

archivo
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Opositores cubanos denunciaron en la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo (PE) que el Gobierno de Cuba está imponiendo limitaciones en la libertad de expresión con el nuevo decreto ley sobre ciberseguridad.
La directora del Centro de Información Legal Cubalex, Laritza Diversent, intervino en el debate y aseguró que el nuevo decreto ley “restringe la libertad de opinión y expresión en el contexto digital”.
Diversent defendió que las facultades que se otorgan a los proveedores y las instituciones estatales “son demasiado amplias”, lo cual “favorece la arbitrariedad, el abuso de poder y propician la violación de derechos fundamentales, como la privacidad de los ciudadanos”.
El periodista jefe de redacción del diario digital 14ymedio, Reinaldo Escobar, en conexión desde La Habana, señaló que el decreto ley “criminaliza las acciones de discrepancia en las redes sociales”.
Escobar subrayó que, tras las protestas de julio, el Gobierno cubano reaccionó con “más represión y más control”, y por ello pidió a la UE que reconozca que en Cuba hay una “dictadura” y que establezca un diálogo con la sociedad independiente.
El vicepresidente de la delegación para las relaciones con los países de América Central, Javier Nart, calificó como “una vergüenza” el compromiso de diálogo de la UE, ya que afirmó que no ha sido con la sociedad civil de forma independiente.
LE PUEDE INTERESAR
Universidades
LE PUEDE INTERESAR
Avanzan las protestas de las mujeres en ciudades
En cambio, Nart dijo que la Comisión Europea acordó con el Gobierno de Cuba que las asociaciones y representantes de la sociedad civil con los que debería dialogar serían acordados por las dos partes.
En este sentido, el diputado del grupo del Partido Popular Europeo Gabriel Mato cuestionó el mantener el diálogo con Cuba y señaló que mientras los cubanos buscan “pedir libertad”, como demostraron en las manifestaciones de julio, “el Gobierno quiere silenciarlos” con una “ley mordaza”, con el fin de que no se sepa lo que sucede en el país.
Por su parte, eurodiputados socialistas defendieron que el diálogo es el mejor marco para promover y presionar para que se lleven a cabo reformas.
Así, Nacho Sánchez Amor apuntó que considera que el nuevo decreto ley debería tener un seguimiento por parte de los órganos del acuerdo de diálogo político y cooperación entre Cuba y la Unión Europea. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí