
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Usuarios de micros, trenes y taxis, coincidieron en que hay menor movimiento desde el viernes pasado, cuando comenzó el nuevo régimen de circulación por la pandemia
Desde esta semana pasada el uso del transporte público bajó sensiblemente, según marcaron pasajeros de distintos medios de transporte: micros locales, ómnibus de media distancia, trenes, taxis y remises.
En nuestra ciudad desde la Municipalidad realizaron comparaciones con algunos números: en 2019, en la prepandemia, viajaban 500 mil personas por día, aproximadamente. En 2020, con la Fase 1, cayó un 90 por ciento el uso de los micros. Hacia finales de 2020, cuando cedieron las restricciones y comenzó a regir el distanciamiento social en lugar del aislamiento social preventivo y obligatorio, se llegó a recuperar el uso hasta el alcanzar el 50 por ciento de lo que era un día normal de la prepandemia.
A principios de marzo y con el comienzo de clases el uso se mantuvo estable, alcanzando hasta un 55 por ciento, con picos del 60 por ciento de uso. Pero “con las restricciones nuevas, la semana pasada cayó entre un 30 y un 35 por ciento el uso del transporte en comparación con la etapa previa de la cuarentena”, informaron fuentes de la Comuna, por lo que cayó “un 70 por ciento con respecto a la prepandemia.
También informaron desde el área de Transporte de la Municipalidad, que los horarios de mayor uso es entre las 7 y las 10 de la mañana y desde las 16 a las 19.
Los usuarios de distintos medios de transportes locales e interubanos, coincidieron en que bajó sensiblemente el movimiento en las calles.
En relación a los controles y uso de protocolo en los viajes, los usuarios remarcaron que “no hay controles y se hace cualquier cosa, la gente viaja con los chicos -a pesar de que no hay clases presenciales en la Ciudad-, cierran las ventanas que están abiertas, y el chofer trata de no llevar gente parada. De todos modos, hay menos gente que usa el micro”.
LE PUEDE INTERESAR
Confusión en el operativo para vacunar contra la gripe en la Ciudad
Para Alfredo, taxista desde hace varios años, indicó que “se nota muchísimo la baja en el movimiento de la gente en la calle. Hay menos recaudación y hacemos muy poquitos viajes cada día”.
Quienes viajan a la Ciudad Autónoma de Buenos en tren o micro, aseguran que “los controles no existen, el chofer maneja la situación tratando de no llevar gente parada y cuidando el protocolo de los viajes”.
En relación a los trenes, la mayoría de los pasajeros observaron que bajó sensiblemente la cantidad de gente que viaja desde esta semana, con mayores restricciones, pero insisten en que los controles de los pasajeros se hacen en las cabeceras: La Plata y Constitución.
En tanto, se informó que se realizaron distintos operativos de control en las principales zonas comerciales y gastronómicas de la Ciudad para garantizar el cumplimiento a las restricciones nocturnas dispuestas. “Se registró un alto acatamiento de las medidas que entraron en vigencia el pasado viernes para mitigar la expansión del coronavirus”, informaron fuentes oficiales.
A raíz de los últimos anuncios dispuestos por el gobierno nacional y provincial, se dispuso prohibir la circulación entre las 20 y las 06 de la mañana. La medida incluye el cierre de los comercios no esenciales a las 19; en tanto que los locales gastronómicos pueden seguir funcionando bajo la modalidad de “take away”, remarcaron en la Comuna.
En ese sentido, desde la Secretaría de Seguridad y Control Ciudadano se desplegaron operativos de control con el objetivo de trabajar preventivamente ante el avance del Covid-19. Las acciones se desarrollaron en las distintas zonas comerciales y gastronómicas de la ciudad.
“Pocos controles y la gente hace cualquier cosa en los micros: hasta cierran las ventanas”
Con el despliegue de agentes de la Guardia Urbana de Prevención e inspectores de tránsito, los operativos Comunales tuvieron lugar en el centro comercial de calle 8 (de 44 a 51), calle 12 (de 64 a 54), y Diagonal 74 (desde Plaza Moreno hasta Avenida 1).
A la par, los mismos se extendieron en zonas comerciales y gastronómicas de Los Hornos, Villa Elisa, Abasto, Olmos y City Bell; y en las principales Avenidas y arterias del Partido, tales como las avenidas 7, 13, 19, 25, 31, 38 y diagonal 80, entre otras.
Por otra parte, se redujo un 43 por ciento la cantidad de personas que utilizaron el transporte público en el AMBA.
El viernes pasado, cuando comenzaron a regir las nuevas medidas para hacer frente a la emergencia sanitaria, se redujo un 43 por ciento la cantidad de personas que utilizaron el transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en relación al viernes 9 de abril, informó el Ministerio de Transporte.
El viernes último, durante la franja horaria de 20 a 0, circularon 151.740 pasajeros y pasajeros, frente a las 267.971 del 9 de abril.
Desde la vuelta a clases, se registró un pico de 2.518.590 personas que viajaron en transporte público en la semana del 29 al 31 de marzo, un 25 por ciento más de usuarios y usuarias en comparación a la semana previa de la vuelta a clases presenciales, en la cual se movilizaron 2.026.394 personas.
El lunes, la circulación en transporte público fue de 1.259.009 personas en el AMBA, un 53 por ciento menos frente al promedio registrado previo al aislamiento (4.242.450).
Según el relevamiento, el promedio diario parcial de abril fue 2.255.391 de pasajeras y pasajeros; en marzo 2.422.061; en febrero 2.060.132 y en enero 1.853.329.
El Ministerio recordó que el transporte público puede ser utilizado únicamente por pasajeros y pasajeras esenciales que cuenten con Certificado Único Habilitante para la Circulación, DNI, número de SUBE vinculado al certificado y tapaboca obligatorio.
Alfredo, taxista “ Hay menos gente en la calle, los pasajeros son muy pocos y hacemos menos de la mitad de la recaudación en comparación con semanas anteriores. Se nota que ha bajado el movimiento vehicular y peatonal y a nosotros nos golpea en forma directa”.
Miriam, usuaria del servicio de tren “ Se hace lo que se puede. Por momentos el tren va repleto, hasta las manos y no hay forma de tener distanciamiento social, pero a lo largo de la jornada baja bastante la cantidad de pasajeros. No hay muchos controles, sólo en las cabeceras de las estacioines ferroviarias”:
Gabriela, usuaria de micros de la Ciudad “ No hay controles en la Ciudad de los micros que recorren los distintos barrios. Si bien se ve menos gente, se observan pocos cuidados. Por ejemplo cierran las ventanillas o suben señoras con sus hijos. No sé qué pasará cuando llegue el frío o el día que llueva”.
Lilian, usuaria de transporte de media distancia “ Menguó mucho la cantidad de gente que viaja a Buenos Aires, pero hasta la semana pasada el colectivo iba repleto, no sé si todos eran esenciales. Los controles no se realizan, sólo toma algunas medidas el chofer que no permite que viaje gente parada”.
archivo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí