Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El abogado que embargó la Fragata Libertad pidió incautar USD 230 millones que Argentina tiene en el FED

El abogado que embargó la Fragata Libertad pidió incautar USD 230 millones que Argentina tiene en el FED
16 de Noviembre de 2021 | 21:23

El abogado Dennis Hranitzky, ex representante del fondo buitre que logró en la presidencia de Cristina Kirchner embargar en forma temporal a la Fragata Libertad en un puerto africano, volvió a la carga y ahora persigue el objetivo de que la justicia estadounidense le apruebe un nuevo embargo contra la Argentina. 

Según trascendió, se trata de unos 230 millones de dólares que actualmente se encuentran depositados en la Reserva Federal de Nueva York, en donde Argentina mantuvo un fuerte litigio contra los denominados "fondos buitres" durante el 2014 en el que estuvo arbitrando el fallecido juez Tomás Griesa. 

En esta oportunidad, el fondo de inversiones Attestor Master Value, que no ingresó a los canjes de la deuda de la Argentina pidió por el default del 2001 el embargo de recursos tras recibir la aprobación de un juez federal.

Según trascendió, hasta el momento, se desconoce el monto y los activos que están siendo exigidos por el abogado Dennis Hranitzky, recordado por haber sido quien personalmente abordó la fragata en Ghana para concretar el embargo de la nave en 2012. Luego, en 2020 armó un grupo de bonistas tenedores de deuda argentina que participó de las duras negociaciones con el Gobierno que culminaron en el exitoso canje de agosto pasado.

El entonces representante legal del fondo buitre NML de Paul Singer, que actualmente se desempeña en el estudio del estudio Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan, representa a uno de los grupos que no suscribió el acuerdo alcanzado en 2016 tras el fallo del juez Thomas Griesa y la llegada al poder de Mauricio Macri, y por ende aún siguen sin cobrar. 

La semana pasada, “hubo una presentación confidencial y anónima, que fue un pedido al Departamento de Justicia de Estados Unidos por activos argentinos en la Fed de Nueva YorK; si no encuentran nada, o siguen buscando activos en otros lados, o pedirán medidas cautelares para trabar el pago de intereses de la deuda argentina”, advirtió a Infobae el analista de deuda Sebastián Maril, director de Latam Advisors. 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla