
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El matrimonio afectado describió la difícil situación que atraviesa, muy lejos de sus sueños y con un patrimonio resquebrajado
en gorina, romina bravo, tuvo que poner su casa en venta/ whatsapp
“Comemos o pagamos la deuda”. Así de contundente es la frase que pronunció Nicolás Chiarlo al definir la terrible situación que afronta junto a su compañera de vida, Romina Bravo, por un crédito UVA que tomaron en 2017 y con el cual lograron comprar una vivienda a refaccionar en Gorina. Cuatro años después, aquello que comenzó como el verdadero sueño del lugar en donde compartir su proyecto de vida junto a sus hijos Valentino y Benicio, se convirtió en una pesadilla que los arrastró a un extremo tal de tomar la decisión de vender la casa para poder pagar la deuda.
No sólo las cuotas, que se indexan por inflación, son cada vez más altas, sino que lo que no paró de crecer es el monto del capital adeudado. En números concretos, para graficar este drama que golpea a esta familia platense (y se multiplica por cientos de casos de nuestra ciudad y de todo el país), el crédito que tomaron Nicolás y Romina fue inicialmente de 3,2 millones de pesos. En diálogo con EL DIA, contaron que a la fecha ese capital adeudado se elevó terriblemente para ubicarse en 10 millones. En tanto, la cuota que empezaron pagando era de 20 mil pesos, mientras que ahora deben desembolsar 73 mil pesos todos los meses.
“Vendí mi departamento para refaccionar la casa que compramos con el crédito UVA”
Por eso Nicolás insiste en que “comemos o pagamos la deuda”. “A esos 73 mil pesos hay que sumarle el costo de vida y pagando todo lo demás como servicios, combustible e impuestos no nos quedaría plata para comer”, relató. “Así de literal es nuestra situación”, afirmó a este medio.
La única solución que encuentran a mano es vender la casa por el mismo monto adeudado. La idea de la pareja platense es despojarse del infierno del crédito que pulverizó sus sueños, para dejarlo atrás e intentar volver a empezar de nuevo. Detrás del proyecto también hay cuestiones y situaciones particulares que no figuran en las estadísticas oficiales y que terminan siendo embates durísimos: con la obtención del crédito, Romina vendió su departamento para terminar de refaccionar el inmueble adquirido, con lo cual perdió todo lo invertido en el proyecto en torno al préstamo UVA.
Y eso se suma que en 2019 fue despedida del banco en el que trabajaba desde hacía 22 años. Allí, ella no sólo forjó una carrera sino que también había obtenido el empréstito.
LE PUEDE INTERESAR
Confusión en el operativo para vacunar contra la gripe en la Ciudad
“Ellos, el banco Santander Río, también son culpables de esta situación”, manifestó Nicolás. Si bien ella consiguió otro empleo, no gana más de 30 mil pesos por mes, por ende, afrontar los compromisos del UVA se tornó demasiado cuesta arriba y los sitúa al filo de la ejecución.
“Con un 4% de inflación mensual se hace imposible afrontar esta clase de compromisos”
“Hoy escuché al presidente Alberto Fernández anunciando una nueva línea de créditos hipotecarios. Él hablaba de una buena oportunidad, por cómo se van a indexar, y a su vez hizo el comentario sobre los créditos UVA que se ajustan por inflación. Reconoce el problema gravísimo que estamos sufriendo miles de familias. Nosotros tenemos en claro en el Colectivo Damnificados UVA que el que diseñó la trampa fue el gobierno de (Mauricio) Macri, pero este gobierno sólo aplicó parches que estiraron la agonía. Fue una promesa de campaña de Alberto, de Kicillof y de Cristina. Entonces pedimos que hagan algo urgente”, sostuvo.
“Desde el Colectivo pedimos concretamente que queremos salir de la modalidad UVA. Con un país con 4 puntos mensuales de inflación es imposible afrontarla. Pagamos la cuota y cada día debemos más”, aseguró.
“A esta casa le pusimos más inversión que lo que otorgaba el crédito, entonces perdés en lo emocional, en lo psíquico, en lo afectivo. Cada vez que hablo con amigos, que ellos me vieron, sabemos que fue el proyecto al que más garra le puse en mi vida, incluso más que a la universidad”.
De acuerdo con información del Banco Central, el universo de deudores UVA abarca a unos 104 mil acreedores, de los cuales sólo 400 no pudieron afrontar la totalidad de las cuotas. Sin embargo, los deudores platenses cuestionaron que los bancos realizan todos los meses el débito automático y que la mayoría de las familias no pueden hacer el stop debit y está atada a esa modalidad de cobro a la que calificó como “una trampa”.
La situación de los deudores con el agua al cuello será monitoreada de cerca por los bancos emisores de los préstamos por una directiva del Banco Central.
El Banco Nación, que otorgó cerca de la mitad de los créditos con modalidad UVA, postergó ejecuciones por 180 días tras los reclamos de deudores y anticipó que analizará caso por caso, a la vez que se indicó que el mayor problema no es el pago de la cuota sino el capital adeudado, según publicó hoy Infobae.
En el caso del Banco Provincia, que otorgó 16.677 préstamos, resolvió “bonificar la parte de las cuotas de los préstamos hipotecarios destinados a vivienda única, cuando afecten más del 35por ciento de la sumatoria de ingresos de las personas deudoras”. Se informó que “para acceder al beneficio las personas deudoras hipotecarias deberán demostrar la sobreafectación en la sucursal donde tiene radicado el préstamo, previo asesoramiento y solicitud de turno a través de la línea exclusiva de consulta. Una vez que se apruebe la bonificación se ejecutará por el término de 6 meses. Luego la persona deberá demostrar nuevamente sus ingresos”.
En tanto que el Banco Santander, que tiene “tiene 6.281 hipotecarios UVA otorgados y solo el 0,2% (12 carpetas) registra algún atraso en el pago de la cuota; por el momento, seguimos las directivas del BCRA y se analiza caso a caso”, indicaron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí