
VIDEO. Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones confirmadas, hora y TV
VIDEO. Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones confirmadas, hora y TV
¡No se ve nada en La Plata! Volvió la densa niebla y renuevan el alerta violeta en la Región
Bombazo: Nico Vázquez y Gime Accardi anunciaron su separación en medio de rumores de infidelidad
El primer dato oficial que anticipa el número de la inflación de junio
Guardia alta: hay árbitro para la fecha 1 del Torneo Clausura
VIDEO.- La filmación que complica al sospechoso por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
Atención usuarios del Roca: mañana no funcionará el tren entre La Plata y Constitución
Genios platenses: alumnos de Villa Elisa crearon una bicicleta adaptada para un vecino
Con pleno sol pero tapado por la niebla, el Lobo entrenó en Estancia Chica
A un paso del altar: Tini Stoessel disfruta de los días de playa junto a Rodrigo de Paul
VIDEO.- En solo 20 segundos le robó a un carpintero que trabajaba en pleno centro de La Plata
Decapitados y desmembrados: masacre animal en el Parque Pereyra
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
Un pozo sin tapar en una vereda "se tragó" una Ranger en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y la niebla cubrió toda la Ciudad
Alex Caniggia volvió a apuntar contra Mariana Nannis: "Pobreza en el alma"
La insólita e inesperada defensa de Ivana Icardi a la China Suárez: “Quieren instalar que es fea”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Magalí Cervantes
Columnista de la agencia AFP
El río Paraná, coloso de Sudamérica y décima cuenca del mundo, sufre su peor bajante en más de medio siglo y es un enigma si la causa obedece a un ciclo natural o al cambio climático, con efectos inciertos a largo plazo. Segundo en extensión detrás del Amazonas en América del Sur, viene encogiéndose desde 2019 y ha tocado mínimos que no tenía desde 1940.
Los expertos dudan si recobrará la exuberancia que lo convirtió en la principal vía de integración del Mercosur, aún cuando llegue la temporada de lluvias en diciembre.
En los últimos meses la bajante afectó la navegación mercante, la generación eléctrica, la pesca, la industria turística, la provisión de agua para consumo y riego, y modificó el relieve, el agua y el suelo de una forma que nadie aventura si será permanente.
El Paraná se vincula con las aguas subterráneas del Acuífero Guaraní, una de las mayores reservas de agua dulce del planeta. Sus más de 4.000 kilómetros unen a importantes ciudades de Sudamérica y de sus sedimentos se nutren las planicies agrícolas que baña en Argentina.
“El Paraná es el humedal más extenso, más biodiverso y de mayor importancia socio-productiva de Argentina”, explica el geólogo Carlos Ramonell, catedrático de la Universidad Nacional del Litoral. Aunque el brazo principal tiene caudal, en este momento en su red de cauces secundarios “sólo entre el 10 y 20 por ciento tienen agua, el resto está seco”, señala.
LE PUEDE INTERESAR
Desempleo e impacto en las mujeres
“Se han mencionado como causas las represas brasileñas, la deforestación, el cambio climático, pero desde el punto de vista científico no estamos en condiciones de decirlo. Obviamente ha sido el déficit de lluvias, pero ¿provocado a partir de qué?”, cuestiona Ramonell.
El Paraná nace en Brasil, recibe afluentes del Paraguay y desemboca al Atlántico en Argentina, donde su tramo navegable es vital para las exportaciones de Bolivia y Paraguay, países sin salida al mar. “Por el Paraná no se navega desde abril, las mercaderías se transportan por tierra hacia el río Paraguay, lo que cuadruplicó el costo”, señala a la AFP Juan Carlos Muñoz, directivo de Armadores Fluviales paraguayos.
En mayo pasado la apertura extraordinaria de los embalses en Brasil liberó el paso de cientos de barcazas paraguayas aguas abajo. Pero la bajante ya no lo permite.
El caudal promedio del Paraná es de 17.000 metros cúbicos por segundo, pero cayó hasta los 6.200 m3/s, apenas por encima del valor mínimo histórico (5.800m3/s) registrado en 1944. Esto redujo a la mitad la generación eléctrica en la central binacional Yacyretá, en el límite entre Argentina y Paraguay, que aporta 14 por ciento de la energía eléctrica a Argentina.
“La causante está en la naturaleza. Esto es un proceso. El año pasado creímos que estábamos en el piso, pero este año se agudizó”, asegura el ingeniero Marcelo Cardinalli, gerente de explotación de Yacyretá.
Junto con la de Itaipú, compartida entre Brasil y Paraguay, son las gigantes hidroeléctricas de la cuenca que tiene más de 50 represas.
La bajante afectó además la reproducción de los peces, impedidos de desovar en lagunas y riachos ahora desmembrados del curso principal por enormes bancos de arena. “Al estrés que sufre el sistema biótico por la desconexión se agrega el aumento del contenido salino del agua”, explica Ramonell.
La bajante hizo emerger un reguero de basura y en donde había lagunas ha crecido maleza que aprovecha el ganado. “Con la bajante, todos los químicos -mercurio, plomo- se concentran en la tierra de la costa. Cuando el agua vuelva, aquellos peces que chupan barro morirán. Vamos a ver un impacto gigantesco”, asegura Ana Pirkas, vecina de la ciudad correntina de Goya, famosa por el turismo de pesca, hoy perdido.
Una veda pesquera de fines de semana busca resguardar a las casi 200 especies que contiene el río. “Desde que hicieron las represas cambió mucho el río”, opina Ramón Acuña, tercera generación de pescadores.
De la abundancia de sábalos, base de la pirámide ictícola del Paraná, que sacaba su padre, sólo le queda el recuerdo. “No podemos descartar que la bajante sea solamente una variabilidad natural”, opina Ramonell que cita ciclos similares de hace un siglo, cuando no había represas, deforestación o calentamiento global.
A quién culpar o qué esperar en el futuro por ahora no tiene respuesta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí