

La clásica toma de inmovilizar ahora es un delito en Nueva York / AP
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Era un método habitual en las detenciones, que venía generando infinidad de críticas en Estados Unidos y en el mundo
La clásica toma de inmovilizar ahora es un delito en Nueva York / AP
El gobernador de Nueva York, el demócrata Andrew Cuomo, promulgó ayer una reforma policial que incluye la criminalización de la técnica de estrangulamiento durante las detenciones policiales, un método que se uso con George Floyd en Minneapolis y que venía siendo un reclamo de activistas y organizaciones civiles hace años.
La reforma, que comprende una decena de proyectos aprobados esta semana tanto por el Senado como por la Asamblea Estatal de Nueva York, pena el uso de esta maniobra con hasta 15 años de prisión, facilita el acceso a los historiales de denuncias de los oficiales y penaliza las llamadas a la Policía por motivos racistas.
Muchos de estos cambios eran reclamos hace años, sin ningún éxito. “No hay confianza entre la comunidad y la Policía”, reconoció a los periodistas Cuomo, acompañado por el reverendo y veterano activista por los derechos civiles Al Sharpton, durante la firma del paquete legislativo en su despacho.
Si bien la Policía neoyorquina dijo haber prohibido el uso del estrangulamiento en 1993, la técnica se seguía usando y nunca se convirtió en un delito hasta esta nueva ley, que llevará el nombre de Eric Garner, un afroestadonidense neoyorquino que, al igual que Floyd, murió asfixiado por un policía durante su arresto en 2014 en Staten Island.
El gobernador de Nueva York destacó el apoyo bipartidista con el que contó la iniciativa
LE PUEDE INTERESAR
Melania renegoció su acuerdo prenupcial antes de llegar a la Casa Blanca
LE PUEDE INTERESAR
Tras la apertura, en Beijing dan marcha atrás con las clases
El gobernador demócrata destacó, asimismo, el respaldo bipartidista de la iniciativa. La muerte de Floyd, ocurrida el 25 de mayo, causó una ola de indignación y protestas en Estados Unidos, luego que un video mostrara que el hombre falleció mientras era arrestado en Minneapolis por un policía blanco -hoy imputado por homicidio en segundo grado- que lo redujo al piso y le clavó la rodilla en el cuello durante casi nueve minutos, pese a que el hombre gritaba que no podía respirar.
Ante la amplitud de los demandas contra la injusticia racial y la brutalidad policial, numerosos estados y ciudades emprendieron en las últimas semanas reformas policiales y judiciales, mientras que a nivel federal, los demócratas presentaron una serie de medidas a tratar en el Congreso, algunas incluso apoyadas por varios republicanos.
Tras más de dos semanas sin atender los reclamos de los manifestantes, el presidente Donald Trump anunció que está terminando de preparar un decreto para que los departamentos de Policía cumplan con “los actuales estándares profesionales para el uso de la fuerza”.
El magnate republicano explicó que las recomendaciones fomentarán “técnicas de desescalada”, sin brindar mayores detalles, durante una mesa redonda con líderes religiosos y funcionarios legales en Dallas, en el estado sureño de Texas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí