
Fentanilo mortal: el laboratorio había sido clausurado en 2019, pero nunca se hizo efectivo
Fentanilo mortal: el laboratorio había sido clausurado en 2019, pero nunca se hizo efectivo
Llegó Santa Rosa a La Plata: alerta amarilla y lluvias intensas en la Región
Gerardo Romano: “Vine a poner esta jeta de viejo luchador para denunciar a este gobierno”
La Libertad Avanza prepara visitas de Milei en la Provincia para garantizar el voto de octubre
"Una pena irnos sin un punto": el posteo de Colapinto tras el GP de Países Bajos
Francisco Adorni sobre los discapacitados: “Lo tenes que demostrar”
“Quieto, porque te mato”: qué se sabe del violento robo a un camionero en La Plata
Brutal ataque a la influencer "La Coqueta" en Bariloche: golpiza y robo
Vanina Escudero habló por primera vez de la reconciliación con Silvina: “Pudimos superarlo”
Boca sigue de racha: le ganó 2 a 0 a Aldosivi en Mar del Plata
El PJ ve una oportunidad, el impacto del escándalo y la revancha que espera Milei
Las ofertas de centro, a la pesca de votantes libertarios desencantados
"Sigamos con obras": Fuerza Patria presentó la boleta de Alak en La Plata
Tormenta de Santa Rosa: un micro quedó varado en la Ruta 5 y rescataron a 40 pasajeros en lancha
Fin de mes tumultuoso, con tensiones al límite entre el Gobierno y los bancos
Romance de barrio: las noches mágicas y populares de una orquesta consagrada al bolero
Platenses por el mundo: jóvenes que eligieron armar la valija
Nunca es tarde para aprender a tocar un instrumento: un desafío para adultos
La infidelidad en tiempos de redes, parejas abiertas y “no mandatos”
El mercado ya vio La Hermosura, donde se redefine la vida de barrio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alrededor de un millar soldados cercó este sábado una comunidad de San Salvador en el marco de la guerra contra las pandillas que impulsa el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en el segundo operativo de este tipo este mes en el país.
"Desde esta mañana, la comunidad Tutunichapa, en San Salvador, está totalmente cercada", informó Bukele en Twitter.
Desde esta mañana, la comunidad Tutunichapa, en San Salvador, está totalmente cercada.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) December 24, 2022
Sin remover un solo elemento del cerco de Soyapango, más de 1,000 soldados y 130 agentes de la Policía, extraerán a los criminales que aún quedan en esta comunidad, famosa por el narcotráfico. pic.twitter.com/TPr6NFwr6p
"Más de 1.000 soldados y 130 agentes de la Policía extraerán a los criminales que aún quedan en esta comunidad, famosa por el narcotráfico", agregó, y señaló que esto se hace "sin remover un solo elemento del cerco de Soyapango", que se mantiene desde el 3 de diciembre.
En Tutunichapa, una populosa barriada de San Salvador, las autoridades reportaron las primeras seis detenciones de "delincuentes", sin precisar si se tratan de pandilleros o personas dedicadas al narcotráfico, de acuerdo con información proporcionada a la prensa por la Casa Presidencial, refirieron AFP y Europa Press.
"Todos los terroristas, narcotraficantes y pandilleros serán removidos de esta comunidad, hasta hace unos meses bastión del crimen. Los ciudadanos honrados no tienen nada que temer y pueden continuar haciendo su vida normalmente", dijo Bukele en otro tuit.
Soyapango, tercera ciudad del país con 242.000 habitantes y ubicada en el área metropolitana de San Salvador, fue cercada por unos 10.000 militares y policías a principios de este mes al amparo del régimen de excepción declarado por el Congreso a pedido de Bukele el 27 de marzo tras un aumento de la violencia por acciones de las pandillas.
El cerco ha implicado allí el registro en casas y a personas que van a pie o en vehículos al salir de sus colonias, además de registros aleatorios en unidades de transporte colectivo.
Vehículos blindados del ejército, algunos artillados, efectúan constantes patrullajes en las calles de Soyapango, mientras carros de la policía con agentes fuertemente armados con fusiles de asalto se introducen en las colonias del municipio en busca de pandilleros.
Hasta el 15 de diciembre en Soyapango se habían detenido unos 500 presuntos pandilleros, según el último balance del gobierno.
En El Salvador, la guerra contra las pandillas, también llamadas maras, ha llevado al arresto desde marzo de más de 60.000 personas por supuestos nexos con las organizaciones criminales, según cifras oficiales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí