La Provincia dijo que el acuerdo comercial Trump-Milei "pega de lleno" en la industria bonaerense
La Provincia dijo que el acuerdo comercial Trump-Milei "pega de lleno" en la industria bonaerense
Atentos jubilados: el IPS confirmó el cronograma de pago de haberes de noviembre
Repunta el crédito hipotecario: quiénes pueden acceder y qué sueldo se necesita
VIDEO. Motochorros dispararon y le robaron a una mujer en La Plata
"Johnny Depp se sorprendió muchísimo con el Coliseo Podestá", afirmó Alejo García Pintos
EL DIA premió a sus suscriptores: estos son los ganadores del celular 5G, el TV Led y el metegol
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda
La Selección Argentina saca ventaja ante Angola: seguilo minuto a minuto
¡Descuentos que se festejan! En Nini, este finde comprá mejor que nunca
El plantel de Gimnasia levantó la huelga y entrena: reunión con Cowen, pero no fue Agremiados
Por la roja, a Carrillo le dieron ¡4 fechas! Sin su delantero, el Barba hace pruebas
Comienza la primera edición de la Semana de la Música con shows en toda la Ciudad
Familia, amistad y décadas de amor por los motorhomes: Ranchomóvil Club La Plata y su viaje a Chile
El peor de los infiernos: raptan a una joven en City Bell y la violan en el Parque Pereyra
Tragedia en City Bell: un hombre murió tras descompensarse mientras andaba en bicicleta
VIDEO. Operativo, corte y caos de tránsito en Camino Centenario: retiran la carne del camión volcado
El platense Mariano García Malbrán se consagró campeón del mundo de pickleball
Finde a pura tradición en Magdalena: La Totora se enciende con la gran Fiesta Campera
Importante cadena de supermercados busca reforzar su plantel: empleos que ofrecen y salarios
Viernes caluroso y con máxima de 29º en La Plata: cómo sigue el tiempo
Concluye el paro docente y los nodocentes anunciaron otra huelga
La violencia baja a la Primaria: qué se sabe de la paliza de chicos y padres a docentes en La Plata
VIDEO.- La FIFA nominó dos goles argentinos al célebre Premio Puskas: ¡revivilos y cantalos!
Súper Cartonazo por $10.000.000, sale o sale: los números de este viernes 14 de noviembre
Mario Pergolini redobló la apuesta: confirmó a la China Suárez y quiere también a Mauro Icardi
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las piezas fósiles aparecieron durante una exploración petrolera. Los investigadores creen que se trataría de un titanosaurio
Los restos fósiles corresponden a un dinosaurio herbívoro de la familia de los Rebbachisauridae/WEB
Restos fósiles de un saurópodo que vivió hace 100 millones de años y que fueron hallados en la provincia de Neuquén podrían corresponder al animal terrestre más grande que se conoce hasta hoy, según confirmaron científicos del Conicet.
Se trata de un dinosaurio perteneciente a la familia de los saurópodos, de cuello extremadamente alto y cuya presencia se daba mayormente en América del Sur.
“Los restos fósiles corresponden a un dinosaurio herbívoro, probablemente de la familia de los Rebbachisauridae”, explicó el director del museo de Paleontología de Comahue, Juan Porfiri, quien dijo que se trató de un hallazgo accidental.
“En Neuquén donde se hacen las exploraciones en Vaca Muerta, es una zona desértica, con pocos árboles, y muchas empresas petroleras realizan excavaciones. Fue una de ellas, Pampa Energía, la que encontró los materiales fósiles y lo dio a conocer a la dirección de patrimonio, que se comunicaron con nosotros para hacer los rescates”, informó el investigador.
Según informó la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), los restos fueron encontrados en la zona de Sierra Chata, al norte de la localidad de Añelo en la provincia de Neuquén.
“Los restos fósiles corresponden a un dinosaurio herbívoro, probablemente de la familia de los Rebbachisauridae”, indicó un comunicado de la misma Universidad.
LE PUEDE INTERESAR
Reportaron otras 235 muertes y 12.141 contagios de coronavirus en el país
LE PUEDE INTERESAR
La nueva vacuna rusa, con mayor efectividad
Como detalló Porfiri, “las características de los restos indican, por ciertas formas particulares de la cola, que se trata de un cuadrúpedo, herbívoro, con características poco comunes”.
“Este titanosaurio sería de hace 100 millones de años y nos sirven para realizar comparaciones con otros y estos son materiales bastante semejantes a los de África”, agregó.
A esta misma familia pertenece Patagotitan mayorum, el cual era considerado hasta el momento el dinosaurio más grande conocido hasta el momento.
Estos dinosaurios, explicaron los expertos, que estuvieron distribuidos en el supercontinente Gondwana, fueron registrados principalmente en África y América del Sur. Los restos, a pesar de ser fragmentarios,“ permiten brindar información relevante de este grupo”, indicaron.
En el informe, publicado en la revista Cretaceous Research, los investigadores presentan “un saurópodo titanosaurio gigante de la Formación Candeleros de la provincia de Neuquén, compuesto por una secuencia articulada de 20 vértebras caudales más anteriores, más 4 posteriores y varios huesos apendiculares”.
Los científicos sostienen que “se considera uno de los saurópodos más grandes jamás encontrados, probablemente superando en tamaño a Patagotitan”.
Asimismo, señalaron que “los hallazgos provienen geológicamente de la Formación Candeleros, del Grupo Neuquén, que tiene una antigüedad aproximada de unos 100 millones de años (Cretácico Tardío)”.
Desde el siglo XIX, diversos paleontólogos de todo el mundo han dedicado su vida entera a encontrar al animal que pueda ostentar el título del mayor en pisar la Tierra.
Hasta el momento, el animal más grande que se haya documentado es el Patagotitan mayorum, cuyos restos fueron hallados en la Formación Cerro Barcino, en la provincia argentina del Chubut, y dados a conocer en 2014.
Según datos estimados, su tamaño habría llegado a ser de 37,2 metros de longitud y 69 toneladas de peso. Su masa corporal habría equivalido a la de catorce elefantes africanos.
Al igual que otros saurópodos titanosaurianos, el Patagotitan era un herbívoro cuadrúpedo con un cuello y una cola largos y se destaca por su gran tamaño. Vivió durante el Cretácico Superior, hace entre 102 y 95 millones de años, en lo que entonces era una región boscosa.
Los restos fósiles corresponden a un dinosaurio herbívoro de la familia de los Rebbachisauridae/WEB
“Este titanosaurio tendría 100 millones de años y nos permite compararlo con otros hallados en África” Juan Porfiri Paleontólogo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí