Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Tras una maratónica sesión, el proyecto recibió media sanción y avanzó al senado

Diputados aprobó la reforma de Ganancias con modificaciones de último momento

El oficialismo aceptó sumar cambios propuestos por la oposición. La iniciativa exime del tributo a más de un millón de trabajadores

Diputados aprobó la reforma de Ganancias con modificaciones de último momento

La reforma de Ganancias eximirá del tributo a más de un millón de trabajadores / télam

29 de Marzo de 2021 | 02:27
Edición impresa

Con 241 votos a favor, 3 abstenciones y ningún voto negativo, la Cámara de Diputados dio ayer media sanción al proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias que impulsa el oficialismo y que esta semana tratará el Senado. La iniciativa, que propone eximir del pago del tributo a más de un millón de trabajadores que cobran 150.000 pesos en bruto por mes y a los jubilados con hasta ocho haberes, fue aprobada tras más de 20 horas de sesión en las que además se introdujeron sustanciales modificaciones de último momento.

Entre esos cambios, se acordó que los expresidentes y vicepresidentes de la Nación paguen Ganancias sobre las asignaciones vitalicias. Una propuesta que impulsó la diputada Carla Carrizo, de Juntos por el Cambio -y el oficialismo aceptó-, tras la decisión de la Anses de restituirle a Cristina Kirchner su asignación vitalicia como presidenta, como así también la pensión de su fallecido esposo, Néstor Kirchner. En medio de la polémica, la exjefa de Estado anunció que renunciaría a su sueldo como vicepresidenta y también al privilegio de no tributar ganancias por las asignaciones que recibiría como expresidenta.

“Hoy es un paso institucional importante”, celebro Carrizo en Diputados y consideró que “el mensaje es que la autoridad enseña: no se puede exigir a los ciudadanos (el pago de impuestos) aquello que no se le puede igualmente exigir a la dirigencia”.

Otro cambio fue anticipado por el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller, y tiene que ver con la exclusión del pago de Ganancias a los bonos productivos hasta un monto equivalente del 40 por ciento de la ganancia no imponible. Heller también precisó que se eliminó el tope de edad para poder deducir al hijo por discapacidad (hasta ahora el beneficio regía hasta los 18 años) y que se duplicará esa exención, que en la actualidad es de 78.833 pesos.

Además, se estableció que los suplementos que reciben las Fuerzas Armadas -como título o plus por zona desfavorable o desarraigo- no pagarán el tributo.

También se eximirá de Ganancias las horas extras que realizan los recolectores, tal como había solicitado el diputado y sindicalista Facundo Moyano.

Otra modificación que se agregó es que quedarán excluidas de Ganancias las herramientas educativas para los hijos del trabajador, como propuso el radical Emilio Yacobitti.

También se sumó una deducción por gastos de guardería hasta los tres años, con un monto anual de hasta 67.400 pesos, y por elementos de trabajo o capacitación.

El despacho -que ya fue remitido al Senado para su rápido tratamiento- contempló, además, excluir del cálculo del impuesto el pago del aguinaldo, cuando se trate de salarios de hasta 150.000 pesos brutos, de ocho haberes jubilatorios mínimos y la deducción por concubino.

Con base en los números informados por el equipo técnico de Sergio Massa -impulsor del proyecto-, la reforma de Ganancias beneficiará a unas 1.267.000 personas, entre trabajadores y jubilados, por lo que quedarían exentos de pagar el gravamen el 93 por ciento de los trabajadores.

Otra modificación tiene que ver con la actualización del nuevo tope que, como se dijo, el proyecto actual establece en 150.000 pesos brutos mensuales. Advirtiendo que ese mínimo no imponible podría quedar desactualizado producto de la inflación y los aumentos paritarios, se acordó facultar al Ejecutivo y a la AFIP a incrementar las deducciones durante este año.

Como se trata de un impuesto anual, será retroactivo al 1º de enero y los descuentos ya realizados se devolverán en el primer trimestre.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla