Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |DOS HORAS DE DIÁLOGO TELEFÓNICO

Biden y Xi marcan territorio en una extensa conversación

Abordaron temas ríspidos como Hong Kong, derechos humanos y aranceles. “No hay un solo hueso democrático en su cuerpo”, dijo el estadounidense sobre su par chino

12 de Febrero de 2021 | 02:45
Edición impresa

WASHINGTON

Su primera conversación era muy esperada: el presidente de EE UU, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping, arrancaron su nueva relación con una extensa llamada telefónica en la que cada uno quiso marcar su territorio.

“El miércoles a la noche, pasé dos horas al teléfono sin interrupción con Xi Jinping”, contó ayer el nuevo inquilino de la Casa Blanca desde el Salón Oval, mostrando su voluntad de ser firme frente a Beijing.

“Si no hacemos nada, nos aplastarán”, añadió al final de este diálogo inusualmente largo para tratarse de los dirigentes de las dos primeras potencias mundiales.

Hong Kong, Taiwán, la minoría musulmana uigur: de acuerdo al resumen del Ejecutivo estadounidense, Biden se mostró mucho más tajante sobre los temas sensibles actuales, expresando sus “profundas inquietudes” sobre la cuestión de los derechos humanos.

Y, como estaba previsto, la respuesta del hombre fuerte de Beijing fue firme. Según los medios estatales chinos, Xi invitó a su colega estadounidense a que se mantenga alejado de las cuestiones que recaen sobre la “soberanía de China y su integridad territorial”.

“EE UU debe respetar los intereses fundamentales de China y actuar con prudencia”, subrayaron.

Desde su llegada al poder, Biden y su equipo multiplicaron las advertencias sobre la cuestión de los uigures.

Según los expertos, más de un millón de personas de esta minoría musulmana están detenidas en campos de reeducación política en Xinjiang.

Esta vasta región semidesértica, fronteriza con Pakistán y Afganistán, está sometida a una férrea vigilancia policial.

Beijing rechaza el término “campos” y asegura que son centros de formación profesional, destinados a brindar un empleo a la población y mantener a raya el extremismo religioso.

ARANCELES, SIN CAMBIO

Ya en una retórica más cercana a la del gobierno anterior, Biden denunció también en la llamada las prácticas económicas “injustas y coercitivas” de Beijing, según la Casa Blanca.

Aunque el nuevo mandatario ha mostrado claramente su voluntad de distanciarse de la política exterior de Trump, la relación comercial con China es uno de los pocos asuntos en los que podría promover una cierta continuidad respecto a su predecesor.

Un alto responsable de la administración, que habló bajo reserva de identidad, destacó que el nuevo equipo de gobierno coincide con el anterior en seguir haciendo frente a Beijing en el marco de la “competición estratégica” entre las dos potencias.

Agregó, sin embargo, que se identificaron “verdaderos problemas” en la forma en la que el gobierno de Trump la abordó.

Este funcionario reafirmó que, por ejemplo, se mantendrán por el momento los aranceles impuestos por la administración del expresidente Trump a los productos chinos, a la espera de una revisión global de la estrategia comercial estadounidense. “Habrá cambios en nuestra política comercial frente a China pero no serán inmediatos y, en el intervalo, no eliminaremos los aranceles”, añadió, destacando la voluntad de la Casa Blanca de elaborar esa estrategia “en línea con sus aliados”.

“NI UN HUESO DEMOCRÁTICO”

En una entrevista emitida el domingo en CBS, Biden advirtió que la rivalidad entre China y EE UU se transformará en una “competencia extrema”, aunque al mismo tiempo aseguró que quiere evitar un “conflicto” entre los dos países.

Consultado sobre su homólogo chino, Biden señaló: “No tiene, y no lo digo como una crítica, sino que es una realidad, un solo hueso democrático en su cuerpo”.

“No lo voy a hacer de la forma en que [Donald] Trump lo hizo. Vamos a centrarnos en las reglas internacionales”, añadió también sobre la relación, destacando conocer bien a Xi por haber tenido largas entrevistas privadas con él cuando fue vicepresidente de Barack Obama entre 2009 y 2017.

Durante esta primera llamada, Biden abogó también por un tratamiento más pragmático de temas como el clima, desatendido por su predecesor.

Según un responsable estadounidense, que habló antes de la llamada entre los dirigentes, Biden no tenía la intención de discutir sobre un eventual boicot de los Juegos Olímpicos de invierno previstos en Beijing en 2022. (AFP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla