El índice de riesgo monetario toma datos del central y el Indec / web
Así se aplicará la baja de patentes de autos en Provincia: según modelo, como calcularlo
Terror en un barrio de La Plata: delincuentes roban en dos casas y disparan a matar
Nico Vázquez contó qué es lo que más le duele de su separación de Gime Accardi: “No puedo ver...”
Una banda delictiva entró a robar a una casa en Tolosa y cayó tras un operativo cerrojo
Milei le tomó juramento a Adorni como jefe de Gabinete antes de viajar a Estados Unidos
Trágico vuelco en Ruta 2: se mató un conocido dirigente de Aldosivi y empresario marplatense
Salió a la luz la camiseta de la Selección Argentina para el Mundial 2026
Juana Viale estalló contra la prensa por la pelea con su madre: “No me desafíes”
A la espera de Aitana: la sesión de fotos de Cami Homs y José Sosa, a semanas de ser padres
Marta Fort fulminó a Virginia Gallardo por usar la imagen de su padre: “De cuarta”
Nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona: el debate comenzará en marzo de 2026
Una empresa tendría intenciones de adquirir Acerías Berisso y se podría destrabar el conflicto
Revés para Donald Trump que perdió en tres estados clave: Nueva York, Nueva Jersey y en Virginia
Sin nombrarlo, Macri hizo severas críticas a los presidentes como Milei
Un gerente del Banco Provincia blanco de una salvaje agresión
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
En Medicina, otro reclamo de alumnos por un “bochazo masivo”
"¡Qué vuelvan los canastos!": quejas de vecinos por los contenedores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La emisión y la pérdida sistemática de reservas son las principales razones que afectan a la economía argentina, según un estudio
El índice de riesgo monetario toma datos del central y el Indec / web
El riesgo monetario de Argentina es el más elevado de los últimos 14 años, según informó el nuevo Índice de Riesgo Monetario, elaborado por la Universidad Austral y Romano Group, que analiza múltiples variables de la economía, basado en estadísticas oficiales del INDEC y el Banco Central. Este indicador es clave, ya que anticipa posibles escenarios de inestabilidad monetaria.
En la actualidad, el indicador alcanza un máximo histórico del 62,4%. La emisión y la pérdida sistemática de reservas son las principales razones que afectan la economía argentina.
A partir de distintas variables claves de la economía, la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral, junto a la consultora económica Romano Group, pone en marcha el Índice de Riesgo Monetario (IRM), que anticipa posibles escenarios de inestabilidad monetaria.
“Con todas las variables actualizadas a septiembre 2022, el índice alcanza el 62,4%, resultando ser el más elevado de los últimos 14 años”, explica el profesor Alfredo Romano, quien impulsó el desarrollo del IRM.
“Los números que presentamos son el reflejo de la extrema fragilidad monetaria causada por una excesiva emisión acumulada en los últimos 26 meses y la pérdida sistemática de reservas internacionales”, explica.
La expansión monetaria creció un 27% vs septiembre. Ante tal escenario, en el informe se expone que el BCRA debió esterilizar la emisión incrementando considerablemente los pasivos remunerados, alcanzando los $8,4 billones, que, a su vez, generaron intereses mensuales por $408 mil millones.
LE PUEDE INTERESAR
Argentina no se priva de nada: tercera en el ranking mundial de “infiernos fiscales”
LE PUEDE INTERESAR
La cruda mirada sobre nuestro país por la situación económica y la migración
“Las ventas del sector agroexportador acumularon la suma de récord de U$S8.100 millones, permitiendo que el BCRA comprara en el MULC U$S5.000 millones, aumentando las reservas netas. Sin embargo, no se pudo revertir la suba dramática del riesgo país debido a un complejo contexto global, generando mayores niveles de estrés al índice”, puntualiza el académico de la Universidad Austral.
“Tomando de referencia la historia reciente, es probable que la economía doméstica sufra un shock para estabilizar el índice de riesgo monetario”, predice Romano. Al mismo tiempo, recuerda que el shock puede ser un evento positivo: “Como lo fue la reestructuración de deuda o acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que relajaron las condiciones monetarias a partir de un ingreso de liquidez”.
Aun así, el panorama que analiza el profesor de la Facultad de Ciencias Empresariales es negativo. “En este escenario de subas de tasas en el mundo, resulta difícil pensar en lograr un nuevo shock de confianza y consideramos que la economía está ingresando en una dinámica negativa, de desconocido desenlace. La inflación proyectada por encima del 100% para 2022 sumado a un tipo de cambio atrasado en términos reales, 91,5 para ser precisos, y unos pasivos remunerados alcanzando nuevamente un pico de U$S58.276 millones, presionan a una corrección cambiaria. Por ende, resulta probable que la economía doméstica sufra un shock de desconfianza en los próximos meses, materializado en una posible devaluación de la moneda doméstica, sumado a posibles escenarios de estrés de la deuda doméstica”, especifica.
El índice de riesgo monetario es de actualización mensual, cuyo mes y año de base es octubre de 2010, con estadísticas oficiales del INDEC y el BCRA. Se construye a partir de distintas variables económicas en términos locales y globales, consideradas “imprescindibles” para mantener la estabilidad monetaria de la economía doméstica: pasivos remunerados (Leliq, pases, lebac), base monetaria respecto al PIB, pasivos remunerados respecto al PBI, pasivos remunerados respecto a la base monetaria, riesgo país y comparativo contra economías emergentes, reservas internacionales brutas, saldo de la balanza comercial mensual (Exportaciones e Importaciones), tipo de cambio oficial, tasas de interés real, inflación y PBI.
Un índice por debajo del 30% resulta ser un escenario de estabilidad monetaria, mientras que un índice superior al 60% evidencia un escenario de altísima fragilidad monetaria. De este último estadio se puede predecir en un futuro inmediato o mediato, decisiones de política económica de shock para corregir la tendencia.
Si el índice supera el 60%, es predecible anticipar un shock en la economía doméstica. “Ese shock puede ser de confianza (reestructuraciones de deuda privada, acuerdo con un organismo multilateral, ingreso de divisas extraordinario por mejoramiento de las condiciones locales o internacionales) o de desconfianza (asociado a corridas cambiarias, devaluación de la moneda, reestructuraciones forzosas de activos, y, por ende, incidencia en la estabilidad monetaria de la economía doméstica)”, detalla Romano.
“Es probable que la economía doméstica sufra un shock para estabilizar el índice”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí