Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |El plan de pagos entra en sus últimos días

Golpeados por la pandemia, más de 5 mil comercios locales se inscribieron en la moratoria

Representan cerca del 60% de los anotados para pagar las deudas de tasas que dejó el cimbronazo de la cuarentena en 2020

Golpeados por la pandemia, más de 5 mil comercios locales se inscribieron en la moratoria

archivo

Laura Romoli

Laura Romoli
lromoli@eldia.com

29 de Marzo de 2021 | 02:26
Edición impresa

Unos 8.500 platenses se inscribieron durante marzo en la moratoria lanzada por el municipio, para liquidar las deudas de tasas con la Comuna. De ese total, unos 5.300 son comercios, cuyos pagos en la Inspección de Seguridad e Higiene se retrasaron en 2020, a causa del duro golpe que sufrieron durante el prolongado cierre de la cuarentena estricta.

Así se desprende de los primeros balances que realizan en la secretaría de Economía de la Municipalidad, a dos días del cierre de la convocatoria del plan de pagos que perdona, a los que pagan al contado, el 100 por ciento de las multas e intereses por sus atrasos.

La moratoria había sido anunciada por el intendente, Julio Garro, el 3 de marzo pasado, durante la apertura de sesiones ordinarias, y, tras ponerse en marcha el 8 de este mes, concluirá el miércoles.

Hasta ahora, lo recaudado a través de las distintas formas de pago elegidas por los inscriptos suma unos 176 millones de pesos, una cifra esperada por el área económica de la Comuna.

De los 8.500 inscriptos hasta ahora, el 35 por ciento optó por pagar al contado sus deudas, en tanto que el resto eligió opciones financiadas en distintos esquemas de cuotas.

El plan apunta a actualizar las obligaciones de los contribuyentes de todas las tasas municipales, entendiendo la masividad en los atrasos para su cumplimiento que se registraron el año pasado, a partir de marzo, cuando se decretó la cuarentena estricta en nuestra ciudad y el resto del país.

LA MAYORÍA, COMERCIANTES

Del análisis de los primeros números que arroja la convocatoria a dos días de su cierre, el miércoles 31, se desprende que el 60 por ciento de los inscriptos en el beneficio son comerciantes.

Unos 5.100 firmas que lograron subsistir al cierre masivo de locales céntricos, arrastraban deudas de la tasa de Inspección de Seguridad e Higiene comunal, ante la caída en sus facturaciones respecto a 2019.

La cifra se condice con la radiografía del impacto de la pandemia en nuestra ciudad, durante los meses de cuarentena más estricta, entre marzo y octubre. Según estiman las asociaciones comerciales, en La Plata cerraron el año pasado unos 2.000 locales, de los cuales muchos permanecen vacíos y otros comienzan a reconvertirse lentamente.

Los que sobrevivieron al embate del momento más duro, lo hicieron a costas de atrasos en sus contribuciones municipales y provinciales, que ahora comienzan a saldarse.

En nuestra ciudad, la caída de la recaudación en 2020 se calcula en unos 747 millones de pesos menos de lo estimado. Así lo suman en la Comuna, donde distinguen que 230 millones corresponden a la tasa de Seguridad e Higiene que abonan las actividades comerciales.

En otras tasas, la caída en la cobrabilidad fue de 490 millones de pesos y en la tasa de Servicios Urbanos Municipales (SUM), la deuda total ronda los 30 millones de pesos.

LA TASA SUM

De los contribuyentes inscriptos hasta ahora para engancharse en el sistema de la moratoria municipal vigente, el 27 por ciento arrastra deudas de la tasa SUM, las que pueden corresponder a 2020 o a años anteriores.

Como viene publicando este diario, la amplia convocatoria durará hasta el 31 de marzo e implica la condonación de multas a deudores de hasta el 100 por ciento, apuntando a beneficiar a frentistas y comerciantes golpeados por la cuarentena estricta del año pasado y promover la reactivación económica en la Ciudad.

En el esquema elaborado por la secretaría de Economía municipal, quienes tengan deudas en todas las tasas y derechos municipales, incluyendo Seguridad e Higiene, Servicios Urbanos Municipales (SUM) y rodados podrán participar de la moratoria, que regirá hasta el 31 de marzo y se podrá gestionar llamando a la línea municipal 147 o bien ingresando al sitio www.apronline.gob.ar.

Últimos días
La convocatoria a inscribirse en la amplia moratoria, que abarca a todas las tasas y vale para deudas de 2020 y de años anteriores, concluirá el miércoles 31. Sin embargo, si la demanda continúa siendo alta, no descartan extender los plazos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla