

Foto: The New York Times
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
VIDEO. Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Foto: The New York Times
La elefanta Mara, quien tiene unos 50 años y estuvo casi tres décadas encerrada en el Zoológico de Buenos Aires, ya tiene un nuevo hogar: el Santuario de Elefantes de Brasil, en el Mato Grosso. El traslado no fue para nada sencillo, menos aún, en tiempos de pandemia de coronavirus.
Reubicar a una elefanta a través de 2.700 kilómetros y atravesar fronteras internacionales requiere una gran cantidad de papeleo, ya que las autoridades buscan prevenir el contrabando y blanqueo de animales, en especial de una especie en peligro de extinción.
En el caso de Mara, y según señala una nota de The New York Times, conseguir los permisos implicó comprobar su lugar de nacimiento y los lugares en donde vivió antes de llegar a instalarse en el zoológico en 1995. En ese entonces había sido incautada de un circo, el Circo Rodas, debido al maltrato y en donde mató a un entrenador. Antes de que la incautaran y la llevaran a vivir al zoológico la encontraron encadenada en un estacionamiento.
La frontera entre Argentina y Brasil había estado cerrada debido a la pandemia de coronavirus por casi dos meses. A principios de mayo, un convoy llegó hasta el puesto de control en Puerto Iguazú: 15 personas y 6 vehículos, entre ellos, una grúa y un gran camión. Detrás del mismo había una caja transportadora especial que trasladaba a Mara.
“Todo valió la pena cuando ves al animal, que ha pasado casi toda su vida de forma antinatural, conectando con su esencia y con lo que ella es. Para ella, demoró mucho”, indicó Tomás Sciolla, responsable de Conservación y Gestión de Fauna del Ecoparque (ex Zoo) y encargado de la logística del traslado.
Según contaron aquellos que participaron del traslado, Mara rápidamente conectó con otra elefanta asiática de nombre Rana. Su vínculo fue tan instantáneo e intenso que alguno de los presentes se preguntaron si se habían conocido durante la infancia.
LE PUEDE INTERESAR
Estados Unidos superó los 5 millones de casos de coronavirus
LE PUEDE INTERESAR
Estiman que casi el 3% de la población argentina ya tuvo coronavirus
En Brasil, Scott Blais, uno de los fundadores del santuario, vio a Mara explorar sus nuevas relaciones con los otros elefantes. “Se la etiquetó de asesina”, dijo, pero él la veía como “una bola de inseguridad”, hambrienta de interacción.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí