La muerte de Virginia Franco en City Bell: desorden, faltantes y los datos de la autopsia
Vuelve la inquietud en Arana por el trazado de la ruta provincial 6
La incapacidad de dialogar, la discriminación de fondos y las urgencias a resolver
Por razones climáticas, la Misa Criolla se desarrollará dentro de la Catedral
Árboles caídos y vecinos sin luz: lo que dejó la tormenta en La Plata
¡Que remontada!: Los Pumas vencieron a Escocia 33 a 24 en un partidazo
Con más de 70 mil visitantes, “La Plata en Flor” vive su último día en Plaza Moreno
Empresarios platenses frenan inversiones por baja en las ventas
La agenda deportiva del domingo llena de ilusiones a los futboleros: partidos, horarios y TV
Tendencia suicida con la inteligencia artificial: un peligro en red que jaquea a la juventud
Tras la lluvia, vino el alivio: refrescó y estará nublado en La Plata
Alarmante situación en las cárceles del Servicio Penitenciario Bonaerense: hay casi 63 mil presos
Salas de escape educativas: juego, desafíos y trabajo en equipo
La elección de graduados cerró con un giro clave en Naturales
Carne “al horno”: fuerte suba y se viene otro aumento para las Fiestas
Colapinto puso quinta a fondo por el regreso del GP de Argentina
¿Estás buscando trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos de esta semana publicados en EL DIA
Chile elige presidente: el miedo, la esperanza y el hartazgo
Peces Raros: un regreso hipnótico a casa en el marco de Noches Capitales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La empresa de biotecnología Cassava Sciences anunció los resultados de un tratamiento a base de simufilam
Cassava Sciences, Inc., una empresa de biotecnología en etapa clínica centrada en la enfermedad de Alzheimer, anunció los resultados de un análisis intermedio de un estudio abierto de simufilam, su principal fármaco candidato para el tratamiento de la enfermedad. Según un comunicado que emitió la compañía, las puntuaciones de cognición y comportamiento de los pacientes mejoraron después de seis meses de tratamiento.
En un estudio clínico financiado por los Institutos Nacionales de Salud y realizado por Cassava Sciences, seis meses de tratamiento con simufilam mejoraron las puntuaciones de cognición en 1,6 puntos en ADAS-Cog11, una mejora media del 10% desde el inicio hasta el mes 6. En estos mismos pacientes, simufilam también mejoró el comportamiento relacionado con la demencia, como ansiedad, delirios y agitación, en 1,3 puntos en el Inventario Neuropsiquiátrico, una mejora media del 29% desde el inicio hasta el mes 6.
El Alzheimer es una enfermedad progresiva. Con el tiempo, la cognición de un paciente siempre empeorará. “La experiencia basada en estudios longitudinales de pacientes ambulatorios con enfermedad de Alzheimer de leve a moderada sugiere que las puntuaciones en ADAS-cog disminuyen de 6 a 12 puntos por año”, advierte la hoja de información de prescripción de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) para Aricept (donepezil), un medicamento aprobado para el tratamiento de la demencia del tipo 1 de Alzheimer.
”No podríamos estar más satisfechos con estos resultados provisionales”, dijo Remi Barbier, presidente y director ejecutivo de la compañía norteamericana. “Nos habría gustado demostrar que el simufilam estabiliza la cognición en pacientes durante 6 meses. Una mejora en la cognición y el comportamiento nos dice que este candidato a fármaco tiene el potencial de proporcionar efectos de tratamiento duraderos para las personas que viven con la enfermedad de Alzheimer. Es un desarrollo emocionante“.
“Los datos revelan que el simufilam podría ser un tratamiento novedoso”
El perfil de seguridad de simufilam en el análisis intermedio fue consistente con estudios previos en humanos. No hubo eventos adversos graves relacionados con el fármaco. Los eventos adversos fueron leves y transitorios.
LE PUEDE INTERESAR
Alertan por la “avalancha digital” que trajo aparejada la pandemia
LE PUEDE INTERESAR
Las mascotas, valiosas aliadas contra el aislamiento y el estrés
“Los datos sugieren una vez más que el simufilam podría ser un tratamiento novedoso y transformador”, agregó Nadav Friedmann, director médico y director de operaciones de Cassava Sciences. “Parece que el mecanismo de acción único del fármaco tiene el potencial de proporcionar un beneficio de tratamiento después de 6 meses de dosificación”.
Se trata de un fármaco patentado de molécula pequeña (oral) que restaura la forma y función normales de la filamina A alterada (FLNA), una proteína de andamiaje, en el cerebro. El FLNA alterado en el cerebro interrumpe la función normal de las neuronas, lo que conduce a la patología de Alzheimer, neurodegeneración y neuroinflamación.
“No hubo eventos adversos graves relacionados con el fármaco”, según se indicó
El estudio multicéntrico, abierto, de un año y en curso de Cassava Sciences evalúa la seguridad y tolerabilidad a largo plazo de simufilam 100 mg dos veces al día en 100 pacientes con enfermedad de Alzheimer leve a moderada. Este estudio se inició en marzo de 2020 y ahora está inscrito aproximadamente en un 80 por ciento. El análisis intermedio preplanificado resume los datos clínicos en el punto medio de la inscripción, es decir, los primeros 50 pacientes que han completado al menos 6 meses de tratamiento farmacológico.
Gran parte del valor del estudio de etiqueta abierta es obtener datos que respalden el perfil de seguridad a largo plazo de simufilam en los pacientes. Los datos de eficacia provisionales de un estudio de etiqueta abierta tienen limitaciones en comparación con los datos de eficacia de un ensayo clínico controlado aleatorizado grande completamente completado o de un estudio de etiqueta abierta completamente inscrito. Sin embargo, la investigación clínica previa sobre la enfermedad de Alzheimer realizada por otros patrocinadores puede servir como referencia contextual para las estimaciones de una tasa esperada de disminución de la cognición en pacientes con placebo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí