
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Uno por semana: cómo será la agenda de actos de Milei para dipustarle la Provincia a Kicillof
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Escándalo sin fin por las facturas truchas en La Plata: un fraude contra IOMA salpica a Foresio
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Persecución y detención de un joven acusado de robar un auto en Ensenada
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Fuerte acusación contra Santiago Maratea: "Agraviante, irresponsable e intrusivo"
Sorrentinos y hasta un tatuaje: furor en La Plata por la "estrella culona" que encontró el CONICET
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Plazos fijos, banco por banco: cuánto gano si deposito $10.000.000 a 30 días
Anses: cuánto van a cobrar los jubilados en septiembre y qué pasará con el bono
Elecciones 2025: cómo identificar videos manipulados o creados con inteligencia artificial
Fuerte choque en La Plata complicó el tránsito en Camino Belgrano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
1-La rueda (3.500 a.c): Es el primer gran invento de la historia. Los transportes, la economía e incluso las guerras cambiaron gracias a este sencillo ingenio. Fueron los sumerios quienes tuvieron la gran idea de unir mediante barras de madera un círculo y un eje central. Tras la rueda, enseguida surgieron en Mesopotamia las primeras carreteras.
2-El papel (700): Fueron los chinos quienes desarrollaron el primer papel de seda. Su uso fue ingente hasta el siglo VII. Fue entonces cuando los musulmanes de la península arábiga y en el reino de Damasco lo reemplazaron por el papel moderno. La materia prima era el algodón y se conoció como ‘papel de Damasco’.
3-La imprenta (1450): Más de 20 años tardó Johannes Gutemberg en terminar un ingenio revolucionario que permitía la reproducción de libros a una velocidad absolutamente de vértigo y qué hizo de los libros y la reproducción de escritos un producto masivo.
4-El microcospio (1590): Los holandeses Han y Zacharias Jansssen construyeron el primer aparato con dos lentes capaz de ampliar mucho más los objetos que con las simples lupas.
Otro holandés, Antony Van Leewenhoek, en 1676, fue el primero en observar las bacterias, espermatozoides y protozoos.
5-La máquina de vapor (1712): La Primera Revolución Industrial se lanzó con el movimiento y el trabajo de las máquinas en sustitución de la fuerza de trabajo humana. Esas máquinas eran de vapor y las inventó el inglés Thoman Newcomen. Más tarde sería James Watt, quien perfeccionaría este paso de gigante para que el pistón rotase a través de un cigüeñal. Así nacieron las primeras industrias textiles.
6-Vacunas (1796): El inglés Edward Jenner inoculó a un niño linfas de viruela de las vacas. Era solo un médico de provincias sin grandes laboratorios ni conocimientos a su disposición. Aunque poseía dos armas grandiosa: ingenio e intuición. Tras varias semanas repitió el proceso, pero esta vez la viruela fue extraída de pústula humana. ¿Cuál fue el resultado? El niño no padeció una de las enfermedades más comunes en su entorno, lleno de ganaderos. Sin adivinar su alcance Jenner inventó algo que ha evitado millones de muertes.
7-La bombilla (1879): Thomas Edison utilizó más de 6.000 filamentos diferentes hasta que por fin descubrió uno que perduró en el tiempo: Un cordón de algodón carbonizado que mantuvo una bombilla encendida durante algo más de 40 horas. El mismo utilizó una bomba para hacer el vacío antes del sellado de la bombilla.
8-El automóvil (1885): Su invención se remonta al momento en que Karl Benz creó un triciclo con motor de gasolina y tracción trasera. Pero no fue hasta la invención de la producción en cadena, con Henry Ford, en 1908, cuando el ingenio se lanzó a la conquista del mundo y del futuro. Ahí nació un mito: el legendario modelo T de Ford, que costaba 825 dólares de los de entonces.
9-La radio (1896): Uno de los aparatos más populares del siglo XX hubiera sido imposible si Guglielmo Marconi no se le hubiese ocurrido la idea de crear un emisor de onda que fuera capaz de transmitir por el aire la onda sonora. No le fue nada fácil, ya que debió emigrar a Inglaterra desde su Italia natal en busca de financiación. Allí fundó Marconi Wireless Telegraph. Un año después logró la comunicación entre Lavernock y Brean Down, distantes nueve millas. Para después quedarían la conexión entre el continente europeo y las islas británicas. Recibió el Premio Nobel de Física en 1909.
10-La penicilina o el primer antibiótico (1928): Fue descubierta por casualidad por Alexander Fleming. Un descuido suyo hizo que un recipiente con un cultivo de bacterias quedase desprotegido. Unos días después comprobó que al recipiente habían caído una motas de moho que habían exterminado sin piedad a sus bacterias. Sus posteriores estudios le llevaron a crear el primer antibiótico. En 1945 le fue concedido el Premio Nobel de Medicina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí