
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Como el “Bailando” no se puede llevar a cabo por la pandemia, Tinelli devuelve a la vida, tras ocho años, al envío, que comenzó siendo una plataforma para mostrar el talento… y terminó convirtiéndose en una usina de peleas mediáticas
Iliana Calabró
La polémica ya está llegando a la televisión: mañana debuta la edición 2020 de “Cantando por un sueño”, y después de cuatro meses de panelistas peleándose contra panelistas y expertos exprés hablando de virus y pandemia sin demasiado rigor, ¡al fin la tele de la tarde podrá volver a su zona de confort y pelearse por las cosas que importan! Quién le dijo qué a quién, las internas eternas del jurado, los romances fugaces… el escándalo: aquello que, por escándalo, necesita el público de la tevé de aire para subsistir en esta (aparente) recta final de encierro pandémico.
Y el “Cantando” no solo proveerá, sino que ya provee: antes de que debute la temporada 2020, ya se bajó una participante (Georgina Barbarossa) por la presencia de su archinémesis (Moria, que será jurado); Romina Malaspina renunció porque no quería la exposición; y Karina Jelinek bajó a su soñador por no estar a la altura…
Y pensar que el “Cantando” comenzó como un envío al margen, desprovisto de líos y concentrado en el despliegue de talentos. Pero el rating manda y el público, como se enteraron los emperadores romanos hace siglos, quiere sangre en la arena. Y Tinelli, siempre con un oído en el clamor popular, no dudó nunca de aportar el circo.
El “Cantando” arrancó en 2006, como un segmento de “ShowMatch”: fue tan exitoso que Tinelli borró el segmento de humor para hacer espacio al canto. Se coronó campeona Iliana Calabró, que enfrentó en la final a la sorpresa, Rodolfo Ranni, ante 32 puntos de rating. Iliana Calabró lanzó su carrera como cantante en aquel envío.
El envío, desde ya, tuvo sus escandaletes: por ejemplo, el coach de Nazarena casi se va a las manos luego de que su pupila se peleara con el jurado por un puntaje de… 7 puntos. Lo más lindo llegó, sin embargo, tras la finalización del concurso: durante el verano, las autoridades del hospital de Bahía Blanca que iba a recibir el sueño denunció que si bien habían entregado los medicamentos prometidos ¡estaban próximos a vencerse! Fue un ida y vuelta de versiones, pero Tinelli, de vacaciones, no se metió en el asunto, al menos de forma pública.
Al “Cantando” le había ido bien, pero la joya de la corona de “ShowMatch” era el “Bailando”, que también había debutado en 2006. Y encima, en 2007 Tinelli sumó a la oferta el “Patinando”: el “Cantando” no llegó hasta noviembre, y no tuvo la repercusión de su primera edición, por lo cual no volvería hasta 2011, con nueva conducción.
LE PUEDE INTERESAR
Helen Mirren, la “reina” de la interpretación cumple 75 años
En aquella edición de 2007 fue figura quien ahora regresa: en su momento de auge mediático, Karina Jelinek fue una de las estrellas, y a pesar de que nadie confiaba demasiado en sus dotes, llegó a la final. Jelinek aportaba la cuota de picante que le había faltado a la primera edición, y que ya nunca más faltaría: de hecho, aquel ciclo comenzó bien explosivo, con la renuncia, a solo tres semanas del inicio, de Roberto Piazza, a raíz de sus constantes cruces con Lucho Avilés. Piazza, además, renunció al aire, en una escena inolvidable de la tevé. ¡Qué lástima que todavía no había redes!
“Cuando firmé contrato para venir aquí era para pasarla bien, ganar plata, divertirme y cantar. Nada fue fácil en 31 años de trayectoria para ser quién soy. Ya no interesa que saques el número para ver si estoy nominado o no. Quiero agradecer muchísimo a Oscar Mediavilla, a Patricia y a Valeria, tres personas que me parecen maravillosas, pero renuncio acá. Hablé con María Soledad (su soñadora), y ella está de acuerdo. Lamentablemente el motivo es porque no me banco la falta de respeto de algunas personas, en este caso específico del señor Lucho Avilés, que me parece realmente una persona guaranga y desagradable”, lanzó desde el estudio Piazza a Tinelli. Avilés le agradeció la decisión…
Con la conducción de Angel de Brito y Laurita Fernández, debuta mañana a las 22.30 por El Trece
El campeón también fue sorpresivo: Tití Fernández le ganó a Brenda Gandini, tras ofrecer versiones inolvidables de “Balada para un loco” y de “Un’estate italiana”, la canción oficial del Mundial de 1990 que vuelve a sonar hoy, a 30 años de aquel evento mágico.
Pero ya todo era “Bailando” para Tinelli: ni humor, ni patinando, Marce sabía que el rating lo daba una pista de baile en aquellos años muy subida de tono, repleta de peleas y ritmos salvajemente sexuales. Por eso, el “Cantando” se cayó del mapa.
Hasta 2011, cuando volvió, pero en paralelo a “ShowMatch”: en 2011 fue un segmento del programa “Sábado Show”, conducido por José María Listorti y Denise Dumas. A pesar de emitirse solo un día por semana, promedió en su final 20 puntos de rating. Nada mal.
La sorpresa la aportó Belén Francese, alcanzando entre lo querible y lo bizarro, al borde del papelón, hasta semifinales. La gente la quería, pero Polino, jurado, llegó a decir que lo suyo era “un atentado contra las cuerdas vocales”. Y le puso un uno. Ganó Patricio Giménez, el hermano de Su, quien se enfrentó a Álvaro Navia en la gran final.
En su emisión al margen de la siempre picante pista de Tinelli, el “Cantando” no era una usina de escándalos. Apenas había servido en 2011 como escenario de la reconciliación de Peter Alfonso y Paula Chaves, quienes mostraron un emotivo musical relatando su historia de amor (¡que llevaba apenas un año!).
La primera edición de “Cantando por un Sueño” se emitió en 2006 y coronó a Iliana Calabró
Quizás por eso, por no poder generar tanto ruido, material para los programas de la tarde que luego retroalimentan el rating, la edición 2012 fue la última, hasta el momento. La condujo solo Listorti (Dumas estaba embarazada), y salió campeón, a puro carisma, La Mole Moli, el boxeador que había brillado en el “Bailando 2010”. Cantaba mal, pero el campeón del “Bailando” caía bien: todavía no lo habían acusado de maltrato animal.
Estaba Polino en el jurado, así que no podía faltar algo de lío: mientras daba su devolución feroz a Carlos Sánchez, el humorista lo acusó de que había sido devorado por el personaje. “Sos patético”, le espetó al jurado, y terminó amenazándolo.
Y ya no hubo más: a pesar de los 15 puntos de rating que promedió, el “Cantando” se desvaneció del aire televisivo, hasta que atacó la pandemia. Tinelli intentó por todos los medios dar comienzo al “Bailando”, instaurando protocolos para grabar que incluían bailes en pareja pero con distanciamiento social y entrenamientos vía Zoom, pero había otras prioridades y nunca le dieron el OK. Cuando entendió el mensaje, el conductor y productor entendió el mensaje y decidió traer de la muerte aquel viejo formato que él no conduce desde hace más de una década: sin dudas, bajo su conducción, el “Cantando” volverá a convertirse en un plato bien pero bien picante. Es invierno, y un poco de picor nos hace falta en la vida...
Iliana Calabró
Tití Fernández
Belén Francese
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí