
Encontraron a Spagnuolo en un country, no quedó detenido pero le secuestraron el celular
Encontraron a Spagnuolo en un country, no quedó detenido pero le secuestraron el celular
Salidera bancaria en La Plata: un jubilado cobró su jubilación y le robaron a las dos cuadras
Salió de la cárcel de Olmos, robó en una casa y volvió a caer detenido en La Plata
Conmoción: se tomó el micro en la Terminal de La Plata y llegó muerto a Pehuajó
Música, teatro, shows y más: la agenda de espectáculos para este finde
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
VIDEO.- Motochorros lo tiraron al piso, enfrentó a los delincuentes y evitó el robo en La Plata
"Estamos bien los 33": hace 15 años el mundo supo que los mineros de Chile estaban vivos
Pasaron por Estudiantes o Gimnasia y sueñan con la Copa Libertadores 2025
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Tras la lluvia, salió el Sol: ¿volverá a diluviar y cómo sigue el tiempo?
Cruzaba caminando 8 y 50 y se partió una alcantarilla: la mujer terminó herida
Aumento a jubilados bonaerenses: el IPS salió a aclarar desde cuándo se paga
El boleto del micro vuelve a aumentar en La Plata: los nuevos valores y desde cuándo
VIDEO. Peligro en el aire: pasajeros asustados por la rotura de un ala de avión en pleno vuelo
“Black Moon”: el fenómeno lunar que despertó curiosidad en redes y que no puede verse a simple vista
¿Se cae la cumbre Putin y Zelenski? "No hay ninguna reunión prevista" con Ucrania, dice Rusia
La ONU declaró la "hambruna" en Gaza e Israel salió a negarlo
Locos por Shein en Argentina: el truco para comprar con envío gratis y todo lo que hay que saber
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Registró una mejora de 22 por ciento interanual. La automotriz, al tope del ranking de crecimiento de la actividad
La actividad industrial registró una mejora de 22 por ciento interanual en junio y avanzó 36,1 por ciento en el segundo trimestre, en comparación con el mismo periodo de 2020, de acuerdo con información preliminar del Índice de Producción Industrial (IPI) de la Fundación FIEL.
“En junio se registró una nueva mejora interanual de la industria, al cerrar un segundo trimestre con marcado rebote respecto al mismo periodo de 2020 cuando se registró una caída histórica en la industria”, recordó FIEL.
Según el trabajo, “la recuperación es heterogénea; algunos sectores tienen registros de actividad inferiores a los del segundo trimestre de 2018 en el inicio de la anterior recesión”.
“Hacia el tercer trimestre, en un escenario de estimulo pre electoral -que incluye precios contenidos y aumentos de ingresos, atraso cambiario y brecha creciente-, la industria volvería a un sendero de moderada recuperación”, agregó FIEL.
El avance de la producción de bienes de capital y durables, sostendría su dinámica a partir de una demanda que apunta a la reserva de valor; y el aumento de la oferta de bienes continuará enfrentando obstáculos, tales como acceso a divisas, restricciones de insumos (gases, piezas, etc.), y lento aumento de la movilidad e inmunización.
Por sectores, en el segundo trimestre y en la comparación interanual, se destacó el bloque automotriz que multiplicó por cinco el nivel de producción, seguido de la siderurgia y de los minerales no metálicos.
LE PUEDE INTERESAR
La intención de cambiar de empleo se redujo entre los argentinos
LE PUEDE INTERESAR
Concluye la siembra de trigo con la expectativa de una producción récord
En la medición desestacionalizada, la producción del segundo trimestre alcanzó una mejora de 2,9 por ciento respecto al promedio de los primeros tres meses del año.
La actividad industrial de junio en comparación con el mes anterior interrumpió la caída al avanzar 1 por ciento, luego de que la se tuvieran retrocesos en abril y mayo; con la producción de alimentos y bebidas como el mayor aporte a la recuperación en el mes respecto a mayo.
Para los primeros seis meses del año la producción industrial acumula un avance de 23,2 por ciento en la comparación con el periodo enero-junio de 2020.
La recuperación de la actividad industrial en el primer semestre de 2021 fue liderada por la producción automotriz que acumula un crecimiento de 125,8 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Con un crecimiento interanual en los primeros seis meses superior al promedio se encuentra el sector de minerales no metálicos que avanza 49,5 por ciento, seguido de la producción metalmecánica (+42,4 por ciento) y la siderúrgica (+38,9 por ciento).
Por tipo, la producción de bienes de capital sostiene su liderazgo en el ranking con una mejora acumulada 75,4 por ciento en los primeros seis meses del año; y los bienes de consumo durable acumulan un crecimiento de 52,8 por ciento en el mismo periodo.
Por su parte, los bienes de uso intermedio presentan un crecimiento de 21,8 por ciento en el semestre; y los bienes de consumo no durable acumulan en el periodo enero-junio una mejora de 6,6 por ciento.
El IPI de junio se mostró estable (0 por ciento) respecto a de mayo, luego de que en aquel mes un retroceso mensual interrumpiera la sucesión de mejoras registradas desde comienzos de año.
En junio se registró una nueva mejora interanual de la industria, cerrando un segundo trimestre con marcado rebote respecto al mismo periodo de 2020 cuando se registró una caída histórica en la industria.
La recuperación es heterogénea; algunos sectores tienen registros de actividad inferiores a los del segundo trimestre de 2018 en el inicio de la anterior recesión. Hacia el tercer trimestre, en un escenario de estimulo pre electoral -que incluye precios contenidos y aumentos de ingresos, atraso cambiario y brecha creciente-, la industria volvería a un sendero de moderada recuperación. El avance de la producción de bienes de capital y durables, sostendría su dinámica a partir de una demanda que apunta a la reserva de valor. El aumento de la oferta de bienes continuará enfrentando obstáculos, tales como acceso a divisas, restricciones de insumos (gases, piezas, etc.), y lento aumento de la movilidad e inmunización.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí