
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
Tragedia en Chaco: murió una mujer de La Plata tras un vuelco sobre la Ruta 16
La agenda deportiva del domingo vuelve con fútbol de primera: horarios, partidos y TV
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Un auto se prendió fuego y asustó a los vecinos de La Plata
Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en medio de reclamos por las retenciones
Domingo fresco pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Empleos en La Plata: si buscas trabajo, mirá GRATIS este listado de ofrecimientos laborales
Policías héroes en Berisso: hicieron RCP a un bebé y le salvaron la vida
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
Tato, ganador de Gran Hermano, confesó un secreto sexual que nadie se esperaba: "Apenas tengo..."
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy domingo 13 de julio
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
Sexo casual entre amigos: las formas de mantener la relación después acostarse juntos
Detuvieron a un delincuente que cometía entraderas en El Peligro
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo
Magdalena: un destino rural con historia, cosas ricas y naturaleza
El cross de izquierda impactó, pero el daño no fue tan grave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los fanáticos de las series televisivas de ayer, hoy y siempre están de parabienes: las plataformas digitales que las ofrecen se multiplican y suman títulos. Compensan el parate de los cines y resuelven el ¿qué hacemos todo el día en casa?
Series y películas. El fenómeno de consumo que se potenció en cuarentena
Desde parejas que se armaron sus propias “salas”, con proyector y todo, al aire libre y en el patio de sus casas, hasta familias que han descargado las plataformas de video on-demand en todos los dispositivos imaginables, pasando por incontables variantes intermedias. En cuarentena, toda chance de diversificar las opciones recreativas suma. Y mirar series está en el top five de los pasatiempos favoritos para la mayoría de los platenses.
Los fanáticos de la vieja ola ya revisitaron los clásicos -las 10 temporadas de “Friends”, las 7 de “Mad Men”, la sensacional y nacional “Los Simuladores”- y el impulso los llevó más allá, hasta descubrir producciones menos comerciales e incluso de países remotos. Y quienes no estaban habituados a consumir cine o TV, empezaron a devorarlos desaforadamente en un viaje, afirman, “sin retorno”.
“Antes de la cuarentena, la gente solía mirar series post jornada laboral o los fines de semana. Pero ahora, al estar todo el día en casa, agotó el catálogo de Netflix y empezó a sentir curiosidad por saber qué ofrecían otras plataformas. La ‘vedette’ de este tiempo fue sin duda Amazon Prime Video, ya que es una opción económica (está pesificada) y ofrece grandes títulos. A la par, canales Premium como HBO, FOX y la joyita más reciente, Apple TV+, llegaron para quedarse. Por su parte, Cablevisión Flow está subiendo cada semana series de calidad con el sello de la BBC o títulos nórdicos”, repasa la comunicadora social Virginia Balduino, creadora de la cuenta de Instagram @quemiroahora, desde la que recomienda títulos y responde preguntas a diario.
“Mi cuenta nació con un doble objetivo” revela: “tanto para guiar a los ‘serievidentes’, como para ayudar, como ‘perfiladora’, a guiarlos según gustos y preferencias. Otra meta que me planteé al crearla es dar visibilidad a series que no son tan populares. A partir de publicaciones de títulos como ‘Normal People’, ‘Modern Love’ y ‘Little Fires Everywhere’ recibí muchas consultas y comentarios de un público agradecido tras leer recomendaciones ‘gourmet’ que desconocían hasta entonces”.
Luciana Aón, comunicadora social y docente en tres universidades nacionales, sostiene que “las plataformas hacen su curaduría de lo audiovisual on-line, son las que hoy de algún modo dictan lo que hay que ver, poniendo en escena, en primera plana, un contenido tanto en series como en películas. Nos dicen lo que hay que ver: por eso hubo un momento en el que todos y todas estábamos viendo ‘Poco Ortodoxa’ o ‘Bad Education’, y así hay un momento en el que ‘todos tenemos que estar ahí’, como lo provocaba la televisión en tiempos anteriores”.
“Además de esto, en una investigación que hice para la Universidad Nacional de Quilmes planteo cómo, por ejemplo, Netflix ha hecho que ciertos consumos que antes hacíamos en lo ‘ilegal’ bajando películas o comprándolas a un mantero, ahora los formalicemos nuevamente; lo que hicieron estas plataformas es volvernos a llevar dentro del sistema. Todo eso que habíamos dejado de pagar por ver, lo retomamos porque lo hacen fácil, rápido, amigable. Es lo mismo que ocurre en relación a la música con Spotify” concluye Aón.
LE PUEDE INTERESAR
Permacultura: un sistema para la evolución
LE PUEDE INTERESAR
Los mini influencers: una niñez marketinera
“Es muy raro no llevar a los nenes al cine, al menos una vez por mes. O fin de semana por medio. Era una salida, algo que hacíamos y nos encantaba. Por eso, ahora esos momentos ahora los ocupamos con series, vemos cosas en familia: ¡votamos! Y muchas veces ellos ven cosas que nosotros ya hemos visto y queremos volver a ver, como ‘Friends’ o ‘Modern Family’ y otras... con mi marido nos sorprendemos cenando viendo series como ‘El club de las niñeras’ o ‘Glee’, para un público más infantil o adolescente. Pero es la forma que tenemos de pasar momentos juntos, después de las extrañas jornadas de home office y escuela virtual. Es nuestra manera de compartir tiempo juntos en la actualidad. Y nos apasiona”, destaca María Laura Contín, mamá de Gerónimo y Bianca, de 11 y 7 años.
“Extraño ir al cine, la sala oscura, la pantalla grande, la experiencia de ver películas con personas que conozco y que quiero. Extraño hasta las incomodidades como que los extraños hagan ruido o coman pochoclos fuerte. Sigo eligiendo siempre esa experiencia. Extraño mucho. Cada vez que paso por algunas de las salas de la Ciudad, las siento como detenidas en el tiempo: alguien les puso pausa y quedaron con sus marquesinas y carteleras con lo que se estaba proyectando en ese momento, en ese 20 de marzo en que empezó la cuarentena. Y me lo recuerda ese mail que recibo, todas las semanas, que dice ‘Salas cerradas’. Son formas de estrujarnos el corazón”, confiesa Luciana Aón.
“Antes veíamos mucho cine y pocas series. Ahora cambió nuestra rutina en ese sentido”
“A mí también me encantan los festivales de cine, soy muy habitué” agrega: “hace 16, 17 años que voy al BAFICI; más o menos 15 años que voy a Mar del Plata. Cuando se empezaron a cancelar los festivales, tanto nacionales como internacionales, fue saber que había una experiencia, una rutina que yo tenía todos los años, una serie de amigos que veo en esos eventos, que no iban a ocurrir ni a darse. Todavía no sabemos qué va a pasar con el de Mar del Plata, que hasta ahora dicen que se está pensando en un sistema híbrido entre lo presencial y lo virtual. Por supuesto, como cinéfila, tengo el corazón puesto ahí: en que se pueda hacer”, se esperanza la docente.
“Por todo esto, desde marzo, casi no he visto películas. He visto muchas más series que películas, por razones que son múltiples. Por un lado, porque para mi trabajo fueron tiempos muy intensos. Pasar a la virtualidad todas las materias, corregir todo... esos espacios transformaron mucho la rutina de los últimos cuatro meses y estaba muy cansada por estar muchas horas en la computadora, sentada. Cuando terminaba la jornada, me costaba concentrarme en ver una hora y media o dos, una película. Perdí un poco el deseo de algo que era central en mi vida; sin embargo, encontré en las series más cortas, sobre todo, en las de capítulos de 30 minutos, algo de esa magia que estaba perdiendo. La necesidad de historias, de entrar en otros mundos”, advierte Aon.
“Ver series es la forma que tenemos de pasar momentos en familia, después del home office”
“Por eso disfruté especialmente de todas las series que vi en la cuarentena. La que más, ‘Please like me’, australiana. Del mismo director también vimos una más nueva: ‘Everything is gonna be ok’. Fueron un placer, un mimo; muy alegres y emocionantes a la vez. Ésas que te divierten, pero a la vez te hacen estallar en lágrimas” detalla: “el otro día publiqué en Facebook que habíamos visto más de diez series con mi pareja, en lo que va de la cuarentena, y son más que todas las que habíamos visto en cinco años de relación. Es algo inédito. Antes veíamos mucho cine y pocas series. Y ahora se transformó nuestra rutina en ese sentido. Lo que nos pasa es que muchas series te hacen viajar por Nueva York, Rusia, Berlín... y eso a nosotros, que nos encanta viajar mucho y ahora no podemos, nos da la posibilidad de estar en otros lados, estando en casa”.
Series y películas. El fenómeno de consumo que se potenció en cuarentena
A Luciana Aon le encanta ir al cine pero ahora se hizo adicta a las series
Virginia Valduino
Gonzalo López, director del cine municipal
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí