
Zurdazo tremendo de Arzamendia y con un golazo Estudiantes vence a Bánfield 1 a 0
Zurdazo tremendo de Arzamendia y con un golazo Estudiantes vence a Bánfield 1 a 0
Gimnasia se quedó en el segundo tiempo, falló atrás y perdió con Lanús 2 a 1
Cierre de listas: los partidos completan los casilleros con sus principales candidatos definidos
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Tiroteo en un restaurante de Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
ALFONSO FERNÁNDEZ
Columnista de EFE
El Banco Mundial alertó de la enorme magnitud de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, que llevará a la economía global a un caída del 5,2 por ciento este año, algo no visto desde el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945, como consecuencia del “rápido y enorme” golpe provocado por el impacto de la COVID-19.
El banco advirtió que nunca antes tantos países habían entrado en recesión a la vez, ni siquiera durante la Gran Depresión de 1930 y tras las dos Guerras Mundiales del pasado siglo.
“Estas son unas perspectivas profundamente aleccionadoras, con una crisis que probablemente dejará cicatrices duraderas y planteará gigantes desafíos globales”, dijo Ceyla Pazarbasioglu, vicepresidenta de Crecimiento Equitativo del BM, en una conferencia telefónica.
Para 2021 se prevé un modesto repunte del 4,2 por ciento, pero sujeto a la elevada incertidumbre actual.
Los ingresos per cápita se prevé que desciendan un 3,6 por ciento a nivel global, lo que supondrá que entre 70 y 100 millones de personas puedan quedar por debajo del umbral de la extrema pobreza (menos de 1,90 dólares al día).
LE PUEDE INTERESAR
Diversidad de cursos digitales para los adultos mayores
LE PUEDE INTERESAR
La marginación económica en EE UU
Las previsiones del BM son más pesimistas que las avanzadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril, cuando estimó una contracción global del 3 por ciento.
“Latinoamérica será la región con un desplome más pronunciado. Argentina se contraerá un 7,3 por ciento este año”
No obstante, la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, ha adelantado ya que sus nuevos cálculos, que está revisto sean divulgados el 24 de junio, “muy probablemente” muestren una mayor caída de la esperada hace dos meses.
Todas las regiones del mundo caerán en abruptas recesiones, excepto Asia, que crecerá un 0,5 por ciento, ayudada por la recuperación en la segunda mitad del año de China, con una tasa de crecimiento estimada del 1 por ciento, aunque el registro económico del gigante asiático de este año será el más bajo en 45 años.
Frente a esto, Latinoamérica será la región con un desplome más pronunciado, del 7,2 por ciento, el mayor en más de dos décadas: Brasil se prevé que se contraiga un 8 por ciento este año, México un 7,5 por ciento y Argentina un 7,3 por ciento.
Las otras tres grandes economías regionales, y que habían tirado del crecimiento en los últimos años, también sufrirán notables recesiones en 2020: Colombia, -4,9 por ciento; Chile, -4,3 por ciento, y Perú, -12 por ciento.
Asimismo, en Centroamérica la actividad económica caerá un 3,6 por ciento debido a las restricciones de movilidad, las menores remesas y la caída en la llegada de turistas, así como por los precios más bajos de los productos agrícolas.
Estados Unidos, por su parte, se contraerá un 6,1 por ciento este año y la zona euro un 9,1 por ciento, según el reporte de la principal institución de desarrollo mundial.
Estas previsiones se enmarcan en un escenario de repliegue de la pandemia que permite el levantamiento de las medidas de reclusión y restricción de la movilidad a mediados de año en las economías avanzadas y un poco más tarde, por lo que podrían variar notablemente en el futuro.
“El actual episodio de crisis ya ha mostrado la revisión a la baja más abrupta y rápida desde que se tienen registros. Si el pasado sirve de guía, puede haber mayores reducciones en las previsiones en el futuro, lo que significa que las autoridades deben estar preparadas para desplegar medidas adicionales para apoyar la actividad”, agregó Ayhan Kose, director del informe de Perspectivas del Banco Mundial.
Por último, hizo sonar las alarmas sobre el escaso margen de maniobra de las economías emergentes comparado con la Gran Recesión de 2008-2010.
“En la última recesión global, en 2009, muchos emergentes fueron capaces de implementar grandes paquetes de respuesta fiscal y monetaria. Hoy, en cambio, están peor preparados para capear una caída de la economía mundial y deben lidiar, a la par, con una crisis sanitaria severa”, subrayó Kose.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí