
La osteoporosis transitoria del embarazo es poco frecuente / EFE
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La osteoporosis transitoria del embarazo es poco frecuente / EFE
Javier Tovar
Que no cunda el pánico. Puede aparecer osteoporosis en el embarazo, aunque se trata de una patología rara. Eso sí, la ‘buena noticia’ en este contexto es que en la mayor parte de los casos suele ser una enfermedad autolimitada y suele resolverse sin dejar secuelas meses después del parto. Así, el diagnóstico y el tratamiento precoz pueden evitar la morbilidad de esta enfermedad. En concreto, la osteoporosis transitoria del embarazo, o síndrome de edema de médula ósea (síndrome SEMO), es una forma rara de osteoporosis, de origen multifactorial, que suele aparecer en el tercer trimestre de gestación, y de forma menos frecuente en el puerperio y la lactancia, aunque también se puede presentar en personas no gestantes y de ambos sexos, esplican.
Su incidencia se estima en 4 casos por millón de embarazadas, según explica el doctor Juan Carlos Percovich, especialista en Endocrinología y Nutrición del Ruber Internacional Centro Médico Habana y experto en osteoporosis, quien lamenta que se trata de una patología muchas veces infradiagnosticada, que en casos raros puede llegar a provocar la fractura del hueso afectado.
Por ello, el doctor Percovich aconseja siempre en estos casos un abordaje multidisciplinar (ginecología, traumatología, anestesia, fisioterapia… etc.), aparte de la realización de una resonancia magnética y una densitometría ósea a los 12-18 meses del inicio del cuadro, y así poder para confirmar la resolución del mismo.
La osteoporosis primaria (por envejecimiento), según la define la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), se caracteriza por una disminución de la resistencia ósea que condiciona un aumento de la susceptibilidad a fracturas por fragilidad, y la secundaria, independiente de la edad, se produce por ciertas enfermedades o medicamentos.
“La importancia de sospecha radica en la remota posibilidad de fractura ósea que puede asociarse, así como en la valoración de la necesidad de un parto por cesárea en los casos en los que afecta a la cadera, que es la localización más frecuente”, afirma el especialista de Quirónsalud.
En concreto, precisa que la localización más frecuente es en la cadera, especialmente en el lado izquierdo, y por la presentación cefálica fetal, aunque con menor frecuencia puede afectar a ambas caderas a la vez. Eso sí, señala que se han descrito casos en otras localizaciones como rodillas o tobillos, por ejemplo.
LE PUEDE INTERESAR
Trastornos alimenticios: cuando sólo vemos la punta del iceberg
LE PUEDE INTERESAR
Salud mental y empresa: pasión, miedo, lealtad y compromiso, las clave
Generalmente, el especialista en Endocrinología y Nutrición del Ruber Internacional mantiene que la osteoporosis transitoria de la cadera no contraindica el parto por vía vaginal, si bien asegura que siempre hay que individualizar cada caso, y en función de la limitación de los movimientos, del grado de afectación de la articulación, y del riesgo de fractura. Recuerda a su vez que en la actualidad la causa no está claramente identificada, pero el dolor parece ser causado por la presión dentro del hueso ejercida por el aumento del líquido en la médula ósea.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí