
Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estudiantes presenta nueva camiseta por los 120 años: cuánto cuesta y dónde se consigue
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
Las fuerzas platenses aceleran el ritmo de campaña en la recta final
San Antonio de Areco: identificaron a la pareja hallada asesinada en un auto
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Aumentan las expensas de La Plata en septiembre: de cuánto será el ajuste
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¡Alicia Casamiquela cumplió 90 años!: un ejemplo gigante desde La Plata al mundo
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
Cuenta DNI: última semana para aprovechar los descuentos en supermercados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ni la gira europea de Fernández y Guzmán logró aún aplazar el ruido interno en el Frente de Todos, con la ofensiva del kirchnerismo
Alberto y Cristina en la apertura del Congreso de este año/archivo
Carlos Barolo
Acaso al pisar el cielo de Buenos Aires, al regreso de su gira europea, el Presidente se haya convencido -una vez más- de que el más difícil de los acuerdos debe alcanzarlo no con las principales potencias del mundo, no con la oposición, ni el Fondo Monetario Internacional. Antes, mucho antes, debe conciliar con su Vicepresidenta.
Sin ese consenso difícilmente pueda alumbrar los demás. Por ejemplo, ¿cómo llegar a un entendimiento con el FMI -necesario para que el Club de París no declare al país en default cuando desde el Instituto Patria dinamitan los planes de negociación del ministro de Economía, Martín Guzmán?
El economista platense sería ahora, a ojos de Cristina, uno de los “funcionarios que no funcionan”. Para La Cámpora, “el ministro de la deuda”. Y todavía no le perdonan el intento fallido de desplazar al hasta hace pocos días desconocido subsecretario de Energía, Federico Basualdo, que -como milita el kirchnerismo- se negó a aplicar un nuevo aumento de tarifas para ir reduciendo subsidios y achicar el déficit (como pretende Guzmán y reclama el FMI). “Basualdo se queda, es un tema cerrado”, celebran en la agrupación que comanda Máximo Kirchner.
“Cerrado” el tema Basualdo, la ofensiva kirchnerista aprovechó la ausencia del Presidente y su ratificado ministro para despacharse con disparos que cruzaron el Atlántico. Así, mientras Fernández y Guzmán buscaban apoyo político y económico de los principales líderes mundiales, en el Senado Oscar Parrilli -es decir, Cristina Kirchner- logró aprobar una declaración que exige al Presidente utilizar los U$S4.320 millones que girará el Fondo para atender los efectos de la pandemia y no para pagar deuda. Ese proyecto no es vinculante, pero buscaría condicionar a Guzmán.
No fue este el único mensaje que el kirchnerismo le envió la semana pasada al emisario argentino en Europa. Algunos tienen impacto en la Provincia, como el proyecto que presentó en el Congreso el diputado nacional y próximo titular del PJ, Máximo Kirchner, para incluir a 50 comunas bonaerenses en el catálogo de las denominadas “zonas frías” y de ese modo beneficiarse con reducciones de hasta el 50 por ciento en la tarifa de gas. Otro golpe a las aspiraciones de Guzmán de achicar el déficit, clave en la renegociación con el FMI.
La voz del hijo de Cristina se escuchó además en el comunicado que el PJ provincial emitió mientras duraba la gira oficial por Europa y donde se advirtió que “la Argentina de los tarifazos quedó atrás”, algo que también cree el gobernador, Axel Kicillof, quien en plena interna oficialista destacó como “un funcionario excelente” a Federico Basualdo, reivindicado en estos días por el Procurador del Tesoro, Carlos Zannini. Analistas políticos creen que “no defienden a un subsecretario, enarbolan una bandera: la de las tarifas pisadas cuyo deshielo golpearía, principalmente, a la clase vulnerable del Conurbano, corazón del voto kirchnerista en la contienda electoral que se avecina”.
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof pide “no aprovecharse” del consumo para subir precios
Bajo esa andanada del fuego “amigo” el Presidente y Guzmán tuvieron que cosechar acuerdos en Europa para aplazar pagos con el Club de París y el FMI. Difícil negociar cuando desde Buenos Aires la vicepresidenta reclama al organismo multilateral de crédito “gestos” que demoren recetas de ajuste que complicarían su futuro electoral. Un reclamo que se completa con la presión para meter más plata en el bolsillo de la gente y mantener las tarifas congeladas.
El objetivo kirchnerista parece chocar con el de Alberto Fernández y Guzmán, que tienen ante sí la difícil tarea de hacer de la Argentina un país con cierta credibilidad en el concierto de las naciones del mundo.
“No sabemos si el plan argentino es el que explica el ministro Guzmán o el que propone Cristina Kirchner”, dicen que graficó un diplomático francés tras el paso de Alberto Fernández por París. Una escala que, pese a todo, renovó las esperanzas del Presidente sobre el espíritu colaborativo de las potencias. Pero que podría hacerse trizas al menor tuit de sus socios de coalición.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí