
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta se vieron ayer a solas, justo en la jornada en la que –por primera vez desde que estalló la pandemia de coronavirus- la provincia de Buenos Aires se convirtió en el distrito que más contagios acumuló según el parte diario del Ministerio de Salud nacional, con pico de 488 casos que darán por tierra con los pedidos para flexibilizar la cuarentena en territorio bonaerense.
“Tenemos que seguir viendo cómo evoluciona la semana antes de tomar determinaciones”, afirmaron anoche fuentes cercanas a Kicillof tras el encuentro del gobernador con el alcalde porteño en las oficinas de Uspallata, en Parque Patricios. Ambos buscaron bajar la tensión política que se venía manifestando entre sus administraciones a raíz de los distintos enfoques sobre cómo continuar la cuarentena.
El encuentro fue fogoneado por el presidente Alberto Fernández, cuyos colaboradores estaban empezando a madurar la idea de la “meseta” dentro de la cual tanto la Provincia como la ciudad de Buenos Aires deberían ajustar sus protocolos de aislamiento para transitar la próxima etapa de la cuarentena, con el objetivo de “convivir con el virus” COVID-19. Aunque los números de ayer, más que una meseta, reflejaron un nuevo pico.
La estrategia presidencial era –y sigue siendo- coordinar a los gobiernos bonaerense y porteño que a todas luces tienen enfoques diferentes sobre la manera en que debe continuar la cuarentena. Por un lado, la administración Kicillof descartaba anoche la posibilidad de abrir más actividades, mientras que la gestión de Larreta avanzaba hacia una segmentación por barrios, de acuerdo a la proporcionalidad de los contagios.
El Presidente lo dijo con todas las letras: “Está claro que en el AMBA tenemos un problema”. Se refirió de esa manera al territorio que comparten la Provincia y la CABA, que concentra 9 de cada 10 casos de coronavirus en el país. Por eso, el Gobierno nacional volvió a convocar para mañana a los equipos de Kicillof y Larreta a una nueva reunión en la Casa Rosada.
“Va ganando terreno la idea de la meseta”, deslizó a EL DIA una fuente del Gobierno nacional, el encargado de acercar posiciones para mantener una estrategia conjunta en el Área Metropolitana. La metáfora de la meseta es la que hubiera permitido que Kicillof y Larreta acompañen a Alberto F. cuando anuncie la extensión de la cuarentena. Pero los números volvieron a complicar los planes de los principales funcionarios de la Casa Rosada.
LE PUEDE INTERESAR
“No están dadas las condiciones para flexibilizar”
LE PUEDE INTERESAR
Las ventajas del IPS
El Presidente proyecta una prolongación del aislamiento hasta el 21 de junio, pero diferenciando a todas las provincias del AMBA, Chaco y Córdoba, donde la circulación comunitaria del COVID-19 no fue sofocada. En la Región Metropolitana, lo más probable es que la cuarentena continúe en las mismas condiciones. “Si los casos siguen estabilizados en 300 por día, seguimos igual”, admitieron cerca de Kicillof. Pero anoche escalaron a casi 500. Por eso, no descartaron que se vayan a necesitar “ajustes” si los contagios vuelven a dispararse. “Los casos estuvieron concentrados en Villa Azul y ahora estamos apagando ese foco”, aseguró ayer el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco. Y agregó a modo comparativo: “La tasa de contagios es más alta en CABA que en Provincia porque tiene mucho menos población”. El preocupante parte de ayer empezó a mostrar otra realidad. En este contexto, hay tres distritos que se siguen con especial atención en la Provincia: Quilmes, -Villa Azul y Vila Itatí- en la que se confirmaron 50 contagios de COVID-19; Avellaneda –lindante con la capital - y La Matanza.
Los operativos del Plan Detectar también abarcan a los barrios populares del Gran La Plata.
En la Capital, en tanto, las zonas más complicadas son Retiro, Flores y Barracas, donde se asientan las villas 31; 1-11-14 y 21-24, respectivamente. En el resto de la ciudad, la gestión de Larreta podría habilitar actividades de “muy bajo riesgo”, como los comercios de ropa y calzado, pero no los ubicados en grandes centros comerciales sino en los barrios. El Gobierno porteño va hacia una segmentación de la cuarentena.
Hasta se encuentra “en análisis” la posibilidad de habilitar la actividad deportiva en espacios abiertos de grandes dimensiones, como los parques públicos, algo que en la Provincia no está ni siquiera en la mente de los más optimistas. Kicillof fortaleció su posición con el apoyo de intendentes que se lo venían retaceando, como se observó tras la reunión que mantuvo con los jefes comunales de la Primera Sección.
Al igual que Kicillof, los intendentes del Conurbano saben que si bien en estos meses de cuarentena lograron acondicionar centros de aislamiento de emergencia, el sistema sanitario bonaerense no está en condiciones de ser sobreexigido. “Todos sabemos que los hospitales que funcionan están en la Capital. Estamos muy preocupados por lo que pueda pasar acá”, dijo a este diario uno de los intendentes que estuvo reunido con Kicillof.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí