La Libertad Avanza se impuso por más de 40% en todo el país y ganó por sorpresa en la Provincia
La Libertad Avanza se impuso por más de 40% en todo el país y ganó por sorpresa en la Provincia
Resultados oficiales: en La Plata, ganó La Libertad Avanza por más de cinco puntos
Euforia en el búnker de La Libertad Avanza: "Qué lindo está país pintado de violeta", dijo Milei
Elecciones 2025, resultados a nivel nacional: La Libertad Avanza se impuso en casi todo el país
Elecciones 2025: cómo se reparten las bancas y quienes son los nuevos legisladores
Tras las elecciones, hubo fuertes subas del 17% en las acciones argentinas en Wall Street
Un columnista de EL DIA anticipó que podría haber sorpresas en la elección
Elecciones 2025: cuál es la cotización del "dólar cripto", el único que opera el domingo
La Plata: fueron a votar, tenían pedido de captura por violencia de género y terminaron presos
VIDEO. El voto de Amelia, una platense de 103 años que entró al grito de "le gané a Mirtha"
VIDEO.- Se votó a buen ritmo, rápido y con pocas quejas en La Plata
VIDEO. Las reacciones de los platenses que por primera vez votaron con la Boleta Única
VIDEO. Un BMW chocó a un auto estacionado en Berisso y arrastró arriba del capot al dueño
Murió Claudia Schijman, actriz de El Eternauta y Por Amor a Vos
"Hice 50 vueltas arrastrándome": Franco Colapinto, tras salir último en el GP de México
Robo al Louvre: detuvieron a dos sospechosos del ataque cuando estaban por salir del país
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
Rostro abatido y sin maquillaje: Morena Rial desde la cárcel de Magdalena
P. Diddy sufrió un intento de asesinato en prisión: lo atacaron con un cuchillo en su celda
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Micros, basura, cementerio y más: así funcionan los servicios en La Plata este domingo de elecciones
EE UU y China de acercan: dieron un paso para bajar la tensión comercial
El bailecito de Donald Trump, para ponerle onda al bajar del avión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Inaugurado por el Papa en 2019, custodia un patrimonio de más de 80.000 piezas, entre ellas objetos religiosos y rituales, trajes tradicionales y elementos decorativos
Antes de llegar a las vitrinas de la sala, las obras pasan por las manos de un grupo de especialistas en restauración / Mercedes Ortuño Lizarán, EFE
MERCEDES LIZARÁN
CIUDAD DEL VATICANO
EFE
La Capilla Sixtina y la gran pinacoteca eclipsan fácilmente el resto de los Museos Vaticanos, pero “a la sombra de la cúpula de San Pedro, donde Rafael o Miguel Ángel reciben a miles de visitantes”, siete mujeres restauran obras anónimas de comunidades remotas “con el mismo cuidado” que merecen los grandes artistas.
LE PUEDE INTERESAR
Lady Pink, la primera dama del grafiti, feminista y antivandalismo
LE PUEDE INTERESAR
Una palabra, el mundo
“Son objetos vivos, embajadores que representan la cultura de pueblos que aquí encuentran su voz”, explica Stefania Pandozy, responsable del taller de restauración del Museo Etnológico Anima Mundi del Vaticano.
Esta es la instalación más reciente de las once secciones que componen los Museos Vaticanos: el papa Francisco la inauguró en 2019 y, de hecho, aún está incompleta.
La colección de Anima Mundi reúne ahora obras procedentes sólo de Oceanía, pero Pandozy y su equipo trabajan para poner a punto otras de América, África y Asia para cuando los trabajos de ampliación de la sala estén terminados.
El museo custodia un patrimonio de más de 80.000 piezas entre las que hay objetos religiosos y rituales, trajes tradicionales o elementos decorativos.
Antes de llegar a las vitrinas de la sala, todas estas obras pasan por las manos de Pandozy y sus compañeras, un grupo de especialistas en diferentes materiales y técnicas que opera con tanta precisión y tacto que su taller de restauración bien podría ser llamado “laboratorio”, tomando la traducción literal del italiano.
Con pinzas, pinceles muy suaves y hierros diminutos, además de pulso de cirujano, paciencia y delicadeza, las siete mujeres retiran plumas caídas, limpian la suciedad acumulada y planchan una camisa que el pueblo indígena americano de los Lacota Sioux lucía en la Danza de los Espíritus.
Sentada en su mesa de trabajo, visible desde la entrada del museo, Pandozy enseña cómo repara un hábito ceremonial originario de Brasil.
La mayor parte de las obras de Anima Mundi llegó allí como regalo a los papas
“Con papel y un adhesivo compatible intentamos mantener la elasticidad del material, pero también reunir las fibras que se han desprendido”, muestra, al mismo tiempo que avanza con la restauración de la parte alta del traje: una máscara hecha con una corteza finísima pintada de oscuro.
En el taller se buscan “las soluciones más sostenibles” y se sigue “la política de la mínima intervención para no influir en la originalidad de las obras”.
“Nuestra política ha sido siempre la de hacer partícipes a las comunidades” cuyos objetos se exponen en el museo, comenta Pandozy.
El curador de Anima Mundi, el padre Nicola Mapelli, lo refrenda: “Las obras son tratadas como seres vivos, con la mayor atención y, sobre todo, en diálogo con las poblaciones locales que nos las donaron”.
“El principio de fondo para nosotros se llama reconexión: encontrar y conocer a los pueblos que han enviado estos objetos, ir a visitarlos al terreno y traer su perspectiva y enseñanza dentro del museo, de tal modo que cuando exponemos estas obras lo hacemos como ellos querrían y no como lo haríamos nosotros”, añade Mapelli.
La mayor parte de las obras de Anima Mundi llegaron aquí como regalo a los papas con motivo de la Exposición Vaticana organizada por Pío XI en 1925, y el resto son donaciones de “todas las personas que han venido a reunirse con el Santo Padre”.
Mapelli recuerda con especial cariño uno de sus viajes de “reconexión”, en el que visitó las islas del norte de Australia para conocer a las comunidades Tiwi, que había donado hace cien años una serie de palos fúnebres, llamados Pukumani, en torno a los que celebran ceremonias con cantos y bailes que hacen referencia al ciclo de la vida, la muerte y el renacimiento.
La primera persona que encontró en las islas fue la nieta de uno de los artistas Tiwi, una señora de ahora casi 90 años. “Se acordaba de que cuando era una niña pequeña, su abuelo la sentaba sobre las rodillas y le contaba que estaba esculpiendo estas obras para enviarlas a Roma como regalo al Papa”, narra emocionado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí