
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Geffner
Al analizar ayer la situación sanitaria del país en el marco de la pandemia por coronavirus, el inmunólogo e investigador del Conicet, Jorge Geffner advirtió que si bien “hay muy baja circulación viral” y “estamos en un momento de tranquilidad”, resulta necesario no relajar las medidas de prevención porque “la pandemia no pasó”.
“La verdad que estamos en una situación donde hoy por hoy hay muy baja circulación viral, si se compara con ese pico tan fuerte que tuvimos en junio de más de 30.000 casos”, dijo el médico inmunólogo.
“Hoy estamos en mil y pico contagios diarios, lo que significa que se redujo 15 veces el número de casos, y ya es común que los grandes centros hospitalarios anuncien que ya no tienen internados en terapia intensiva por Covid”, reconoció el investigador en diálogo con Radio Nacional.
Respecto a las razones del descenso de casos, Geffner aseguró que “en gran medida tiene que ver con el avance de la campaña de vacunación: las personas por arriba de 50 años ya tienen cobertura con dos dosis en un 80% o incluso en porcentajes superiores”.
También destacó que el cierre de fronteras y mantener las medidas de cuidados ayudó a que la variante Delta “esté relativamente contenida”.
“Ahora tenemos que ver cómo sigue la historia. Cuando la variante Delta empieza a tomar envergadura se vuelve un problema”, advirtió Geffner, quien dio como ejemplo el caso de Chile que “tiene un excelente programa de vacunación y en las últimas seis semanas, sin que aumentara el número de casos, la prevalencia de la variante Delta pasó de 6 al 60%”.
LE PUEDE INTERESAR
Se reportaron 84 muertes y 1.825 contagios de coronavirus
LE PUEDE INTERESAR
La Provincia envió más de 370 mil turnos de vacunación
Sobre las nuevas medidas de flexibilización, el especialista sostuvo que “lógicamente está muy bien que en el escenario de una baja circulación se habiliten medidas que tengan que ver con educación, trabajo, y mayor movilidad porque son absolutamente necesarias”.
No obstante reconoció que tiene sus “reservas frente a otras medidas que se han tomado, como habilitar actividades de tipo recreativas y boliches con mil personas a nivel nacional o con cuatro mil en ámbitos cerrados en la Ciudad de Buenos Aires”.
En este sentido, Geffner precisó que “las vacunas son una herramienta enorme y la posibilidad de contraer una infección severa por la variante Delta estando vacunado baja en 30 o 40 veces”, pero advirtió que “la posibilidad de contraer una infección leve no baja cuarenta veces, sino tres o cuatro”. Es por eso que “la gente vacunada debe seguir cuidándose porque aun con una infección muy leve puede contagiar”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí