
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones confirmadas, hora y TV
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
La Plata y toda la provincia de Buenos Aires bajo alerta amarilla por tormentas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Producto de la enfermedad que cursan o de la propia internación, se estima que cerca del 47% de las personas hospitalizadas está desnutrida de un modo moderado o directamente severo. La opinión de los especialistas
Se estima que casi la mitad de los pacientes que deben internarse terminan con desnutrición clínica / el día
Casi uno de cada dos pacientes internados en diferentes establecimientos del sistema sanitario argentino, tanto público como privado, sufre de desnutrición clínica, que es aquella causada por la enfermedad o su tratamiento, incluidas la hospitalización y complicaciones, según una encuesta realizada por la Asociación Argentina de Nutrición Enteral y Parenteral (AANEP). Estos datos, dicen desde el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires, son similares no sólo en nuestra región sino en todo el mundo.
El estudio de la AANEP -que se realizó por primera vez hace veinte años pero cuyos datos se mantienen intactos- reveló que el 47,3% de las personas hopitalizadas tienen algún grado de desnutrición moderada y severa, que está relacionada tanto con la enfermedad como con muchos otros procedimientos terapéuticos (cirugía, radio, quimioterapia, trasplantes, etc.) y otros tratamientos relacionados. En 2014, la AANEP repitió el mismo estudio, que si bien no fue publicado en ninguna revista indexada, arrojó datos similares al trabajo que habían elaborado 15 años antes. Así, a pesar del tiempo transcurrido, el estudio es el único trabajo argentino publicado que releva los datos de desnutrición clínica.
La desnutrición, como bien se sabe, es un estado de déficit de energía, proteínas u otros nutrientes que conlleva efectos adversos en los pacientes. Puede estar relacionada con el ayuno, enfermedades crónicas (sobretodo renales o hepáticas) o bien ocurrir durante procesos agudos (por ejemplo, una intervención quirúrgica). En este último caso, precisamente, se trataría de una desnutrición clínica.
Algunas de las causas de este mal son la falta de apetito (frecuente en el curso de muchas enfermedades), dificultades en la masticación, deglución, digestión o en la absorción de los nutrientes y los efectos nocivos, que sobre el estado de nutrición tienen muchos tratamientos.
“Además, en la mayoría de los casos esta desnutrición se inicia frecuentemente antes del ingreso y, generalmente, persiste después del alta hospitalaria. Las y los nutricionistas debemos conocer esta entidad para estar alertas y poder actuar en forma precoz y oportuna”, explica Julia Rodríguez Bugueiro, licenciada del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.
Ante esta situación, y cuando la alimentación oral brindada con alimentos tradicionales resulta insuficiente para proveer los requerimientos nutricionales que el paciente necesita, se deben emplear otras estrategias para prevenir o revertir esa desnutrición.
LE PUEDE INTERESAR
Efecto pandemia: angustia y apatía entre estudiantes secundarios
LE PUEDE INTERESAR
Convocan a ciudadanos para reconstruir la historia del clima del país
Una de las formas fisiológicas más efectiva para poder hacerlo es la nutrición enteral, una técnica de soporte nutricional que consiste en administrar los nutrientes directamente en el tracto gastrointestinal mediante sonda para cubrir total o parcialmente los requerimientos nutricionales mediante un producto nutricional o fórmula diseñada específicamente para dicho fin.
“Es importante dar a conocer al paciente, como a su familia, los beneficios de implementar en tiempo y forma esta estrategia nutricional porque la desnutrición aumenta el riesgo de complicaciones y prolonga la estancia hospitalaria, entre muchas otras consecuencias”, apunta Rodríguez Bugueiro.
Los especialistas creen que es clave tener una estrategia contra este tipo de desnutrición
En ese sentido, además de un mayor tiempo de internación, algunas otras consecuencias de esta desnutrición son la hipoproteinemia, debilidad muscular, retraso en curación de heridas, una mayor tendencia a infecciones y una mayor morbimortalidad.
Rodríguez Bugueiro explicó además que “la nutrición enteral también se usa para lograr la mejoría en muchas enfermedades ya que los pacientes bien nutridos responden mejor que los desnutridos a los distintos tratamientos”. Sin embargo, la nutricionista señaló que “a pesar de la alta prevalencia de desnutrición clínica encontrada, la nutrición enteral solo se implementó en un porcentaje mínimo”.
Las causas de esta situación son muchas y variadas, pero dos de las más importantes son la falta de evaluación nutricional para identificar oportunamente los pacientes que se beneficiarían con la terapia nutricional; y el desconocimiento sobre la nutrición enteral para su correcta implementación.
“Como profesionales de la nutrición debemos trabajar fuertemente para dar a conocer en las instituciones de salud que la nutrición enteral puede convertirse en un instrumento de suma utilidad en la práctica clínica, ya que cada vez existe mayor evidencia acumulada que puede mejorar los resultados clínicos”, concluyó Rodríguez Bugueiro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí