
Axel Kicillof: “Le pedí a Milei que levante el teléfono para que tengamos una reunión”
Axel Kicillof: “Le pedí a Milei que levante el teléfono para que tengamos una reunión”
Milei convocó a los gobernadores a una mesa política nacional tras la derrota en la Provincia
Fentanilo mortal: las familias de las víctimas denunciaron un bloqueo en la investigación política
Conmoción tras la muerte de una auxiliar en un jardín de las afueras de La Plata
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
¡Bombazo! Marianela Mirra y José Alperovich estarían esperando un bebé juntos
Argentina visita a Ecuador en el cierre de las Eliminatorias: quién usará la camiseta 10
VIDEO. Los robarruedas atacaron de nuevo, esta vez en Villa Elvira
Jujuy: el acusado de cuatro crímenes se sometió a nuevas pericias psiquiátricas
El dramático relato de Lissa Vera, la ex Bandana: “Intentaron secuestrarme”
Vico D'Alessandro y Zaira Nara estarían viviendo un apasionado romance: la foto que los delata
A los 43 años murió Juan Ortelli, ex director de la revista Rolling Stone y difusor del freestyle
Duro comunicado del plantel de Independiente tras la sanción de Conmebol: “Acá perdió el fútbol”
VIDEO. Chocó y escapó en Lisandro Olmos: dejó a un motociclista tendido en la calle
El arquero platense que discutió con un futbolista por los resultados de las elecciones
El gesto de Mauro Icardi para Wanda Nara mientras posa enamorado con la China Suárez
Marchas en 20 ciudades contra las denuncias falsas y La Plata se suma al reclamo
Desgarrador mensaje de Benjamín Vicuña para recordar a su hija Blanca
Robado por nazis: encuentran un Stradivarius valuado en más de 8,5 millones de euros
Juicio a La Toretto de La Plata: se confirmó cuando será la audiencia preliminar
Francia: destituyeron al Primer Ministro tras los recortes presupuestarios
La extraordinaria vida de Carlo Acutis, el primer santo milenial
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
"Hay una distancia entre lo que la gente opina y lo que el Gobierno propone como política"
Scaloni habló de Messi y si irá al Mundial: "Se va a tomar este tiempo con tranquilidad"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por el propio desconocimiento de los requisitos necesarios o desentendidos en las guardias médicas, muchas personas, que acuden al sector público o privado, encuentran obstáculos para que se les haga el test
Tras enterarse de que un sobrino con quien había compartido un cumpleaños familiar tenía Covid, Elsa Ricciardi (67) decidió hacerse un test para sacarse la duda de si ella lo tendría también. Vecina del San Juan de Dios, Elsa fue a testearse a ese hospital donde le dijeron que, al no presentar síntomas compatibles, no cumplía con los requisitos para que la hisoparan. Fue así que resolvió entonces ir a una clínica privada del centro donde tampoco pudo resolver su inquietud. Y es que si bien “ya para entonces había empezado a sufrir dolor de cabeza y cierto malestar gastrointestinal”, en ese centro le dijeron que debía dejar pasar “dos o tres días con síntomas” para que el estudio resultara confíable. En resumen, terminó hisopándose en un laboratorio privado donde le cobraron unos 6 mil pesos por el estudio, que le dio negativo y que ahora está peleando para que le reconozca su obra social.
El caso de Elsa, quien consideró justificada su preocupación porque tiene sobrepeso e hipertensión arterial, es apenas uno entre decenas de historias similares que llegan a este diario desde hace semanas. Hacerse el test de Covid sin recurrir a un laboratorio privado suele implicar un largo y desgastante derrotero que responde a veces al desconocimiento de los propios interesados, pero también a malas interpretaciones del protocolo por parte de los centros de salud.
Si bien tiende a creerse que las dificultades para acceder al estudio responden a la escasez de tests, en el ministerio de Salud bonaerense aseguran que no es así. “Hace tiempo ya hay una buena disponibilidad. De hecho se están haciendo alrededor de 11 mil por día”, aseguraron desde el organismo al explicar que las dificultades tienen por trasfondo otra realidad.
En la Provincia rige desde hace meses un protocolo establecido por resolución del Ministerio de Salud, válido tanto para los centros púbicos como los privados, que fija los criterios a reunirse para que se justifique realizar un test de Covid. Se trata de un listado de condiciones impuestas para que la decisión de realizar la prueba “no pase por criterios personales o discrecionales de cada institución”. El problema es que a veces las personas desconocen ese protocolo; y otras veces “no es posible evitar interpretaciones o situaciones que se alejan de esos lineamientos”, explica Teresa Varela, la directora provincial de Epidemiología, quien aclara sin embargo que cuando esas desviaciones son detectadas se las trata de corregir.
Como establece el protocolo del Ministerio, una persona debe presentar al menos dos síntomas compatibles con Covid (fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, malestar abdominal, dificultad respiratoria…) para que se justifique la realización del test. Sin embargo no reunir la cantidad de síntomas necesarios -explica la directora de Epidemiología- “no es motivo para que esa persona no reciba igual asistencia médica, orientación y una reevaluación”.
“Cuando una persona presenta dos síntomas compatibles con Covid al momento de la consulta no es necesario dejar que pasen más días para hacer el estudio. Se trata de un criterio viejo que ya no rige”, señala la epidemióloga al comentar una de las confusiones que suelen entorpecer el acceso al test.
LE PUEDE INTERESAR
Advierten por falsos registros para poder vacunarse contra el coronavirus
LE PUEDE INTERESAR
Harry y Meghan renunciaron por completo a la realeza
Al margen del criterio general, el protocolo para el disgnóstico reconoce algunas excepciones
Por otro lado, aunque la presencia de dos síntomas compatibles constituye el criterio general, el protocolo para el diagnóstico de laboratorio reconoce algunas excepciones. “Hay ciertos grupos poblacionales que por su mayor riesgo de infección basta que presenten un solo síntoma para que se les haga el test”, explica Varela en referencia a “los mayores de 60 años, el personal de salud y quienes viven en establecimientos de estancia prolongada, como residencias, penitenciarias, y comisarías, entre otros casos”.
Otras excepciones a la norma general lo son el hecho de presentar una pérdida repentina del gusto y el olfato (ya que al no existir otra enfermedad que produzca este síntoma se da por hecho que se trata de Covid y no se realiza el test), o bien, presentar un solo síntoma compatible pero haber tenido contacto estrecho en los últimos 14 días con un caso confirmado, situación en la que tampoco se requiere un diagnóstico de laboratorio para tener la confirmación.
Si bien tanto los hospitales públicos como los centros privados forman parte de la red de diagnóstico y trabajan a la par en la detección de nuevos caos de Covid, lo cierto es muchas personas que cuentan con la cobertura de una empresa de medicina prepaga o una obra social no logran acceder a los tests en el sistema púbico. “Me dijeron que como yo tenía obra social tenía que ir a una clínica”, cuenta Marcos Saraví, un platense de 38 años al relatar uno de los obstáculos que se registran con mayor asiduidad.
Lo cierto es que tener o no cobertura propia no debería constituir una traba para acceder a un diagnóstico de laboratorio en un centro público, según explican en el ministerio de Salud provincial.
“Cuando alguien se acerca a un hospital público, independientemente de la cobertura que tenga, el hospital lo tienen que atender. El SAMO tiene en el nomenclador ek testeo para que el hospital luego se lo pueda facturar la obra social”, explican voceros del ministerio de Salud.
“En la Provincia tenemos un protocolo establecido por resolución que fija los criterios para realizar un test de Covid de manera que la decisión no pase por criterios personales o discrecionales de cada institución. El problema es que a veces no es posible evitar interpretaciones o situaciones que se alejan de esos lineamientos. Cuando se las detecta se las trata de corregir”. Teresa Varela Directora provincial de Epidemiología
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí