

Gimnasios, entre los que podrán abrir para cobrar la cuota / EL DIA
VIDEO.- Se realizó la Asamblea General de Estudiantes: los números del balance
El mercado se cubre ante las elecciones y el dólar no afloja pese a la intervención de EE UU
Del León de UNO a dinosaurios: el artista de La Plata que convierte su taller en un reino animal
Cientos de estudiantes cerraron la Semana de la Salud Bucal en Plaza Moreno
Juega Boca vs Belgrano, con homenaje en la previa y tres puntos necesarios: hora, formaciones y TV
Milei llegó a Santiago del Estero y encendió el local de La Libertad Avanza
"Dólar manía": ahorristas compraron US$ 2.700 millones desde el "7 S"
Sábado soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
A 80 años del mayor éxito del espionaje de la historia mundial
Tarjeta SUBE: ¿cuánto es el saldo negativo actual en Octubre de 2025?
La guerra del gas en Villa Elvira: un territorio, dos precios y venta ilegal
Verano en casa: acondicionar la pileta no baja de 230 mil pesos
“Torturaban y filmaban”: el triple crimen pasa a la Justicia Federal
Cuenta DNI del Banco Provincia: sábado de descuento en un supermercado de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gimnasios, entre los que podrán abrir para cobrar la cuota / EL DIA
Diversos rubros quedaron autorizados ayer en la Ciudad a efectuar atención personalizada de clientes pero solo para actividades de cobranza de servicios profesionales, alquileres y planes de financiación, entre otros.
La decisión la tomó el intendente Julio Garro y se aclaró que “en todos los casos” deberán funcionar bajo estrictos protocolos sanitarios, de lunes a viernes, y con horarios reducidos.
“En sintonía con la disposición nacional que habilita a aquellos establecimientos que desarrollan actividades de cobranza de servicios e impuestos, consideramos hacer extensiva la medida al resto de los puntos de pago de cuotas, cánones y planes de financiación, entre otros”, expresó el intendente.
A través de un decreto que rubricó el mandatario local, se estableció incorporar a la lista de actividades exceptuadas a “aquellos establecimientos que habitual y regularmente perciben en sus instalaciones cobros periódicos de forma usual a causa de obligaciones contraídas previamente a la emergencia sanitaria declarada”.
La medida alcanza a estudios de servicios profesionales, quienes podrán brindar atención personalizada para actividades de cobranza con entrevistas previamente pactadas; actividades inmobiliarias, que podrán efectuar el cobro de alquileres, expensas y trámites administrativos; y concesionarios de autos, motos y embarcaciones, para realizar cobros, entrega de documentación y tareas administrativas.
La disposición, asimismo, comprende a establecimientos educativos privados, los cuales podrán cobrar cuotas; como así también a comercios, gimnasios y establecimientos deportivos, quienes podrán cobrar cuotas o planes de financiación a sus clientes, aunque con horarios restringidos (ver cuadro aparte).
LE PUEDE INTERESAR
Dengue: en el país ya son más de 38.000 contagios
LE PUEDE INTERESAR
Completan las tareas en la red de agua de dos barrios
“Hoy, todas las instituciones públicas y privadas están haciendo un enorme esfuerzo para mantenerse en pie, tienen gastos que son muy difíciles de afrontar inmersos en una pandemia”, señaló Garro, y remarcó: “Por eso decidimos habilitar a estos sectores a abrir sus puertas para poder cobrar las cuotas y aranceles de los clientes y usuarios”.
A partir del martes los mencionados rubros podrán abrir sus puertas con dicha finalidad “acatando estrictamente los protocolos sanitarios y normativa específica dictados al efecto por las autoridades nacionales, provinciales y/o municipales”.
Se aclaró que quienes desarrollen la función de cobranza “deberán privilegiar en toda operación la implementación de canales electrónicos para la cancelación de obligaciones”; al tiempo que su desplazamiento “deberá limitarse al cumplimiento de la mencionada actividad”. En ese sentido, se recomendó a la población no utilizar el servicio de transporte público para tales acciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí