el pago de los bonos que se atienen a la legislación extranjera (entiéndase neoyorquina): un default en esos bonos supondría la apertura automática de pleitos y, probablemente, la irrupción de los llamados “fondos buitre” (los que invierten en deuda considerada impagable y buscan resarcimiento en los tribunales). Con los bonos bajo ley argentina ese riesgo es menor, aunque entre los damnificados por el aplazamiento figuran grandes fondos internacionales, como Fidelity y Pimco”
Por otra parte, se manifiesta que la propuesta fue bien recibida Wall Street: “Hace una semana, Guzmán aseguró que todos los bonos serían tratados por igual. La ruptura del compromiso fue, sin embargo, relativamente bien acogida en Wall Street, donde los bonos argentinos bajo ley estadounidense registraron una leve subida. Eso se debió, según los analistas, a que los inversores interpretaron que esos bonos tendrían un trato de privilegio en el sentido de que su reembolso, al menos hasta llegar a un acuerdo de reestructuración, sería prioritario. Incluso se redujo unos puntos el riesgo-país. Los bonos bajo ley argentina, por el contrario, cayeron en Wall Street hasta un 17%”
Más adelante continúa: “El anuncio de diferimiento no supuso una gran sorpresa. El jueves y viernes de la pasada semana, los bonos bajo ley argentina se vendían en torno al 30% de su valor nominal, es decir, a precios en los que se daba por supuesto un default. En el decreto de aplazamiento se argumentaba que la pandemia había “alterado los plazos previstos” en el programa de sostenibilidad de la deuda y que su “impacto sobre la salud pública sumado a la situación económica y social imperante” hacía forzosa la medida. En mayo vencían ya más de 1.500 millones de dólares de uno de los bonos diferidos a 2021. Hasta diciembre había vencimientos por otros 2.000 millones. A través de su cuenta de Twitter, Martín Guzmán añadió que el aplazamiento era parte de un “plan para sentar condiciones para una Argentina que se desarrolle con inclusión social cuando dejemos atrás estas durísimas circunstancias del Covid-19”
“A medio plazo, nadie se sentía capaz de predecir si este aplazamiento, o “default” parcial, sería el último, o si habría que tomar nuevas medidas de este tipo hasta llegar a la plena suspensión de pagos. Los cálculos que había realizado en enero Martín Guzmán, que dispone de plenos poderes en materia de gestión de la deuda, quedaron invalidados por la pandemia y el frenazo económico causado por el confinamiento de la población”, agrega.
En tanto concluye que “por el momento resulta imposible estimar el impacto que el coronavirus tendrá sobre el cuadro macroeconómico de un país en recesión desde 2018, cuando recibió del Fondo Monetario Internacional una ayuda de 57.000 millones de dólares. La cantidad percibida del préstamo, unos 44.000 millones, no podrá ser devuelta en los plazos previstos. Por otra parte, la caída de la recaudación fiscal se compensará con emisión de billetes por parte del Banco Central, lo que puede agudizar una inflación que antes de la pandemia superaba el 50% anual. Algunos economistas temen que el frenazo de la economía y el aumento del gasto público necesario para asistir a las familias que se han quedado sin ingresos pueda suponer una contracción superior al 4,5% del Producto Interior Bruto.El presidente Alberto Fernández planea aliviar las medidas de confinamiento a partir del 13 de abril, con el fin de que sectores de la economía ahora paralizados (el comercio no alimentario ni farmacéutico, diversos renglones industriales) puedan reiniciar una cierta actividad y se reduzca en lo posible la gravedad de la recesión”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí