
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo que ocurre desde hace varios días en la Ciudad podría servir como argumento para una pieza de teatro del absurdo: mientras el comercio ilegal ha tomado la calle y se expande descontrolado, el legítimo agoniza con sus persianas bajas. Así lo reflejó la nota periodística publicada anteayer en este diario. Sin protocolos a cumplir de ninguna naturaleza por el COVID-19 y, desde luego, con todas las “ventajas” tributarias de que disponen, los vendedores ambulantes ganaron nuevamente los espacios públicos, mientras la mayoría de los comercios regulares permanece cerrado por la cuarentena.
El sinsentido llegó a su apogeo. La venta ilegal es ahora la que no tiene competencia, porque -exceptuando rubros como los de alimentación, farmacia y algún otro- el comercio legal se mantiene cerrado hace más de sesenta días y los dueños de esos locales siguen pagando alquileres, impuestos y tasas municipales, acumulándose así para ellos muchas deudas y, ahora, la cierta eventualidad del cierre de sus negocios.
Sólo faltaría que los peluqueros, zapateros, propietarios de bares, vendedores de artículos del hogar y tantos otros, cuyos locales se encuentran alcanzados por la cuarentena, se instalen en las veredas ellos también, para lograr trabajar, verse liberados de todo tipo de control y obtener la seguridad de que el poder público dejará de prohibir sus actividades, ya que la calle da para todo. Se trata, por cierto, de hipótesis irracionales, pero que surgen como resultantes lógicas de lo que realmente está sucediendo en la Ciudad.
Si quisiera extremarse los ejemplos, podría señalarse que en ese contexto los dentistas encontrarían luz verde para montar sus consultorios en la vía pública, al igual que otros profesionales y cuentapropistas con actividades vedadas. Todos ellos podrían, así continuar su vida laboral, pero sin la obligación de pagar ningún tipo de tributo. Y es casi seguro que tampoco los alcanzaría -por inexistencia de inspecciones- ninguna exigencia de índole sanitaria, ni siquiera en estas jornadas condicionadas por una temible pandemia.
“Hace cuatro años que venimos denunciando esta situación, la del crecimiento constante de la venta ambulante y las autoridades nunca la pudieron ordenar”, sintetizó el presidente de la comisión de centros comerciales de la Federación Empresaria La Plata (FELP). Los reclamos recientes de reapertura de algunos rubros, formulados por los empresarios, se vieron acompañados, agregó, de iniciativas que incluyen protocolos estrictos para proteger a empleados y clientes. Y se preguntó ¿qué protocolos cumplen los vendedores ambulantes? Consignó que, por lo pronto, no respetan siquiera las pautas de distanciamiento social en las veredas.
Similares reclamos se formularon desde el Centro Comercial Calle 8, 9 y Adyacencias, añadiéndose que los comerciantes que tributan al fisco hace más de dos meses que no facturan un peso y ven que “cada día hay más vendedores ambulantes”, que no cumplen ningún protocolo.
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
LE PUEDE INTERESAR
El pago a jubilados no puede traducirse en peligros para la salud
Los comerciantes platenses elevaron propuestas a la Comuna y a la Gobernación para convertir en peatonales algunas calles, para facilitar que exista el distanciamiento requerido entre personas. Esas medidas no las cumplen, desde luego, los manteros que se instalan en la Terminal de trenes, en las principales veredas céntricas y en espacios públicos platenses.
Cabe reseñar que hasta hace unos días la venta ambulante había cedido a partir de las prohibiciones a la circulación, pero en las últimas jornadas reverdeció y se multiplicaron los puestos de venta ilegal callejera en nuestra ciudad.
El crecimiento de la venta ilegal en La Plata ofrece cifras que debieran alarmar: en el último trimestre de 2019 la cantidad de puestos creció un 115,7 por ciento, según datos de la Cámara de Comercio y Servicios de la República Argentina (CAC). En ninguna otra localidad del país se experimentó ese incremento.
Se ha dicho ya que son muchos los perjudicados por la venta ambulante, además de los comerciantes que cumplen a rajatabla con la ley. En esa nómina puede incluirse a las cajas recaudadoras de la Municipalidad, de la Provincia y de la Nación, que pierden fortunas en materia de impuestos y tasas, que la venta ilegal no paga. Sufren pérdidas muchas marcas que son falsificadas por las bandas delictivas que manejan el comercio informal. Y, asimismo, se ven perjudicados los propios vendedores ambulantes, destratados y explotados por mafias que ganan fortunas a costa de los que necesitan trabajar.
Pero uno de los mayores derrotados es, también, el concepto del orden público y la noción de que las normas de convivencia existen para todos, que los habitantes son iguales ante la ley sin excusa alguna. Y esto ocurre cuando las autoridades, por un lado, le aprietan las clavijas a los que cumplen con las leyes y, por el otro, le dan luz verde a los transgresores.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí