

Los restos fósiles corresponden a un dinosaurio herbívoro de la familia de los Rebbachisauridae/WEB
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los candidatos que suenan en el León tras las posibles bajas
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las piezas fósiles aparecieron durante una exploración petrolera. Los investigadores creen que se trataría de un titanosaurio
Los restos fósiles corresponden a un dinosaurio herbívoro de la familia de los Rebbachisauridae/WEB
Restos fósiles de un saurópodo que vivió hace 100 millones de años y que fueron hallados en la provincia de Neuquén podrían corresponder al animal terrestre más grande que se conoce hasta hoy, según confirmaron científicos del Conicet.
Se trata de un dinosaurio perteneciente a la familia de los saurópodos, de cuello extremadamente alto y cuya presencia se daba mayormente en América del Sur.
“Los restos fósiles corresponden a un dinosaurio herbívoro, probablemente de la familia de los Rebbachisauridae”, explicó el director del museo de Paleontología de Comahue, Juan Porfiri, quien dijo que se trató de un hallazgo accidental.
“En Neuquén donde se hacen las exploraciones en Vaca Muerta, es una zona desértica, con pocos árboles, y muchas empresas petroleras realizan excavaciones. Fue una de ellas, Pampa Energía, la que encontró los materiales fósiles y lo dio a conocer a la dirección de patrimonio, que se comunicaron con nosotros para hacer los rescates”, informó el investigador.
Según informó la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), los restos fueron encontrados en la zona de Sierra Chata, al norte de la localidad de Añelo en la provincia de Neuquén.
“Los restos fósiles corresponden a un dinosaurio herbívoro, probablemente de la familia de los Rebbachisauridae”, indicó un comunicado de la misma Universidad.
LE PUEDE INTERESAR
Reportaron otras 235 muertes y 12.141 contagios de coronavirus en el país
LE PUEDE INTERESAR
La nueva vacuna rusa, con mayor efectividad
Como detalló Porfiri, “las características de los restos indican, por ciertas formas particulares de la cola, que se trata de un cuadrúpedo, herbívoro, con características poco comunes”.
“Este titanosaurio sería de hace 100 millones de años y nos sirven para realizar comparaciones con otros y estos son materiales bastante semejantes a los de África”, agregó.
A esta misma familia pertenece Patagotitan mayorum, el cual era considerado hasta el momento el dinosaurio más grande conocido hasta el momento.
Estos dinosaurios, explicaron los expertos, que estuvieron distribuidos en el supercontinente Gondwana, fueron registrados principalmente en África y América del Sur. Los restos, a pesar de ser fragmentarios,“ permiten brindar información relevante de este grupo”, indicaron.
En el informe, publicado en la revista Cretaceous Research, los investigadores presentan “un saurópodo titanosaurio gigante de la Formación Candeleros de la provincia de Neuquén, compuesto por una secuencia articulada de 20 vértebras caudales más anteriores, más 4 posteriores y varios huesos apendiculares”.
Los científicos sostienen que “se considera uno de los saurópodos más grandes jamás encontrados, probablemente superando en tamaño a Patagotitan”.
Asimismo, señalaron que “los hallazgos provienen geológicamente de la Formación Candeleros, del Grupo Neuquén, que tiene una antigüedad aproximada de unos 100 millones de años (Cretácico Tardío)”.
Desde el siglo XIX, diversos paleontólogos de todo el mundo han dedicado su vida entera a encontrar al animal que pueda ostentar el título del mayor en pisar la Tierra.
Hasta el momento, el animal más grande que se haya documentado es el Patagotitan mayorum, cuyos restos fueron hallados en la Formación Cerro Barcino, en la provincia argentina del Chubut, y dados a conocer en 2014.
Según datos estimados, su tamaño habría llegado a ser de 37,2 metros de longitud y 69 toneladas de peso. Su masa corporal habría equivalido a la de catorce elefantes africanos.
Al igual que otros saurópodos titanosaurianos, el Patagotitan era un herbívoro cuadrúpedo con un cuello y una cola largos y se destaca por su gran tamaño. Vivió durante el Cretácico Superior, hace entre 102 y 95 millones de años, en lo que entonces era una región boscosa.
Los restos fósiles corresponden a un dinosaurio herbívoro de la familia de los Rebbachisauridae/WEB
“Este titanosaurio tendría 100 millones de años y nos permite compararlo con otros hallados en África” Juan Porfiri Paleontólogo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí