
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
Colapinto terminó 16º en la primera práctica libre en Silverstone
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este viernes 4 de julio
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Investigan la muerte de un hombre que apareció apuñalado en Belgrano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente electo cuestionó el alcance de algunas disposiciones que aún no entraron en vigencia y las bloqueará el día de su asunción
Joe Biden anulará medidas que tomó trump/afp
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, firmará el 20 de este mes, día de su asunción, un decreto destinado a bloquear medidas que el mandatario saliente, Donald Trump, haya dispuesto después de las elecciones y no hayan entrado en vigencia hasta el momento de la sucesión, informó el vocero del primero, Jen Psaki.
“Igual que otras administraciones entrantes lo han hecho antes, la Casa Blanca de Joe Biden y (la vicepresidenta electa) Kamala Harris emitirá un decreto que entrará en vigencia en la tarde del 20 de enero, hora del este”, dijo el portavoz.
Esa norma “detendrá o retrasará las regulaciones de medianoche, acciones tomadas por el gobierno de Trump que no hayan entrado en vigor el día de la inauguración” del mandato de Biden, agregó Psaki, según la agencia de noticias ANSA.
Las llamadas “regulaciones de medianoche” son aquellas normas dictadas por la administración saliente durante el período de transición que va desde el día de las elecciones hasta el de asunción del presidente electo.
A modo de ejemplo, Psaki mencionó una resolución del Departamento de Trabajo destinada a permitir a las empresas “clasificar erróneamente” a sus empleados como contratistas independientes para evitar el salario mínimo y el pago de horas extra.
Por otra parte, Biden prometió firmar una serie de decretos inmediatamente después de su asunción, entre ellos los que posibilitarán el regreso de Estados Unidos al Acuerdo de París sobre cambio climático y a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
LE PUEDE INTERESAR
EE UU autoriza la ejecución de una mujer
LE PUEDE INTERESAR
Escocia vuelve a la carga para regresar a la Unión Europea
Trump prorrogó el pasado jueves hasta el próximo 31 de marzo dos decretos que suspenden la entrada en el país de muchos solicitantes de residencia permanente y otros trabajadores temporales, pese a la oposición de numerosas empresas de la nación.
Las medidas que renovó Trump caducaban el jueves pasado y el mandatario las emitió en abril y en junio, con el argumento de que la destrucción de empleos provocada por la crisis de la COVID-19 ameritaba nuevas restricciones migratorias.
Once senadores de EE UU anunciaron ayer que se opondrán a la ratificación de la victoria del presidente electo, Joe Biden, durante la sesión del Congreso programada con ese objetivo, lo que forzará un voto sobre el resultado de las elecciones de noviembre.
La maniobra de los once senadores, entre ellos el texano Ted Cruz, está abocada al fracaso y no logrará impedir que el Congreso ratifique la victoria de Biden en la sesión prevista para el próximo 6 de enero, pero sí asegurará un largo debate y una votación sobre el triunfo del presidente electo.
Ese grupo de once senadores republicanos anunció que se opondrá a la certificación que el Congreso debe hacer del resultado de las elecciones en Estados Unidos, una decisión que podría retrasar la confirmación de la victoria de Joe Biden, aunque no impedirla.
Hasta ahora, solo un senador, Josh Hawley, había manifestado su intención de cuestionar formalmente el triunfo del demócrata, un acto inusual que amenaza con exponer las tensiones dentro del Partido Republicano.
“El Congreso debería nombrar inmediatamente una comisión electoral, con plena autoridad para investigar” un posible “fraude electoral”, dijeron en un comunicado siete senadores en funciones y cuatro recién electos, haciéndose eco de las acusaciones que el presidente saliente Donald Trump ha lanzado durante casi dos meses sin mostrar pruebas.
Esta comisión “realizará una auditoría de emergencia de 10 días sobre los resultados en los estados” en los que ambos candidatos se disputaban una victoria muy ajustada, propuso el grupo, encabezado por el influyente senador Ted Cruz, representante de Texas.
Sin esta auditoría, “votaremos el 6 de enero para rechazar a los electores de los estados en disputa”, agregó.
En Estados Unidos, el presidente es elegido por sufragio universal indirecto. El Colegio Electoral, que funciona de intermediario, ratificó la victoria de Biden el 14 de diciembre, con 306 electores contra 232 de Trump.
La Cámara de Representantes y el Senado se reunirán el miércoles para certificar estos resultados, un procedimiento que suele ser una mera formalidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí