
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde mañana se reanudarán las clases presenciales en las escuelas de la Provincia, muchas de las cuales, incluso, tienen previsto ampliar su jornada a fin de cumplir con la cantidad de horas establecidas para un marco “normal”, tal como habilita la Fase 4 en la que se encuentra el territorio bonaerense.
Pero, así como muchos establecimientos que están en condiciones de hacerlo avanzarán en este sentido, a fin de potenciar la presencia de los alumnos en las aulas, otros tantos no podrán siquiera garantizar la posibilidad de asistencia.
Esto se debe a cuestiones relacionadas con la calefacción de los edificios, un tema que en algunos casos no termina de resolverse y, ante las bajas temperaturas que imperan en este invierno, lleva a seguir postergando el retorno a las aulas.
Como se sabe, los espacios deben estar ventilados, como una medida de prevención para evitar contagios de coronavirus. Y eso implica que tanto docentes como estudiantes penen con el frío si, por ejemplo, las estufas no funcionan. Con lo cual, como ha venido informando EL DIA en repetidas publicaciones, distintas escuelas ya anunciaron que no retomarán la presencialidad luego de las vacaciones de invierno.
Un caso es el de la Primaria Nº 5, ubicada en Plaza Alsina (1 y 38). Allí, según contó la madre de un alumno, “en lo que va del año apenas en marzo nuestros hijos fueron algunos días a la escuela. Luego vino la restricción más dura y cuando se volvió en junio no pudimos por el tema de la calefacción”.
En un mensaje que la Dirección de ese establecimiento le envió a los padres para comunicarles que mañana, finalmente, no volvían los alumnos de manera presencial al colegio, se les indicó que “antes del receso sabemos que la escuela tiene asignado un presupuesto para una obra (de la calefacción), el tema que dificulta el regreso es que es una obra mayor y no se soluciona con los gasistas del Consejo, sino que va a licitación y tiene otras vías”.
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Otro caso es el de la escuela Nº 1, de 8 entre 57 y 58. Allí, personal del Consejo Escolar realizó un relevamiento de los trabajos necesarios para reparar el sistema de calefacción, pero hasta ahora las tareas siguen sin completarse. “La calefacción lleva años rota. En 2019 ya no andaba. Lo que pasa es que cerraban las ventanas y se abrigaban. Pero ahora, por el Covid, no se puede, ya que hay que ventilar permanentemente”, explicaron padres de estudiantes que asisten a ese establecimiento.
Frente a casos como estos, resulta imperioso avanzar con la máxima celeridad posible, a fin de garantizar las condiciones básicas para el dictado de clases presenciales, máxime después de todo el tiempo que se ha perdido por la pandemia, que forzó a maestros y alumnos a desempeñarse a través de la virtualidad, una modalidad que, se sabe, no es equivalente a la presencialidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí