

Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
Eduardo Domínguez, tras el triunfo de Estudiantes en Paraguay: "No nos podemos relajar"
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El oficialismo de la Cámara de Diputados consiguió hoy dictamen de mayoría en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia para el proyecto de ley del Ejecutivo que propone la modificación del Ministerio Público Fiscal, iniciativa que quedó habilitada para su tratamiento en el recinto.
El proyecto limita a cinco años el período de ejercicio en el cargo del Procurador General de la Nación -jefe de los fiscales- y modifica las mayorías necesarias para su designación, una propuesta rechazada desde Juntos por el Cambio.
Tras más de cinco horas de debate, el Frente de Todos se alzó con el dictamen de mayoría con las 33 firmas propias y la del mendocino José Ramón (Unidad para el Desarrollo), en tanto que Juntos por el Cambio rubricó un dictamen de minoría con 30 avales mientras que la diputada Graciela Camaño (Consenso Federal-Buenos Aires) presentó un tercer texto.
En el inicio de la reunión el interbloque Juntos por el Cambio, a través del diputado Ezequiel Fernández Langan (PRO-Buenos Aires), cuestionó el quórum de la reunión y la metodología de trabajo -con algunos legisladores conectados por la plataforma zoom-, a lo que el oficialista Rodolfo Tailhade (FdT-Buenos Aires) respondió que la reunión era válida porque “así lo establece el reglamento”.
La ronda de exposiciones comenzó con la diputada Vanesa Siley (FdT-Buenos Aires), quien señaló que “este dictamen está atravesado por un fuerte contenido en materia de perspectiva de género, fruto de la reunión que muchas fiscalas tuvieron con el ministro (de Justicia, Martín) Soria.
”La cuestión sobre la designación y las mayorías, a los efectos del nombramiento del Procurador, de pasar de los dos tercios a la mayoría absoluta, se liga con el hecho de que la permanencia en su cargo ya no será más vitalicia, y por eso no se requieren esas mayorías, dispuestas en su momento por ley y no por la Constitución”, detalló Siley.
LE PUEDE INTERESAR
Restricciones “adicionales” pero sin acuerdo por clases porteñas
Por Juntos por el cambio, el vicepresidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Gustavo Menna (UCR-Chubut), fijó la postura de ese espacio: “Vamos a rechazar absolutamente este proyecto que viene del Senado porque lo consideramos abiertamente contrario a la Constitución”.
“Este es un debate que viene desde el inicio de la Nación misma, que es si ubicar al Ministerio Público en la órbita del Poder Judicial o del Poder Ejecutivo, que se disipó en la Reforma Constitucional de 1994 ubicándolo como un órgano con independencia y autonomía, que son las características que desconoce este proyecto”, añadió.
El presidente de la bancada de la Coalición Cívica, Juan López (CC-CABA), también criticó al oficialismo. “No sé si tienen los votos y no sé si los van a tener, pero si los llegan a tener van a tener que romper muchas cosas, desde el punto de vista institucional, por ejemplo. Los invito a que sigamos con una legislación de consenso y que pongan a consideración el pliego de (Daniel) Rafecas para la procuración”, señaló López.
El mendocino José Luis Ramón (Unidad y Equidad Federal) salió al cruce de los cuestionamientos por su apoyo a la reforma. "Estamos muy lejos de hacer un cambio por alguna cosa menor. ¿Qué es ser 'traidor a la Patria'? ¿Estudiar qué modificaciones puede tener un proyecto que va a mejorar la vida de millones de argentinos? ¿Queremos que pase algo o que todo continúe como está?", se preguntó.
En defensa de su dictamen, Camaño planteó que “no es el momento oportuno para resolver el tema del Ministerio Público Fiscal, y si el Procurador interino (por Eduardo Casal) ha cometido alguna falta existen los mecanismos para reemplazarlo a partir del trabajo de la Comisión Bicameral”. “No es modificando la ley para una coyuntura como vamos a resolver al tema. Desde el oficialismo terminaron diciendo que Cambiemos quería cambiar a (la ex procuradora, Alejandra) Gils Carbó y ahora dicen que el proyecto es el mismo”, advirtió.
Pese a no formar parte de ninguna de las dos comisiones, el diputado de la izquierda Nicolás del Caño (PTS en el FIT-Buenos Aires) expresó: “Esta propuesta que trae el oficialismo tiene el objetivo muy claro de aumentar el control del gobierno de turno hacia el Procurador General y la Justicia, más teniendo en cuenta que se va a implementar el sistema acusatorio”.
Los encendidos discursos del oficialista Leopoldo Moreau (FdT-Buenos Aires) y de la republicana Silvia Lospenatto (PRO-Buenos Aires) marcaron los minutos más intensos de la reunión, que se vio marcada por comentarios de otros diputados que hablaban fuera de micrófono mientras exponían sus pares, entre los que se hacían notar el oficialista Nicolás Rodríguez Saá (FdT-Buenos Aires) y el macrista Fernando Iglesias (PRO-CABA).
La mayoría de los discursos se realizaron con comentarios de otros legisladores que hablaban fuera de micrófono, entre los que se destacaban los del macrista Fernando Iglesias.
Como titular de la comisión de Justicia, Tailhade le tuvo que llamar la atención al macrista Iglesias porque Moreau, mientras hacía su discurso, dijo "me olvidé algo", a lo que el diputado del PRO le acotó "la pastilla", intervención que valió el repudio de la mayoría de los legisladores presentes.
El despacho aprobado en comisión modificará el texto votado por el Senado, con lo cual deberá volver a la Cámara alta, ya que cambiará la composición del Jury de Enjuiciamiento para garantizar la paridad de género y las mayorías para poder destituir al Procurador, que fueron propuestas por el ministro Soria.
Sobre la composición de ese tribunal, el oficialismo aceptó modificar el proyecto presentado originalmente y agregar un integrante del Ministerio Público Fiscal en reemplazo de un legislador, ya que en el proyecto se establecía dos por la mayoría y uno por la minoría. Con esa reforma, el Tribunal de Enjuiciamiento quedaría compuesto por un representante del Poder Ejecutivo, dos representantes de la Comisión Bicameral parlamentaria (uno por la mayoría y uno por la minoría), un representante del Consejo Interuniversitario Nacional, un abogado y dos fiscales (un varón y una mujer).
En cuanto a las mayorías, se establecerá que para destituir al Procurador se requerirán cinco votos -que implica los dos tercios- y cuatro votos para el resto de las decisiones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí