

La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
El Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría “urgente”
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Subas en las expensas: entre el 3 y 5 por ciento en septiembre
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista de un incendio feroz
Por el triunfo: Estudiantes intentará recuperarse con Aldosivi
Para Giampaoli, Gimnasia debe hacerse fuerte de local sí o sí
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Maquinaria para mejorar los accesos viales al cordón productivo de la Región
Reinician la ronda de indagatorias a causa del fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El juez federal Julián Ercolini dispuso este martes el levantamiento del secreto fiscal y bancario del expresidente del Banco Nación durante el Gobierno de Cambiemos, Javier González Fraga, y decretó la inhibición general de bienes de la Algodonera Avellaneda S.A., del grupo Vicentin, en el marco de la causa penal en la que se investigan irregularidades en el otorgamiento de créditos a la cerealera.
El magistrado dispuso una serie de medidas a instancias del fiscal Gerardo Pollicita, que tiene delegada la investigación en la que se analiza la "posible existencia de una maniobra por la cual se habría perjudicado al Estado Nacional a través del otorgamiento irregular de préstamos por parte del Banco de la Nación Argentina a favor de la firma Vicentin".
De acuerdo con el expediente, esa operación "permitió a la empresa acumular una deuda con el banco de 18.500 millones de pesos", que actualmente "serían de cobro incierto, puesto que la sociedad se encuentra en estado de cesación de pagos" y a la espera de un concurso preventivo.
En ese contexto, el juez Ercolini hizo lugar a una serie de medidas requeridas por el fiscal Pollicita, como la de levantar el secreto fiscal y bancario de González Fraga y de otras 24 personas entre las que se encuentran el exvicepriedente del Banco Nación Lucas Llach y los directivos de Vicentin Máximo Padoan y Sergio Vicentin.
Otra de las medidas dispuestas por el magistrado fue la inhibición general de bienes de la Algodonera Avellaneda que "tiene por objetivo, primordialmente, la inmovilización de los bienes inmuebles y/o muebles registrables" de esa firma y la "prohibición de innovar la composición accionaria" sin ser notificada a las autoridades correspondientes.
En tanto, el magistrado no dispuso la inhibición general de bienes de la firma Vicenitin SAIC porque ya está inhibida por el juez que interviene en el concurso de acreedores de la empresa, según informaron a Télam fuentes judiciales.
Al requerir las medidas, el fiscal Pollicita había señalado que "los elementos probatorios recabados hasta el momento permiten sostener que funcionarios del BNA, algunas veces por acción y otras por omisión, incumplieron deliberadamente los deberes a su cargo y perjudicaron los intereses confiados en la administración de los fondos de la entidad bancaria".
La deuda de Vicentin con el Banco Nación es de 18.500 millones de pesos.
Para ello, los funcionarios "otorgaron irregularmente millonarios créditos en moneda extranjera a las firmas Vicentin SA y Algodonera Avellaneda SA, apartándose de la normativa interna que lo regula y luego omitieron ejecutar en tiempo y forma las garantías que preveían los contratos tendientes a recuperar el dinero que se adeudaba".
"Tanto el exceso de endeudamiento de la firma Vicentin como el aumento de la deuda impaga, no solamente fue detectado y advertido por el BCRA en septiembre de 2019, sino que también fue replicado en noviembre y diciembre, sin que tal circunstancia impidiera que durante noviembre se volviera a financiar a la compañía, decisión que corrió bajo la órbita gerencial y directiva del banco", agregó Pollicita en base a documentación probatoria recibida en la causa.
LE PUEDE INTERESAR
Cepo al dólar: el Banco Central publicó a los 4.800 "coleros" que quedaron bloqueados
LE PUEDE INTERESAR
Creció un 79% el financiamiento pyme en el mercado de capitales
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí