Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |Ciberseguridad

Denuncia de cubanos por la libertad de expresión

Denuncia de cubanos por la libertad de expresión

archivo

7 de Septiembre de 2021 | 03:05
Edición impresa

Opositores cubanos denunciaron en la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo (PE) que el Gobierno de Cuba está imponiendo limitaciones en la libertad de expresión con el nuevo decreto ley sobre ciberseguridad.

La directora del Centro de Información Legal Cubalex, Laritza Diversent, intervino en el debate y aseguró que el nuevo decreto ley “restringe la libertad de opinión y expresión en el contexto digital”.

Diversent defendió que las facultades que se otorgan a los proveedores y las instituciones estatales “son demasiado amplias”, lo cual “favorece la arbitrariedad, el abuso de poder y propician la violación de derechos fundamentales, como la privacidad de los ciudadanos”.

El periodista jefe de redacción del diario digital 14ymedio, Reinaldo Escobar, en conexión desde La Habana, señaló que el decreto ley “criminaliza las acciones de discrepancia en las redes sociales”.

Escobar subrayó que, tras las protestas de julio, el Gobierno cubano reaccionó con “más represión y más control”, y por ello pidió a la UE que reconozca que en Cuba hay una “dictadura” y que establezca un diálogo con la sociedad independiente.

El vicepresidente de la delegación para las relaciones con los países de América Central, Javier Nart, calificó como “una vergüenza” el compromiso de diálogo de la UE, ya que afirmó que no ha sido con la sociedad civil de forma independiente.

En cambio, Nart dijo que la Comisión Europea acordó con el Gobierno de Cuba que las asociaciones y representantes de la sociedad civil con los que debería dialogar serían acordados por las dos partes.

En este sentido, el diputado del grupo del Partido Popular Europeo Gabriel Mato cuestionó el mantener el diálogo con Cuba y señaló que mientras los cubanos buscan “pedir libertad”, como demostraron en las manifestaciones de julio, “el Gobierno quiere silenciarlos” con una “ley mordaza”, con el fin de que no se sepa lo que sucede en el país.

Por su parte, eurodiputados socialistas defendieron que el diálogo es el mejor marco para promover y presionar para que se lleven a cabo reformas.

Así, Nacho Sánchez Amor apuntó que considera que el nuevo decreto ley debería tener un seguimiento por parte de los órganos del acuerdo de diálogo político y cooperación entre Cuba y la Unión Europea. EFE

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla