
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Hace ya muchos años que nuestra ciudad cuenta con informes reveladores de una sostenida caída de la actividad económica, con retrocesos en sectores esenciales como el industrial, el comercial y el frutihortícola, ello a pesar de que en este largo período se experimentaron épocas de alzas luego eclipsadas. Ese déficit vino dejando, como preocupante saldo comparativo al de tiempos anteriores, la caída de muchas fuentes de trabajo y la pérdida de gravitación de La Plata como capital del primer Estado del país,
Si bien no faltaron, tampoco, reacciones por parte de las fuerzas vivas, estructurándose movimientos y entidades que bregaron intensamente a favor de una pujante reactivación, barajándose en muchas oportunidades distintas alternativas –como, por dar un solo ejemplo, la de la Zona Franca- lo cierto es que nuestra región no ha podido despegar, en la medida en que sus recursos humanos y materiales parecen permitirlo.
Ahora acaba de conocerse datos reveladores de que La Plata ya acumula dos años de caída de la actividad, en especial en los rubros comercial, de la construcción, inmobiliario y de la hotelería, según lo estableció un informe realizado por el Laboratorio de Desarrollo Social y Territorial de la facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, publicado ayer en este diario.
Entre enero y marzo pasados siguió la tendencia recesionista en la Ciudad. Una vez más cayó el poder adquisitivo en los salarios, lo que afectó de modo directo al sector comercial, y la actividad económica disminuyó un 7 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior. Por cierto que la situación se ve agravada ahora, en forma abrupta, por las medidas de aislamiento dispuestas para enfrentar la pandemia.
Tal como se detalló ayer, el informe revela el hecho de que las escrituras se redujeron en un 38,9 por ciento interanual en el primer trimestre de 2020, mientras que la construcción bajó un 27 por ciento. Sobre la parálisis de la actividad inmobiliaria, se mencionó entre las motivaciones al “elevado valor en dólares de las mismas (que hasta ese momento no se ajustaban a la realidad de los potenciales compradores); el nulo acceso al crédito para vivienda y la merma de la actividad comercial y de ingresos de la Ciudad”.
Se añade que el comercio, la construcción, la administración pública y la industria manufacturera son las ramas de actividad que mayor aporte hicieron a la caída: entre todas suman casi la mitad de lo que cae en total la actividad económica de La Plata. Las actividades comerciales caen, en parte, por la pérdida en el poder adquisitivo del salario, en tanto que el resto lo hace fundamentalmente por las restricciones a la circulación producto de la pandemia.
LE PUEDE INTERESAR
El Mercosur, marcado por el COVID-19
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Debe insistirse en que, más allá de los factores coyunturales que hoy puedan incidir, hace ya mucho tiempo que La Plata necesita en forma imperiosa multiplicar los incentivos para avanzar hacia un verdadero despegue. Existen varios ejemplos sectoriales, muy positivos, que permiten alentar esa expectativa.
Allí están a mano las alternativas que puede ofrecer el polo científico e informático, el cordón frutihortícola –considerado por su magnitud el segundo en el país- los talleres ferroviarios de Tolosa, entre muchas otras posibilidades que no sólo alcanzan a La Plata sino a los vecinos distritos de Ensenada y Berisso, ricos en posibilidades por el polo petroquímico y el Puerto.
Existen múltiples y valiosas variantes productivas en las tres ciudades, que sólo requieren, está claro, de una mayor asistencia crediticia y estructural, para convertirse en resortes esenciales de un despegue regional. Sin embargo, también se sabe que de las crisis como la actual puede salirse multiplicando los puntos de partida, apostando al trabajo, con imaginación y lucidez, para iniciar el camino del resurgimiento. Las tres ciudades pueden hacerlo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí