
El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
El dólar no para de subir y roza el techo de la banda de flotación
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones confirmadas, hora y TV
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Abordaron temas ríspidos como Hong Kong, derechos humanos y aranceles. “No hay un solo hueso democrático en su cuerpo”, dijo el estadounidense sobre su par chino
WASHINGTON
Su primera conversación era muy esperada: el presidente de EE UU, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping, arrancaron su nueva relación con una extensa llamada telefónica en la que cada uno quiso marcar su territorio.
“El miércoles a la noche, pasé dos horas al teléfono sin interrupción con Xi Jinping”, contó ayer el nuevo inquilino de la Casa Blanca desde el Salón Oval, mostrando su voluntad de ser firme frente a Beijing.
“Si no hacemos nada, nos aplastarán”, añadió al final de este diálogo inusualmente largo para tratarse de los dirigentes de las dos primeras potencias mundiales.
Hong Kong, Taiwán, la minoría musulmana uigur: de acuerdo al resumen del Ejecutivo estadounidense, Biden se mostró mucho más tajante sobre los temas sensibles actuales, expresando sus “profundas inquietudes” sobre la cuestión de los derechos humanos.
Y, como estaba previsto, la respuesta del hombre fuerte de Beijing fue firme. Según los medios estatales chinos, Xi invitó a su colega estadounidense a que se mantenga alejado de las cuestiones que recaen sobre la “soberanía de China y su integridad territorial”.
LE PUEDE INTERESAR
El día que Mussolini le aconsejó a Franco que no ingresara en la II Guerra Mundial
LE PUEDE INTERESAR
Meghan ganó la puja legal contra un diario inglés
“EE UU debe respetar los intereses fundamentales de China y actuar con prudencia”, subrayaron.
Desde su llegada al poder, Biden y su equipo multiplicaron las advertencias sobre la cuestión de los uigures.
Según los expertos, más de un millón de personas de esta minoría musulmana están detenidas en campos de reeducación política en Xinjiang.
Esta vasta región semidesértica, fronteriza con Pakistán y Afganistán, está sometida a una férrea vigilancia policial.
Beijing rechaza el término “campos” y asegura que son centros de formación profesional, destinados a brindar un empleo a la población y mantener a raya el extremismo religioso.
Ya en una retórica más cercana a la del gobierno anterior, Biden denunció también en la llamada las prácticas económicas “injustas y coercitivas” de Beijing, según la Casa Blanca.
Aunque el nuevo mandatario ha mostrado claramente su voluntad de distanciarse de la política exterior de Trump, la relación comercial con China es uno de los pocos asuntos en los que podría promover una cierta continuidad respecto a su predecesor.
Un alto responsable de la administración, que habló bajo reserva de identidad, destacó que el nuevo equipo de gobierno coincide con el anterior en seguir haciendo frente a Beijing en el marco de la “competición estratégica” entre las dos potencias.
Agregó, sin embargo, que se identificaron “verdaderos problemas” en la forma en la que el gobierno de Trump la abordó.
Este funcionario reafirmó que, por ejemplo, se mantendrán por el momento los aranceles impuestos por la administración del expresidente Trump a los productos chinos, a la espera de una revisión global de la estrategia comercial estadounidense. “Habrá cambios en nuestra política comercial frente a China pero no serán inmediatos y, en el intervalo, no eliminaremos los aranceles”, añadió, destacando la voluntad de la Casa Blanca de elaborar esa estrategia “en línea con sus aliados”.
En una entrevista emitida el domingo en CBS, Biden advirtió que la rivalidad entre China y EE UU se transformará en una “competencia extrema”, aunque al mismo tiempo aseguró que quiere evitar un “conflicto” entre los dos países.
Consultado sobre su homólogo chino, Biden señaló: “No tiene, y no lo digo como una crítica, sino que es una realidad, un solo hueso democrático en su cuerpo”.
“No lo voy a hacer de la forma en que [Donald] Trump lo hizo. Vamos a centrarnos en las reglas internacionales”, añadió también sobre la relación, destacando conocer bien a Xi por haber tenido largas entrevistas privadas con él cuando fue vicepresidente de Barack Obama entre 2009 y 2017.
Durante esta primera llamada, Biden abogó también por un tratamiento más pragmático de temas como el clima, desatendido por su predecesor.
Según un responsable estadounidense, que habló antes de la llamada entre los dirigentes, Biden no tenía la intención de discutir sobre un eventual boicot de los Juegos Olímpicos de invierno previstos en Beijing en 2022. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí