
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Actividades: curso, encuentro coral, taller de plástica y festejo
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estudiantes a través de la Subsecretaría de Género y Diversidad, presentó el protocolo de acción para la prevención e intervención ante situaciones de violencia y discriminación por motivos de género u orientación sexual, que había sido aprobado el mes pasado por la Comisión Directiva del Club. Paula Aberastegui, responsable de la Subsecretaría, explicó vía virtual los pasos a seguir y remarcó que “es importante que el Club se haya movilizado para ser parte de este espacio. Debemos trabajar mucho para incorporar la perspectiva de género, para desandar y cambiar nuestra manera de ver el mundo”.
La presentación institucional se llevó a cabo mediante una charla virtual con integrantes de la Comisión Directiva, Coordinadores de Deportes, Autoridades del Colegio e integrantes de Filiales. Se remarcó que además de ofrecer contención y acompañamiento, el objetivo es garantizar un club libre de discriminación y violencia. El Protocolo se aplicará en todos los espacios de club, dependencias, anexos y filiales, incluyendo actividades oficiales y comunicaciones en el contexto de actividades institucionales. Es decir, se aplicará a todas las personas que se desempeñen en el club Estudiantes.
El objetivo de esta primera etapa consiste de tres acciones concretas y específicas para cada grupo de trabajo que se desempeña en el club, en el marco de la implementación de la Ley Micaela en la institución. En primera instancia, se desarrollará una sensibilización en perspectiva de géneros, destinada a miembros de la Comisión Directiva y quienes ejerzan cargos ejecutivos de gestión. La segunda actividad será el curso de “Sensibilización y capacitación en género y masculinidades orientado al deporte”. En tercer orden, se procederá al lanzamiento del “Curso sobre género y deporte”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí