
Derrota del Gobierno: uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto en Discapacidad
Derrota del Gobierno: uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto en Discapacidad
Sorpresiva falta de GNC en La Plata: que pasó y cuánto demoraría la normalización
VIDEO.- Un joven motociclista perdió la vida tras un brutal choque con un taxi en la Región
¿A qué hora juega Argentina? Con Messi, la Selección se despide ante Venezuela: formaciones y tv
En Plaza Malvinas, Fuerza Patria cierra la campaña en La Plata
La Junta Electoral bonaerense falló a favor de la participación de fiscales partidarios
Euge Quevedo, Q' Lokura y más: quiénes musicalizarán la despedida de Messi y la Selección
“Cobarde” y “cara de piedra”: Cristina Kirchner le dio con un caño a Javier Milei
Durísima sanción a Marcos Rojo en Racing: cuándo podrá volver a jugar
Kicillof pidió derrotar a Milei para que tenga que "recalcular y echar atrás algunas medidas"
Wanda Nara y Mauro Icardi no se sueltan: el insólito gesto de ambos al despedir a Giorgio Armani
Murió Giorgio Armani: homenaje único a Maradona, de su final en Gimnasia a ser la huella del Nápoli
Crece la presión de Estados Unidos sobre Maduro: “Es un fugitivo de la justicia”
Ante la “amenaza” de Estados Unidos: ¿cuántos “rounds” le podría aguantar Venezuela?
“Retrato de una dama”: imputaron a la pareja que tenía el cuadro robado por los nazis
Dolor en el periodismo deportivo: murió Mariano Twerski, el "hombre AFA" en La Plata
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
La Justicia falló a favor de Luciana Salazar: qué pasará con Martín Redrado
El fuerte posteo de Mauro Icardi: "Mis hijas ven un infierno de mentiras"
Escándalos de los audios: no se pueden recuperar los mensajes borrados del celular de Spagnuolo
Cosquín Rock 2026: la grilla completa de artistas con sorpresas, regresos y presencia internacional
Milei viajó a Estados Unidos en una visita fugaz: reunión con empresarios e inversionistas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dependiendo de la reducción de emisiones, es posible que haya que esperar hasta 2046 para que caigan las temperaturas
Estudiantes miran presentación en un evento de la NASA / AFP
Imagina una realidad alternativa en la que los líderes mundiales han decidido realmente escuchar a la ciencia y han implementado medidas para reducir los gases de efecto invernadero de inmediato Bueno, un nuevo estudio revela que pasaría al menos una década antes de que el mundo comience a enfriarse como resultado. Dependiendo del nivel de reducción de emisiones, es posible que tengamos que esperar hasta 2046 para ver caer las temperaturas globales.
Publicado en Nature Communications, el nuevo estudio muestra cómo el planeta podría responder a los esfuerzos mundiales para abordar la crisis climática. Si bien los recortes severos de emisiones son “necesarios y urgentes”, el autor Bjørn Hallvard Samset, investigador principal del Centro para la Investigación Internacional del Clima en Noruega, dijo a Earther a través de un correo electrónico que los impactos de estas medidas no serán inmediatos.
Para calcular cuánto tiempo llevará ver revertir notablemente el calentamiento global, el equipo de científicos utilizó modelos climáticos para evaluar cuánto tiempo tardaría el mundo en enfriarse en varios escenarios climáticos. Sin embargo, lo innovador de su investigación es que no se detuvieron allí. Fueron más allá.
El equipo realizó experimentos modelo para ver cuándo el clima reaccionaría significativamente a la caída de diferentes tipos de emisiones hasta cero en el año 2020, así como lo que sucedería con una reducción del 5% anual. También analizaron el hacer un seguimiento de la trayectoria de RCP2.6, un escenario de modelo climático común que se considera el mejor caso para la humanidad. Además, el estudio exploró tipos específicos de emisiones, incluyendo el dióxido de carbono, el carbono negro y el metano, para determinar si se ocultaba algún tipo de atajo que pudiera reducir rápidamente la tasa de calentamiento y “darnos algunas buenas noticias muy necesarias” dijo Samset. De esta manera, el equipo podría ver cuán fuertemente afecta una fuente de emisiones a la temperatura global.
Descubrieron que no hay un atajo fácil. Después de todo, la mejor solución es reducir las emisiones de carbono. Centrándose únicamente en la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, el mundo evitaría un calentamiento de más de 0,7 grados Celsius para el año 2100. Por otro lado, reducir solamente las emisiones del carbón negro solo evitaría una reducción de 0,09 grados Celsius de calentamiento evitado, aunque los beneficios limitados de enfriamiento se acumularían mucho más rápido.
Los plazos para ver una caída notable en la temperatura promedio global varían para cada fuente de calentamiento. Si las emisiones de dióxido de carbono llegaran mágicamente a cero este mismo año 2020, no veríamos que la temperatura global de la superficie refleje eso significativamente sino hasta 2033, según el estudio. En el caso de RCP2.6, el impacto no surgiría claramente hasta 2047. Con el enfoque de reducción del 5% anual, el escenario más realista según Samset, 2044 es el año en que veremos que el calentamiento global comenzará a revertir notablemente si reducimos el carbono emisiones de dióxido.
LE PUEDE INTERESAR
Tendencias: poner en hora el reloj biológico, otro de los desafíos de la cuarentena
LE PUEDE INTERESAR
Encuentran esqueletos infantiles del siglo XVI con monedas en la boca
“Esto es útil ya que nos permite sugerir estrategias combinadas de mitigación de emisiones que pueden tener un efecto rápido en el calentamiento”, dijo Samset. “Más allá de esto, esperamos que ser sinceros acerca de cuán ruidosa es realmente la temperatura global (además de que existe la posibilidad de que aumentemos las temperaturas durante hasta una década, incluso si hacemos recortes drásticos de emisiones), ayudará a evitar confusiones en el futuro. Podremos demostrar que los recortes o reducciones de emisiones están teniendo un efecto, pero tal vez no en términos de temperatura global, que es a lo que la mayoría de las personas prestan atención”.
Naomi Goldenson, investigadora asistente en el Centro de Ciencias del Clima de la Universidad de California, Estados Unidos, que no trabajó en este estudio, dijo a Earther en un correo electrónico que estos hallazgos “no son una sorpresa”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí