Alerta “Amarillo” en La Plata y la Provincia por tormentas: cuándo llegan las lluvias
Alerta “Amarillo” en La Plata y la Provincia por tormentas: cuándo llegan las lluvias
Milei se reunirá con los diputados electos de La Libertad Avanza en Casa Rosada
Chocó un auto, arrastró al dueño en el capot y escapó: fue detenido en Berisso
Se define la prisión preventiva para el padre de Agustín Almendra por robo en La Plata
Le hackearon las redes sociales a Lowrdez y sospechan que haya sido su ex pareja
Por obras, cierran un cruce clave en La Plata: hasta cuándo será y cuáles son los desvíos
Nueva salida en el Gabinete: renunció Cecilia Loccisano, la viceministra de Salud
Cuatro jóvenes heridos tras un choque en la caravana de motos en La Plata
AC/DC vuelve a Argentina después de 16 años: cuándo empieza la venta de entradas
Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta $1.711.000
Ingresaron al Río de la Plata con una camioneta, los tapó el agua y tuvieron que rescatarlos
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul posponen una decisión esperada: "A ella le conviene"
Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio de Córdoba
VIDEO. El efusivo ingreso de Milei a la reunión de gabinete: abrazos, saltos y música a todo volumen
Presupuesto local 2026: énfasis en obras, barrios y seguridad
¿Por qué Gimnasia hoy está en puestos de Playoffs pese a que está noveno?
Habló Santilli y dijo que su agenda como ministro del Interior será "la de las reformas que vienen"
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El país lleva décadas barajando la idea de “resembrar” estos grandes felinos en la fauna local. Dado que no pueden ser criados en cautiverio, era necesario impulsar otro plan
                                    
          Hace 70 años, los guepardos fueron declarados extintos en la India. Pero ahora, en un gran experimento no exento de riesgos, este país quiere reintroducir en su territorio a uno de los animales más rápidos del mundo.
Para tratar de recuperar a estos elegantes felinos de gran tamaño, la India hizo llegar en avión ocho ejemplares desde África. Esta es la primera vez que los guepardos son trasladados de un continente a otro, apunta Yadvendradev Jhala, involucrado en el proyecto en India.
Jhala manifestó que se espera lograr un gran éxito para la conservación de las especies en todo el mundo y también para la India.
Asimismo el Gobierno nacionalista del primer ministro Narendra Modi confía en una exitosa reintroducción de este animal, así como que esto pueda concretarse durante este año, en coincidencia con el 75 aniversario de la independencia nacional del dominio colonial británico.

Ana Basto y Lea Petersen, del Fondo de Conservación del Guepardo de Namibia, y un miembro del personal de la Reserva Privada de Caza Erindi, extraen sangre de un guepardo. Los guepardos se declararon extintos en la India hace 70 años / Cheetah Conservation Fund / DPA
LE PUEDE INTERESAR
          Comunidad: los agricultores de Sri Lanka luchan para sobrevivir
Abriendo lentamente las cajas de transporte, el propio Modi se encargó de liberar a los ejemplares durante su 72 cumpleaños, el 17 de septiembre pasado.
El primer ministro los dejó en libertad en un primer recinto de cuarentena en el nuevo hogar de los guepardos en el Parque Nacional de Kuno, una reserva de 750 kilómetros cuadrados en el estado central de Madhya Pradesh.
Los ocho guepardos procedentes de Namibia soportaron un largo viaje de unos 9.000 kilómetros desde Namibia, en el sudoeste de África, hasta la India.
Entre ellos hay cinco hembras en buena edad reproductiva, apunta Laurie Marker, directora del Fondo de Conservación de Guepardos de Namibia.
Los animales fueron trasladados en sus jaulas, primero desde Windhoek, la capital de Namibia, hasta la base de las fuerzas aéreas en Gwalior, en Madhya Pradesh, desde donde continuaron su viaje en helicóptero.
La India lleva décadas barajando la idea de reintroducir estos grandes felinos. Dado que los guepardos no pueden ser criados en cautiverio, era necesario impulsar otro plan.
Aunque es ópticamente idéntico, el guepardo del sur de África (Acinonyx jubatus jubatus) se diferencia un poco genéticamente de la especie de guepardo asiático (Acinonyx jubatus venaticus).
Los únicos guepardos que realmente quedan de la especie asiática se encuentran en Irán, con poblaciones de menos de 30 animales. Y estas son demasiado pequeñas como para retirar animales con la meta de repoblar otro lugar, explica el experto indio en animales salvajes MK Ranjitsinh.
En África, en tanto, aún viven unos 6.600 de los 7.100 guepardos existentes en todo el mundo. Marker cree que la posibilidad de que estos se adapten a condiciones muy similares de vida en India es elevada.
Procedentes de Namibia soportaron un largo viaje de unos 9.000 kilómetros
“Un equipo de expertos de todo el mundo trabajó en el traslado. Las subespecies son muy similares y el guepardo es muy adaptable. Las ventajas superan los riesgos”, dice la directora del Fondo de Conservación de Guepardos de Namibia.
Y asegura que no solamente se trata de reintroducir los guepardos en la India, sino también de lograr una población que pueda continuar desarrollándose y que aporte a la supervivencia de una especie en extinción en todo el mundo.
En África aún viven unos 6.600 de los 7.100 guepardos existentes en todo el mundo
Se espera que los guepardos permanezcan un tiempo en el cercado de cinco a seis kilómetros cuadrados con animales de presa en el que se los introdujo tras su llegada, dice PK Verma, empleado del parque nacional.
Hasta esa zona fueron llevados más de 200 ciervos, gacelas y antílopes, para que haya suficientes presas para los nuevos depredadores.
Inicialmente los guepardos fueron declarados extinguidos en la India en 1952, luego de que hubieran poblado ampliamente el centro y sur del país.
Pero fueron cazados y también su hábitat y sus presas fueron desapareciendo de manera incesante. Entretanto, India prohibió la caza y captura de animales salvajes, a excepción de razones científicas o motivos por los cuales se vea amenazada la vida humana por estos ejemplares.
El parque donde fueron conducidos los guepardos ofrece lugar para un total de 20 animales, detalla Jhala. India planea introducir decenas más de guepardos procedentes del sur de África, que luego podrán vivir también en otros parques nacionales.

Una de las hembras de guepardo / Cheetah Conservation Fund / DPA
Según indica el experto, no resulta poco habitual que alrededor de la mitad de los animales muera en el traslado.
También Marker coincide en que el éxito no necesariamente será inmediato. “Se requerirá tiempo para volver a establecer una población viable, probablemente entre cinco y diez años”.
Pero el proyecto de todas maneras es “un paso enormemente importante en la dirección correcta”, evalúa la directora del Fondo de Conservación de Guepardos de Namibia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
Para comentar suscribite haciendo click aquí