
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
VIDEO. Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
CIUDAD DEL VATICANO
El papa Francisco exhortó ayer a “no cantar victoria demasiado rápido” sobre la salida de Italia de la pandemia del coronavirus y a continuar “respetando con cuidado las normas vigentes”.
En el marco del Ángelus, el pontífice se refirió, además, a los países donde “el virus todavía se está cobrando muchas víctimas” y expresó su cercanía a los enfermos, a sus familias y a quienes les prestan asistencia.
Tras la extensa cuarentena, se trata del segundo rezo dominical del Papa en la Plaza San Pedro, en el que retornaron los fieles, aunque no en gran cantidad y tomando la distancia reglamentaria, con tapabocas y atentamente vigilados por la policía y los gendarmes, que controlan los accesos y que se cumplan las normas para evitar contagios del coronavirus.
“Saludo a todos ustedes, romanos y peregrinos: los habituales fieles, las familias y las comunidades religiosas”, expresó desde la ventana de su estudio privado tras recitar la plegaria mariana.
“La presencia de ustedes en la plaza es señal de que en Italia la fase aguda de la pandemia está superada. Pero estén atentos, no hay que cantar victoria antes de tiempo”, advirtió.
LE PUEDE INTERESAR
La OMS alertó sobre el avance del coronavirus en Medio Oriente
Jorge Bergoglio sostuvo que “todavía existe la necesidad de seguir las reglas con sumo cuidado, porque nos ayudan a evitar que el virus avance”.
“Gracias a Dios estamos saliendo del punto más fuerte, pero siempre con las indicaciones que nos dan las autoridades”, aconsejó.
En su discurso, no olvidó la situación crítica de otros países donde “el virus, todavía, se está cobrando tantas víctimas”. “El viernes pasado, en un país, murió una persona por minuto! Terrible”, señaló, en referencia a Brasil, cuando el foco de la pandemia se ha trasladado a América latina.
A esos países que atraviesan un momento crítico se dirigió el pontífice: “Deseo expresar mi cercanía a aquellas poblaciones, a los enfermos, a sus familiares y a todos aquellos que los cuidan. Acerquémonos a ellos con nuestra plegaria”. Francisco recordó que “el mes de junio está dedicado especialmente al Corazón de Cristo, una devoción que comparten los grandes maestros espirituales y a la gente común del pueblo de Dios”.
En ese sentido, el Santo Padre recordó una anécdota de su infancia. “Hay una vieja plegaria, que aprendí de mi abuela, que dice: ‘Jesús, haz que mi corazón sea semejante al tuyo’. Es una bella plegaria, pequeña. Digámosla juntos ahora”, concluyó.
El balance de la pandemia no para de crecer en todo el mundo, y en las últimas semanas se ha acelerado particularmente en América latina, especialmente en Brasil, el tercer país con mayor número de víctimas mortales en el planeta (más de 35.000 muertos), detrás de Estados Unidos (casi 110.000 fallecimientos) y Reino Unido (más de 40.000 decesos). (AFP y AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí