Kicillof anuncia el Presupuesto bonaerense 2026 con críticas al gobierno de Milei
Kicillof anuncia el Presupuesto bonaerense 2026 con críticas al gobierno de Milei
Ingresaron al Río de la Plata con una camioneta, los tapó el agua y tuvieron que rescatarlos
Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio de Córdoba
Presupuesto local 2026: énfasis en obras, barrios y seguridad
Milei encabezó la primera reunión de Gabinete con Adorni y Santilli como flamantes integrantes
¿Por qué Gimnasia hoy está en puestos de Playoffs pese a que está noveno?
Habló Santilli y dijo que su agenda como ministro del Interior será "la de las reformas que vienen"
La semana arranca con calor en La Plata, desmejora a la noche y se asoman tormentas: ¿cuándo llegan?
Fernando Zaniratto, sobre el penal atajado sobre la hora: "Insfrán hizo justicia"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Súper Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
El descontrol de las madrugadas alarma a los vecinos de la Ciudad
Calculan que la inflación estuvo otra vez por arriba del 2 por ciento
Causa Cuadernos: quiénes estarán en el banquillo de los acusados
La familia Maradona festejó el triunfo de Gimnasia sobre River: "Sigue el cumple"
Entre el 40% y el 50% de los vecinos de la periferia se mueve en micro
Discapacidad: organizaciones y prestadores rechazaron la suba
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tiene 35 años y lleva casi la mitad de su vida viviendo en Estados Unidos, donde se graduó en Princeton y se incorporó a la NASA
La ingeniera argentina Clara O’Farrell integra el equipo a cargo del aterrizaje del Perseverance en Marte
“Con el corazón en la boca”. Así cuenta la ingeniera argentina Clara O `Farrell cómo vivió la misión espacial que el lunes pasado derivó en el histórico vuelo del helicóptero Ingenuity en Marte. Y no es para menos ya que ella, que se despeña en el laboratorio de Propulsión Jet de la NASA, fue una de las responsables del diseño de los paracaídas que evitaron que el Perserverance, el vehículo que transportaba al nuevo dispositivo, se estrellara contra la superficie marciana poniendo fin a largo años de trabajo duro y una millonaria inversión.
Ingenuity, un helicóptero de menos de dos kilos de peso que viajó a Marte enganchado en el rover Perseverance, aterrizó en ese planeta en febrero de 2020 y el lunes pasado se convirtió en la primera aeronave a motor en volar en otro planeta, hazaña comparada a la de los hermanos Wright en 1903 en Carolina del Norte, Estados Unidos.
Alimentado por energía solar, está equipado con una cámara que tiene como misión realizar una serie de vuelos cortos para comprobar las condiciones de la atmósfera marciana para el vuelo.
O’Farrell, una bonaerense de 35 años que a los 19 viajó a los Estados Unidos para estudiar ingeniería, sostuvo que “cuando la NASA envió al Pathfinder a Marte en 1997 la gente también se preguntaba para qué mandar hasta allá algo que parecía un autito a control remoto, pero esa experiencia nos dio experiencias y conocimientos para desarrollar todos los rovers que vinieron después y que nos permitieron explorar más allá del punto de aterrizaje abriendo nuevas oportunidades”.
Y explicó: “Ingenuity nos permite demostrar que es posible volar en Marte y que en algún futuro podríamos enviar una misión que involucre un pequeño helicóptero que nos permita explorar la superficie desde el aire para decidir hacía donde queremos continuar la exploración”.
“Marte es un lugar muy complicado para volar porque su atmósfera es mucho más tenue que la de la Tierra y eso hace más complicado que el helicóptero genere sustentación para volar; por eso el Ingenuity tenía que ser muy liviano y sus aspas poder girar mucho más rápido de lo que necesitarían aquí en la Tierra”, explicó la ingeniera espacial.
LE PUEDE INTERESAR
Estallido de estafas en internet: crecieron 300% en lo que va de la pandemia
LE PUEDE INTERESAR
Genes de la creatividad, la ventaja de los homo sapiens
Pero ese no es el único reto que tuvo que vencer la pequeña aeronave: también debe poder ser cargado por energía solar y “tolerar el clima frío de Marte, especialmente en las noches que son aún más hostiles. Frente a todos estos desafíos se llegó a la configuración final que es la que más se adapta al ambiente marciano”, contó.
Además de enviar imágenes de su propia sombra en la superficie de Marte tomada por su cámara, el dispositivo “está enviando un montón de datos de ingeniería que nos permiten mejorar nuestros modelos y a diseñar la próxima generación de este tipo de aparatos”, dijo la ingeniera argentina.
“Marte es un lugar muy complicado para volar porque su atmósfera es mucho más tenue que la de la Tierra”
Clara O`Farrell
Ingeniera espacial de la NASA
O’Farrell, integrante del equipo responsable del aterrizaje de ‘Perseverance’ en Marte, contó que “teníamos que tener cuidado porque Ingenuity estaba enganchado debajo del Perseverance y aunque teníamos imágenes del sitio en el que íbamos a aterrizar y habíamos tratado de evitar las rocas grandes siempre estaba el riesgo de que alguna roca más chica golpease al helicóptero”.
La argentina fue testigo de cómo se vivió en la NASA el histórico momento, cuando el lunes 19 de abril el Ingenuity realizó su primer vuelo de 39,1 segundos, elevándose tres metros de la superficie.
“El momento del aterrizaje lo viví con pánico porque el trabajo de muchos años de muchas personas dependía de que nosotros hubiésemos hecho bien el nuestro, así que estuvimos con el corazón en la boca hasta que llegó la confirmación de que el paracaídas se había abierto bien; fue un momento de felicidad y alegría increíble”, afirmó.
Lo que les permitió elegir el mejor lugar para aterrizar, contó la ingeniera, fue la inteligencia artificial, aplicada en tiempo real.
“Una tecnología nueva -explicó- que usamos por primera vez en esta misión, en la que Perseverance a través de inteligencia artificial fue tomando imágenes mientras descendía en el paracaídas, las comparaba con un mapa de imágenes satelitales de Marte para ubicarse y en base a eso corregía su caída para dirigirse hacia la zona en la que debía aterrizar”.
Respecto de su trabajo en el desarrollo de paracaídas, señaló que “las condiciones de la atmósfera marciana nos obligan a desarrollar paracaídas que se abran cuando estamos viajando a casi dos veces la velocidad del sonido, un paracaídas de 21 metros de diámetro que debe ir empacado en un tambor de 70 centímetros de diámetro y debe desplegarse en medio segundo por completo lo que es un evento sumamente dinámico, casi violento”.
En cuanto a las características de los paracaídas, contó que “tienen que ser lo más livianos que se pueda porque cada kilo que se lleva al espacio cuesta mucho, pero además tienen que ser fuertes como para resistir cuando deban frenar la caída del rover en el aterrizaje y resistentes para que los siete meses de viaje espacial a Marte no lo afecten. Están hechos de nylon pero lo reforzamos con mucho kevlar; es una cuestión más de un diseño cuidadoso que de materiales que podrían agregar peso a la misión”, añadió.
“Dentro de un par de semanas se acaba la fase de testeo y el Perseverance va a comenzar a tomar muestras de suelo marciano y a encapsularlas en recipientes. Nosotros ya estamos trabajando en la próxima misión que deberá ir a recoger esas muestras y traerlas a la Tierra para que podamos analizarlas”, contó.
“La próxima serie de misiones va a tener distintos pasos: una fase va a requerir llevar a la superficie de Marte un pequeño cohete en el que un rover va a cargar las muestras que tomó Perseverance para ponerlas en la órbita de Marte, después un satélite va a encontrar esas muestras en órbita para enviarlas a la Tierra donde podemos analizarlas, y aunque todo esto va a llevar varios años nosotros ya estamos trabajando en las cosas que van a ser necesarias para poder llevarlas a cabo”, concluyó.
La ingeniera argentina Clara O’Farrell integra el equipo a cargo del aterrizaje del Perseverance en Marte
El Ingenuity, la primera nave a motor en volar fuera de la tierra / NASA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí