
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un intento de Kicillof, el freno de La Cámpora y los cargos en juego
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Desvalijan y destrozan la casa de una abuela a metros de Plaza Paso
En la mente vale todo... Las fantasías sexuales, un viaje íntimo de deseo
Babasónicos le dio vida a todo y deslumbró en el Hipódromo de La Plata
Vuelve “Gumball”: un mundo desquiciado que dio una segunda oportunidad a personajes descartados
Nicola Peltz: la “it girl” de cuna de oro que enfrentó a los Beckham
Crochet: el tejido artesanal que conquista la temporada primavera-verano
El libro que propone soltar mandatos y conquistar la libertad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
EZEQUIEL FERNÁNDEZ MOORES
El deporte vuelve. Pero conciente de que tiene que reacomodarse a estos tiempos. Recuerda a los muertos del coronavirus antes de mover la pelota. O se arrodilla en solidaridad con la brutalidad policial que mata a ciudadanos negros en Estados Unidos. El viernes vimos a Paulo Dybala en la vuelta del calcio y ayer a Leo Messi en el retorno de la Liga española. Y el miércoles veremos al Kun Agüero en la Premier, pero vemos también a jugadores que rinden silencio respetuoso, de pie o de rodillas, concientes de que los tiempos son hoy algo más complejos.
Habrá arrodillamientos masivos también cuando comience la NBA en Disney. Justamente Disney. Pero el deporte sabe hoy más que nunca que puede ser mucho más que un entretenimiento, mucho más que una distracción, mucho más que un negocio, que un juego y hasta que un alivio. Hablo del deporte que, como pocas veces lo hemos visto antes, asume su compromiso con el tiempo que le toca vivir, conciente acaso de que la mayoría de las víctimas de la pandemia o la brutalidad podrían ser sus padres, hijos, o, si no hubiesen trabajado sus talentos deportivos, ellos mismos.
Es extraordinario el liderazgo de LeBron James, el crack de la NBA, en Estados Unidos. Su última iniciativa se llama “Más que un voto” y busca darle fortaleza al voto de los afroamericanos para las elecciones de noviembre, en las que el hoy cada vez más cuestionado Donald Trump competirá contra el demócrata Joe Biden. Es la apuesta política más comprometida de LeBron, que desde hace años invierte millones de dólares para ayudar a los más desfavorecidos en su Ohio natal. LeBron tiene más de 136 millones de seguidores entre sus cuentas de Twitter, Facebook e Instagram, una cifra notable si se advierte que en las últimas elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos votaron 137 millones de personas.
La Federación de fútbol de Estados Unidos anunció que no habrá más obligatoriedad de atender de pie y con gesto patriótico las ejecuciones del himno. El más violento fútbol americano de la NFL se disculpó por haber echado a Colin Kaepernick en 2018 y aclaró que, cuando comience la nueva temporada, no volverá a sancionar más a jugadores que se arrodillen con el himno. El automovilismo de la categoría Nascar, de público muy blanco y muy conservador, prohibirá la exhibición habitual en sus competencias de banderas confederadas, símbolo de esclavitud y racismo. Las autoridades están tomando medidas antes de que los hechos los superen. Se vio con las estatuas centenarias que rendían homenaje a esclavistas célebres, reconvertidos en filántropos de sus ciudades, y que dan nombres a avenidas, parques, hoteles y universidades. Estatuas que fueron dañadas o, directamente, arrojadas al río.
Seguramente, después de tantos años y años de injusticia, se cometen excesos en medio de los reclamos. Y también es muy probable que algunas de las decisiones que están tomando las autoridades huelan a puro oportunismo o corrección política excesiva. Sobreactuada. Allí está, sino, el debate por la postergación del relanzamiento del célebre filme “Lo que el viento se llevó”, éxito histórico cinematográfico, realizado en tiempos de racismo naturalizado. O la exigencia de imponer cuotas en el deporte. Todo esto me hace recordar a Sudáfrica. Después de medio siglo de racismo legalizado (y varias décadas más de pura explotación) la nueva Sudáfrica democrática de Nelson Mandela advirtió que tenía que imponer cuotas en el rugby. Que no habría decisión espontánea de las autoridades para darle lugar en equipos y en selección a la enorme mayoría negra de la población. Mandela supo siempre que el deporte puede ser una enorme herramienta que ayude a transformaciones sociales. Impuso entonces cuotas, es decir, obligatoriedad a darle lugar a jugadores negros. Así creció el equipo Springbok que ahora es campeón mundial. Y con capitán negro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí