

Caputo minimizó el traspié en el Congreso y aseguró: "Este modelo se mantendrá durante 30 años"
Barbarie en Avellaneda: la Provincia le apuntó a Independiente y Conmebol por los incidentes
VIDEO. Interna en Fuerza Patria y crítica desde La Cámpora a Kicillof
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
¡Bombazo de Wanda Nara! ¿La China Suárez embarazada de Mauro Icardi?
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Paso o no paso? El nuevo semáforo de La Plata que ya encendió dudas de automovilistas
Enrique Otero: “Vamos a poner un freno a los abusos del poder”
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
Sorpresivo regreso: nuevo romance entre Fito Páez y Julia Mengolini, tras su reciente separación
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
Diputados aprobó cambiar el huso horario para ahorrar energía: qué implica y cuándo se aplicaría
Plazos fijos, cuánto hay que depositar hoy para ganar $1.000.000 en 30 días: las mejores tasas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Buscan atenuar los controles cambiarios para exportadores y el incentivo consiste en hacerles más flexible el cepo al dólar
A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia el Gobierno oficializó este miércoles el lanzamiento del nuevo Régimen de Fomento de Inversiones para las Exportaciones mediante el cual buscar flexibilizar los controles cambiarios para exportadores. El incentivo consiste en hacerles más flexible el cepo cambiario: las empresas que accedan al beneficio podrán disponer libremente de 20 por ciento de los dólares generados por las exportaciones incrementales para pagar a sus acreedores del exterior.
En el plano económico, este jueves durante la reunión Plenaria del Comité del FMI, el ministro de Economía pidió al organismo multilateral la reasignación de las reservas en Derechos Especiales de Giro (DEG), y la eliminación de sobrecargos en los préstamos, para los países de ingreso medio ya que no cuentan con los instrumentos que tienen las economías avanzadas. Asimismo, Guzmán solicitó la suspensión de los recargos de tasa de interés en los programas de préstamos del FMI y dijo que ayudaría a los países en dificultades.
El FMI mejoró sus previsiones de crecimiento tanto para el mundo como para la Argentina. Este martes dio a conocer su informe Perspectivas Económicas Mundiales (WEO) en el que proyecta una recuperación de 5,8 por ciento para la economía argentina en 2021 (casi un punto por encima de la previsión de octubre pasado), en tanto que espera que la economía mundial avance 6 por ciento en el año en curso (una corrección al alza de 0,8 puntos respecto de la anterior estimación).
El saldo del intercambio comercial con Brasil cerró marzo un déficit de USD 180 millones para la Argentina, tras dos meses de superávit, con un incremento del flujo entre ambos países que no se registraba desde agosto de 2018, al sumar un total superior a los USD 23.000 millones. De acuerdo con las cifras oficiales del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, reseñadas por la consultora Ecolatina, en marzo se registró “el mayor flujo de comercio desde agosto de 2018, con un incremento del 26 por ciento interanual”.
En base a cifras del INDEC, en febrero último, la actividad de la construcción mostró una suba interanual de 22,7 por ciento, pero en la variación mensual cayó un 3,9 por ciento respecto a enero. Con estos datos, en el acumulado del primer bimestre de este año presenta una suba de 23 por ciento comparado con los primeros 2 meses de 2020.
Por rubros, los insumos para la construcción que más subieron interanualmente fueron: +67,1 por ciento en asfalto; +60,1 por ciento en artículos sanitarios de cerámica; +56,4 por ciento en hierro redondo y aceros para la construcción y +34,4 por ciento en ladrillos huecos. Contrariamente, los que registraron bajas i.a. fueron: -9,6 por ciento en el resto de los insumos (que incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción) y -0,2 por ciento en yeso.
LE PUEDE INTERESAR
Impuesto al “cheque” y su inconstitucionalidad
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
Según datos del INDEC, en febrero la producción industrial registró una suba de 1,6 por ciento interanual, mientras que en la variación mensual registró una baja de 1,6 por ciento respecto a enero último. De esta manera, en el acumulado de los primeros 2 meses del 2021 presenta un incremento de 2,9 por ciento respecto al mismo período del año pasado. Viendo por subclases, las divisiones que más incidieron en la suba interanual fueron: Industrias metálicas básicas +16,4 por ciento; Maquinaria y equipo +15,4 por ciento y Productos minerales no metálicos +14,4 por ciento. Por su parte, los que mostraron caídas las divisiones fueron: Sustancias y productos químicos -3,6 por ciento; Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear -10,4 por ciento; Madera, papel, edición e impresión -3,3 por ciento; Prendas de vestir, cuero y calzado -6,7 por ciento; y Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes -6,4 por ciento.
En base a datos oficiales, el BCRA giró $ 65.000 millones de adelantos transitorios al Tesoro Nacional el 31 de marzo último (el otro giro fue 5 de marzo por $ 70.000 millones), con lo cual marzo cierra con financiamiento monetario de $ 135.000 millones.
El Índice Construya IC, que mide la venta de insumos de las empresas de la construcción recuperaron un 103,70 por ciento interanual respecto a marzo del año pasado cuando inició la cuarentena. Sin embargo, el IC registró una baja del 5,12 por ciento comparado contra febrero último. Con lo cual, en el primer trimestre del año el Índice acumula una suba del 44,6 por ciento en comparación con el mismo período del 2020. El Grupo Construya destacó que las ventas del sector se explican por la baja de los costos en dólares.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí