

titus welliver es harry bosch en el drama policial que llegó por primera vez al cable a través de a&e
Colapinto voló en la última práctica libre, terminó 13º y se viene la clasificación
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hace ocho años que el destacado actor, que fue parte de “LOST” y “Sons of Anarchy”, interpreta al apasionado detective en el drama policial que llegó al cable a través de A&E
titus welliver es harry bosch en el drama policial que llegó por primera vez al cable a través de a&e
Con siete temporadas y una secuela (”Legacy”) que, en este momento, está rodando su segunda temporada, “Bosch” se ha convertido en el proyecto bisagra del actor Titus Welliver (60) quien con su alter ego, el intuitivo y perseverante Harry Bosch, parecen haberse convertido en uno solo. Para él, la clave de su éxito está en no vestir capa.
Nacido en New Haven, Connecticut, Titus se divide entre dos pasiones: es artista plástico (como herencia de su papá) y actor (para diferenciarse de él). Su debut como intérprete fue en 1990 en “Navy Seals: Comando Especial” junto a Charlie Sheen. Después, aparecería en producciones cinematográficas como “JFK: Caso abierto” , “The Doors”, “Adiós pequeña”, “Argo” y, más acá en el tiempo, “Al borde del abismo”, “Tierra prometida”, “Transformers: La era de la extinción” y “Batman: El Largo Halloween”, entre más.
Rostro recurrente de Broadway, Titus participó además de destacados shows para la tevé, desde “Brooklyn Sur” y “Policías de Nueva York” hasta “Deadwood”, “Ley y orden”, “Sons of Anarchy” y uno de los más recordados “LOST”. Sin embargo, no sería hasta 2014 cuando llegaría el proyecto tal vez más significativo de su carrera, “Bosch”, que, acaba de llegar por primera vez al cable, a través de A&E, en donde se podrán ver todas sus temporadas.
Basado en la saga de novelas del famoso autor Michael Connelly (reconocido por sus narraciones sobre detectives y casos policiales, y quien vendió más de 75 millones de libros en todo el mundo), el drama sigue Harry Bosch, en la piel de un detective del Departamento de Policía de Los Ángeles. Apasionado, pragmático, independiente y humano, Bosch va a juicio al ser sospechoso por el homicidio de un asesino en serie, mientras que un caso sin resolver sobre el asesinato de un niño de 13 años lo obliga a confrontar su pasado.
En el marco de un evento de prensa virtual con la prensa internacional, en el que participó EL DIA, Titus -que estaba en medio del desierto siendo parte del rodaje de la segunda temporada de “Bosch: Legacy”- se refirió a este proyecto que sigue sumando espectadores alrededor del mundo.
-Tuviste varios papeles pero ninguno ha sido tan exitoso como “Bosch”. ¿Cuál es la clave de su éxito?
LE PUEDE INTERESAR
Jimena Barón le dedicó “La Araña” a Giani por su traición con Osvaldo
-Creo que con este personaje hay algo de que es un personaje humano, no es un superhéroe. Sí hace cosas heroicas. Pero sí tiene una parte como que está dañado emocionalmente. Tuvo una infancia difícil y su madre fue asesinada cuando él era chico. Y como la madre era prostituta, no investigaron mucho su asesinato. Y entonces él se convierte en una voz dentro de la policía para tratar de ayudar a las personas. Y creo que otra cosa atractiva sobre el personaje es que es alguien que va contra la corriente. La pelea. No va a parar hasta encontrar al asesino. Entonces la gente que ve la serie, y que vio la serie, se siente atraída por este personaje.
-Hay muchos dramas policiales en televisión. Pero, ¿qué te parece que tiene “Bosch” para destacarse del resto?
-Bien. A ver, “Bosch” es un drama policial, como muchos otros que existen también. Y en muchas series la policía va e investiga un caso y al final del episodio ya está resuelto el caso. Y terminó el capítulo y terminó el caso, ¿no? Entonces me parece que “Bosch” es una serie donde hay un detective de homicidios, pero también tiene que ver con la condición humana. Esta serie no es simplemente una serie del procedimiento policial. Tiene también un drama relacionado con este hombre tan, tan, tan perseguido. También en cuanto a lo emocional y la ciudad donde vive.
-¿Qué fue lo que más te entusiasmó de interpretar a Harry? ¿Qué lección te dejó?
-Lo que más disfruté de hacer este personaje es que tiene una muy buena brújula moral. Y como muchos otros personajes, muchas veces los tratan de cambiar. Entonces él emocionalmente logra permanecer de la misma manera a pesar de todo. Y creo que una lección que pude aprender fue la disciplina. Una de las cosas que aprendí desde joven es que para poder ser actor tenés que ser imparable, pero disciplinado.
-Como actor, ¿a qué te ha desafiado este detective?
- Yo había interpretado roles policiales en el pasado. Pero nunca pude hacer de policía como en este caso, que también había como una cuestión emocional que tiene este personaje. Y los libros de Michael Connelly, antes de que se convirtieran en la serie, tenían un montón de fans a nivel mundial. Y creo que hay una complejidad en este personaje que implicaba que yo me alejara un poco de todos los clichés del policía tradicional, no lo que son los detectives y los oficiales en general. Como que él tiene una perspectiva muy humana que lo hace accesible al público.
-¿Cómo desarrollas un personaje que ya fue desarrollado en un libro? ¿Es más fácil o más difícil? ¿Podrías agregarle algo a Bosch?
-Estás interpretando a un personaje en este caso que es muy querido en una saga de la literatura y es un poco intimidante también. Y hay que dejar como un tiempo para poder reaccionar también al personaje del libro. Y a veces también llega un punto en el que si bien es un poco intimidante yo lo sentí como un desafío. Y sigue siendo un desafío. Entonces, ¿qué hice yo? Leí los libros y hubo algunas cosas que tuvimos que cambiar, porque los libros son mucho más antiguos que yo, digamos. O sea, se dan en otro tiempo. Pero lo más lindo que tiene el personaje es la cuestión de la esencia, que para mí fue muy importante poder respetarla e interpretarla, porque me parecía importante como actor reflejar esos matices. Así, el núcleo del personaje, que es su parte emocional, está intacto y respeta el libro. Y en algunas cosas, en algunos aspectos, Michael Connelly fue muy generoso con nosotros, conmigo, para tratar de pensar algunas cosas y encontrarle la vuelta a otras y ver cómo podíamos hacer que el personaje fuera fiel también al de él, pero con aspectos actuales.
-En tu vida personal, ¿sos un poco como Bosch? ¿Tenés la mentalidad de detective?
-Soy un poco así a veces, de hecho se me burlan por eso. Pero, bueno, yo soy de Nueva York y crecí en un barrio bastante complicado, donde siempre tenías que estar mirando para un lado, para el otro. Había que estar atento. Pero después de haber hecho a Bosch todos estos años, como mi esposa siempre me dice, estás mirando para todos lados. Porque, por ejemplo, si yo estoy en un restaurante, me gusta sentarme mirando hacia la puerta para ver quién entra y quién sale. Así es. Y creo que eso también tiene que ver un poco con haber hecho esta serie.
-Hace ocho años que interpretas a Bosch, pero hay gente en todo el mundo que recién está empezando a conocerlo ahora por primera vez. ¿Qué esperas de estos nuevos públicos?
-Espero que lo disfruten tanto como la gente que lo viene disfrutando hace ocho años o siete temporadas, una temporada tras la otra. Así que, bueno, me intriga mucho quién hace el doblaje, ¿cómo será la voz del doblaje? (risas).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí