Se levantan más voces del campo por la crisis de las inundaciones en la Provincia
Juanita reapareció luego de que explote el escándalo de los Tinelli
Gimnasia: el plantel levantó el entrenamiento en Abasto y se agrava el conflicto por los salarios
Macabro hallazgo en La Plata tras encontrar muerto a un hombre en una casa: "Había olor nauseabundo"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
La fuerte decisión de Lourdes de Bandana tras la detención de su ex
Rusherking rompió el silencio sobre su separación de Ángela Torres: “No me contestó y ...”
Lior Rudaeff: confirman que los restos son del rehén argentino
¡Héroes! Salvataje providencial en un cuartel de bomberos voluntarios en La Plata
Miles de cancelaciones de vuelos y demoras en EEUU por conflicto con los controladores
Finde especial en NINI: ofertas, juegos y sorteo en el aniversario
Sábado con probables chaparrones en La Plata: el tiempo para este finde
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
Milei en Bolivia participa de la asunción presidencial de Rodrigo Paz Pereira
Por fin un fin de semana en paz para el dólar tras el cierre del viernes: ¿a cuánto cotiza?
Los gremios estatales insisten en retomar la negociación salarial
Kicillof busca sumar aportantes al IPS y sacárselos a la Anses
El Gobierno debe confiar en la libertad del tipo de cambio, de salarios y de tasa de interés
La Plata: los despertaron a golpes y les exigieron “la plata de las vaquitas”
Del error al espanto: el terrible drama de una familia en Tolosa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por el propio desconocimiento de los requisitos necesarios o desentendidos en las guardias médicas, muchas personas, que acuden al sector público o privado, encuentran obstáculos para que se les haga el test
Tras enterarse de que un sobrino con quien había compartido un cumpleaños familiar tenía Covid, Elsa Ricciardi (67) decidió hacerse un test para sacarse la duda de si ella lo tendría también. Vecina del San Juan de Dios, Elsa fue a testearse a ese hospital donde le dijeron que, al no presentar síntomas compatibles, no cumplía con los requisitos para que la hisoparan. Fue así que resolvió entonces ir a una clínica privada del centro donde tampoco pudo resolver su inquietud. Y es que si bien “ya para entonces había empezado a sufrir dolor de cabeza y cierto malestar gastrointestinal”, en ese centro le dijeron que debía dejar pasar “dos o tres días con síntomas” para que el estudio resultara confíable. En resumen, terminó hisopándose en un laboratorio privado donde le cobraron unos 6 mil pesos por el estudio, que le dio negativo y que ahora está peleando para que le reconozca su obra social.
El caso de Elsa, quien consideró justificada su preocupación porque tiene sobrepeso e hipertensión arterial, es apenas uno entre decenas de historias similares que llegan a este diario desde hace semanas. Hacerse el test de Covid sin recurrir a un laboratorio privado suele implicar un largo y desgastante derrotero que responde a veces al desconocimiento de los propios interesados, pero también a malas interpretaciones del protocolo por parte de los centros de salud.
Si bien tiende a creerse que las dificultades para acceder al estudio responden a la escasez de tests, en el ministerio de Salud bonaerense aseguran que no es así. “Hace tiempo ya hay una buena disponibilidad. De hecho se están haciendo alrededor de 11 mil por día”, aseguraron desde el organismo al explicar que las dificultades tienen por trasfondo otra realidad.
En la Provincia rige desde hace meses un protocolo establecido por resolución del Ministerio de Salud, válido tanto para los centros púbicos como los privados, que fija los criterios a reunirse para que se justifique realizar un test de Covid. Se trata de un listado de condiciones impuestas para que la decisión de realizar la prueba “no pase por criterios personales o discrecionales de cada institución”. El problema es que a veces las personas desconocen ese protocolo; y otras veces “no es posible evitar interpretaciones o situaciones que se alejan de esos lineamientos”, explica Teresa Varela, la directora provincial de Epidemiología, quien aclara sin embargo que cuando esas desviaciones son detectadas se las trata de corregir.
Como establece el protocolo del Ministerio, una persona debe presentar al menos dos síntomas compatibles con Covid (fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, malestar abdominal, dificultad respiratoria…) para que se justifique la realización del test. Sin embargo no reunir la cantidad de síntomas necesarios -explica la directora de Epidemiología- “no es motivo para que esa persona no reciba igual asistencia médica, orientación y una reevaluación”.
“Cuando una persona presenta dos síntomas compatibles con Covid al momento de la consulta no es necesario dejar que pasen más días para hacer el estudio. Se trata de un criterio viejo que ya no rige”, señala la epidemióloga al comentar una de las confusiones que suelen entorpecer el acceso al test.
LE PUEDE INTERESAR
Advierten por falsos registros para poder vacunarse contra el coronavirus
LE PUEDE INTERESAR
Harry y Meghan renunciaron por completo a la realeza
Al margen del criterio general, el protocolo para el disgnóstico reconoce algunas excepciones
Por otro lado, aunque la presencia de dos síntomas compatibles constituye el criterio general, el protocolo para el diagnóstico de laboratorio reconoce algunas excepciones. “Hay ciertos grupos poblacionales que por su mayor riesgo de infección basta que presenten un solo síntoma para que se les haga el test”, explica Varela en referencia a “los mayores de 60 años, el personal de salud y quienes viven en establecimientos de estancia prolongada, como residencias, penitenciarias, y comisarías, entre otros casos”.
Otras excepciones a la norma general lo son el hecho de presentar una pérdida repentina del gusto y el olfato (ya que al no existir otra enfermedad que produzca este síntoma se da por hecho que se trata de Covid y no se realiza el test), o bien, presentar un solo síntoma compatible pero haber tenido contacto estrecho en los últimos 14 días con un caso confirmado, situación en la que tampoco se requiere un diagnóstico de laboratorio para tener la confirmación.
Si bien tanto los hospitales públicos como los centros privados forman parte de la red de diagnóstico y trabajan a la par en la detección de nuevos caos de Covid, lo cierto es muchas personas que cuentan con la cobertura de una empresa de medicina prepaga o una obra social no logran acceder a los tests en el sistema púbico. “Me dijeron que como yo tenía obra social tenía que ir a una clínica”, cuenta Marcos Saraví, un platense de 38 años al relatar uno de los obstáculos que se registran con mayor asiduidad.
Lo cierto es que tener o no cobertura propia no debería constituir una traba para acceder a un diagnóstico de laboratorio en un centro público, según explican en el ministerio de Salud provincial.
“Cuando alguien se acerca a un hospital público, independientemente de la cobertura que tenga, el hospital lo tienen que atender. El SAMO tiene en el nomenclador ek testeo para que el hospital luego se lo pueda facturar la obra social”, explican voceros del ministerio de Salud.
“En la Provincia tenemos un protocolo establecido por resolución que fija los criterios para realizar un test de Covid de manera que la decisión no pase por criterios personales o discrecionales de cada institución. El problema es que a veces no es posible evitar interpretaciones o situaciones que se alejan de esos lineamientos. Cuando se las detecta se las trata de corregir”. Teresa Varela Directora provincial de Epidemiología
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí