Milei recibe al embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Milei recibe al embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
Juana Tinelli: qué dice la carta y la fuerte respuesta del empresario apuntado por la amenaza
¿Se adelanta la tormenta en La Plata? Rige alerta amarillo y baja la temperatura
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
La Plata está en orden: las Canarias recuperaron la corona y son nonacampeonas del Seven de la URBA
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
Max y el triunfo de Gimnasia ante River: “Más que una revancha fue un gran desafío”
Suspenden a un docente por insultos y "adoctrinamiento" en el aula en una escuela de Banfield
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Peleas y ruidos, los dos flagelos que no dejan dormir a los platenses
El mercado y los cambios en el gabinete, con reacción dispar
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un producto diferente, surgido de Corea del Sur, hizo saltar la banca de Netflix con una trama que no ahorra en violencia y sangre para hablar de las consecuencias salvajes del capitalismo
            Con sus nueve capítulos, “el juego del calamar” se ha convertido en un verdadero suceso mundial. Nacido en corea del sur, trascendió las fronteras a través de Netflix
Una trama afilada, una alegoría social y escenas de contundente violencia son los ingredientes del éxito de “El juego del calamar”, la distópica serie de Netflix que se ha convertido en el último fenómeno global surgido de Corea del Sur.
Como en “Parásitos”, que en 2020 se convirtió en la primera producción no inglesa en ganar el Oscar a mejor película, sus protagonistas surgen de las clases más marginadas de la sociedad.
Personas hundidas por las deudas, un precario trabajador inmigrante o una desertora de Corea del Norte compiten en juegos infantiles para ganar 45,6 billones de wones (38 millones de dólares). Si pierden, lo pagan con la vida.
La trama ha demostrado ser enormemente popular entre la audiencia mundial. En apenas unos días tras su estreno el mes pasado, el máximo ejecutivo de Netflix señaló que “era muy probable que se convirtiera en su mayor producto hasta la fecha”.
La serie, escrita y dirigida por Hwang Dong-hyuk, ratifica la creciente influencia de la cultura popular surcoreana, con fenómenos mundiales como el grupo de K-pop BTS o la propia “Parásitos” del realizador Bong Joon-ho.
“El juego del calamar” es una crítica violenta a los males del capitalismo
LE PUEDE INTERESAR
          “T.Hy”: reflexiones callejeras sobre el teatro de hoy
LE PUEDE INTERESAR
          La salud de Fernán Mirás “El estado general es bueno”
Para los críticos, más allá del origen de la producción, la explicación de su éxito radica en los temas de la serie y su crítica a los males del capitalismo, universales, especialmente con una pandemia que agrandó la desigualdad.
“La tendencia creciente a priorizar los beneficios sobre el bienestar del individuo” es “un fenómeno que vemos en las sociedades capitalistas de todo el mundo”, dijo a AFP Sharon Yoon, profesor de estudios coreanos en la Universidad Notre Dame de Estados Unidos.
En febrero, Netflix anunció planes para invertir 500 millones de dólares solo este año en series y películas producidas en Corea del Sur.
“En los últimos dos años, hemos visto como el mundo se ha enamorado del increíble contenido coreano, hecho en Corea”, dijo el codirector ejecutivo de la plataforma, Ted Sarandos.
“Nuestro compromiso con Corea es fuerte. Seguiremos invirtiendo y colaborando con narradores coreanos en un amplio rango de géneros y formatos”, añadió.
La historia del país está repleta de guerras, pobreza y gobiernos autoritarios, ante los que sus artistas han respondido explorando el poder, la violencia y las cuestiones sociales.
Esto ha creado una vibrante escena cultural que, en diferentes formatos, ha llegado a amplias audiencias internacionales.
Al comienzo, los dramas coreanos alcanzaron una enorme popularidad en los televisores de Asia. Después su cine fue galardonado en numerosas festivales europeos y los grupos de K-pop ganaban seguidores por todo el mundo.
La coronación llegó con el Oscar de “Parásitos”, una negra sátira sobre la desigualdad entre ricos y pobres que explora la cara más oscura de la 12ª economía mundial.
El director de “El juego del calamar”, Hwang Dong-hyuk, terminó su guión hace una década pero las productoras rechazaban apostar por una historia que consideraban “demasiado sangrienta, extraña y difícil”.
Sus trabajos anteriores habían tratado de cuestiones como el abuso sexual, la adopción entre países o la discapacidad, todos ellos inspirados libremente en hechos reales.
El autor terminó la serie hace diez años pero la rechazaban por ser “demasiado sangrienta y difícil”
Su primera producción televisiva incluye referencias a traumáticas experiencias colectivas que han quedado grabadas en la memoria del país, como la crisis financiera asiática de 1997 o los despidos de 2009 en el fabricante de automóviles Ssangyong Motor.
“Corea del Sur se ha convertido en una sociedad muy desigual de forma relativamente rápida y reciente, en las últimas dos décadas”, indicó a AFP Vladimir Tijonov, profesor de estudios coreanos en la Universidad de Oslo (Noruega).
La movilidad social se ha vuelto “mucho menos posible” ahora que en 1997 y “el trauma de la creciente desigualdad (...) se vierte en las pantallas”, afirmó.
Netflix ofrece la serie tanto en versión doblada como subtitulada en múltiples idiomas, ampliando su audiencia potencial.
Brian Hu, profesor de cine en la Universidad de San Diego (EE.UU.), dijo que el hecho de ser un éxito en casi 100 países demostraba que no estaba hecha solamente para una audiencia occidental.
“Las audiencias occidentales han asociado largamente producciones extranjeras con descripciones de pobreza y esto se ha convertido en una forma de menospreciar al resto del mundo”, dijo a la agencia.
“Lo que es único de ‘Parásitos’ y ‘El juego del calamar’ es que, aunque muestran pobreza y desigualdad de clases, lo hacen de una forma que realza la modernidad técnica y cinematográfica de Corea”, indicó.

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
Para comentar suscribite haciendo click aquí