Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |CASI US$ 7.800 MILLONES

Récord de compra de dólares en septiembre

3 de Noviembre de 2025 | 02:45
Edición impresa

El 7 de septiembre el gobierno perdió las elecciones bonaerenses. Y en los primeros nueve meses del año se produjo la compra de divisas más grande desde 2020, informó el Banco Central.

Solo en septiembre fueron US$ 7.759 millones, entre los que se cuentan 1.800.000 personas que compraron US$ 5.080 millones, mientras que el resto fueron adquiridos por operaciones con bonos.

En los primeros nueve meses del año, las compras del sector privado no financiero sumaron US$ 30.415 millones, el mayor valor desde 2020.

PARTICULARES Y EMPRESAS

Por su parte, las ventas de dólares de particulares y empresas sumaron US$ 6.451 millones.

Así, hubo un “déficit” de US$ 23.964 millones, de acuerdo a las cifras del Balance Cambiario del Banco Central.

Buena parte de la compra de dólares se destinó a depósitos del sector privado crecieron, que subieron US$ 1.540 millones y finalizaron septiembre con un saldo de USS 33.846 millones.

Y las reservas internacionales aumentaron en septiembre en US$ 387 millones respecto de fines de agosto.

En septiembre US$ 952 millones fueron por la salida de dólares por consumos de bienes y servicios pagados con tarjetas, viajes y pasajes (excluyendo servicios digitales).

Los gastos con tarjetas insumieron US$ 678 millones, otros US$ 168 millones a servicios de transporte de pasajeros y US$ 106 millones a giros al exterior de operadores turísticos.

“Dentro de los gastos por tarjetas se estima que los pagos por bienes despachados mediante servicios postales ascienden a US$ 102 millones (valor de las importaciones CIF informadas por INDEC para el mes), los cuales no estarían directamente asociados a viajes”, indicó el informe del BCRA.

En los primeros 9 meses, la salida total de este rubro fue de U$S 9.952 millones mientras los ingresos por igual concepto sumó US$ 2.395 millones.

Todos estos déficits de divisas pudieron ser financiados porque en septiembre hubo un superávit comercial de US$ 7.003 millones por cobros de exportaciones por US$ 12.853 millones, compensados por pagos de importaciones por US$ 5.850 millones. También por los ingresos netos de los préstamos de organismos internacionales y financieros locales por US$ 1.394 millones.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla