
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Avanza en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata el escrutinio definitivo de las elecciones del domingo
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
En La plata, un fin de semana a puro festejo con varias propuestas
“Cadena de oración”: los pedidos por Thiago Medina, desde Camilota hasta Alfa y Juli Poggio
Atención: el Tren Roca no llegará a La Plata este sábado y domingo
Emilio Monzó sobre la crisis en el país: "A la salida no la veo"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
Agenda deportiva recargada este sábado: eventos, horarios y TV
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
Sábado soleado para disfrutar al aire libre en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo el fin de semana?
“Le extirparon”: Thiago Medina continúa internado tras el accidente automovilístico
Con todo claro: Orfila confía en Briasco y Lomónaco quedó afuera
Gran Hermano: Thiago Medina sufrió un grave accidente de tránsito y ahora lucha por su vida
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Algunos motociclistas deben suponer que son los reyes del tránsito
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La poeta radicada en La Plata presenta “El tiempo suspendido”, una de las últimas gemas del Proyecto Hybris Ediciones
Raquel Sinelli / www.lospoetasnovanalcielo.blogspot.com
VICENTE COSTANTINI
Acostada en su cama, una niña mira hacia la habitación donde duermen los padres para asegurarse de que respiran, que aún están ahí. Su mente recorre kilómetros “con solo girar la cabeza en la almohada / hacia el lado en que los imagina”. El hallazgo del poema “Vigilia”, de Raquel Sinelli (1954), publicado en «La envoltura» (2012) —porque de eso se trata todo esto—, es el salto en el espacio y el tiempo; la niña que espera con angustia a sus padres será, luego, la adulta que vuelve, o la que espera el regreso de sus seres queridos: “aprendió de niña esa espera: / el tiempo suspendido, / mirar fijo una ruta / y no distraerse”.
Hoy, nueve años después, Sinelli acaba de publicar «El tiempo suspendido», un libro en cuyo título retoma ese verso de “Vigilia”, y ahora parece responderse a sí misma: “Tanto esperé / y ya no sé qué espero. / Ni siquiera sé si quiero lo que espero. / Pero estoy hecha de ese recorrido”.
Como puede observarse, tanto uno como otro poema están construidos a partir de la misma percepción subjetiva sobre las cosas. Es por eso que el carácter intimista y cotidiano de «El tiempo suspendido» no está basado en la presencia o ausencia del yo poético; tampoco en la mera mostración de escenas domésticas. Homero Alsina Thevenet sostenía que “el enfoque gramatical de primera persona debe reservarse para aquello que sea absolutamente intransferible”. Aunque su consejo estaba dirigido a los periodistas, perfectamente podríamos aplicarlo a la poesía. Precisamente es esa zona imprecisa y ambigua, en la que no se sabe del todo quién está hablando, la que maneja con mayor destreza Sinelli, como en el contundente “Nacimiento”, de apenas cuatro versos: “Zurcir / el hilo lento de la herida / que cortó / para no regresar”.
A lo largo del tiempo, la poesía ha sabido tomar prestados recursos de otros géneros (o tal vez recuperarlos, si concebimos a la poesía como el género primigenio): de la narrativa, la posibilidad de contar una historia; del teatro, la puesta en escena de múltiples voces que habitan el texto. A estos recursos se suman dos características intrínsecas, no excluyentes aunque sí constitutivas del género poético: la opacidad y la omisión. “La obra opaca —observa Fernando Kofman— no intenta resolver la tensión entre expresión y significado, sino que mantiene la antinomia”. En «El tiempo suspendido» hay un estado de alerta, una actitud de sospecha ante la simplicidad de las cosas, que por un momento puede volverlas ajenas: los tonos oscuros sobre la corteza de un árbol después de la lluvia; la revelación de pequeños dibujos convertidos en letras y palabras para una niña que aprende a leer; pimpollos de fresias que se abren como “un estallido silencioso / en la casa vacía”.
A lo largo del tiempo, la poesía ha sabido tomar prestados recursos de otros géneros
LE PUEDE INTERESAR
‘Todos los hombres deben morir’: la historia oficial de “Juegos de Tronos”
LE PUEDE INTERESAR
Biografía de papel
A su vez, el espacio de la página en blanco funciona, para los lectores, como una advertencia: aquí habita mucho más de lo que puede hallarse en las palabras. Uno de los primeros poemas del libro, titulado simplemente “Poesía”, lo resume de este modo: “Lecturas / contemplaciones / y, de vez en cuando, / palabras en el papel / corren tras lo que quieren decir”.
La poesía de Sinelli está construida a partir del desajuste entre la intención y su ejecución; entre la expectativa y el suceso. Se trata de una voz pulida, madura: al reconstruir el pasado, lo hace sopesando la distancia entre el don de lo recuperado y la extrañeza de la pérdida.
Muchos de estos poemas tratan sobre la ausencia y el duelo. Sin embargo, al eludir el golpe bajo —aquella sensiblería que Borges calificó de “deliberado chantaje sentimental”—, este libro termina por ser una celebración de la vida: de todo aquello que queda en pie con el recuerdo y la añoranza. Para poder hablar, parece decirnos, es necesario abrazar el misterio de todo lo que no sabremos: “Cuando una mujer muere / muere también la niña que fue y siguió siendo. / Un pequeño universo se cierra, esta vez para siempre. / Se fue la que sostenía esa memoria, la que tenía la llave del cofre”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí